180 likes | 391 Views
SciELO Venezuela. I Reunión Regional de la Red SciELO. Alecia Acosta SINADIB Septiembre 2002. Contenido. SINADIB: Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica BVS: Biblioteca Virtual en Salud Desarrollo del Sitio SciELO Venezuela: Objetivo Estrategias Acciones
E N D
SciELO Venezuela I Reunión Regional de la Red SciELO Alecia Acosta SINADIB Septiembre 2002
Contenido • SINADIB: Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica • BVS: Biblioteca Virtual en Salud • Desarrollo del Sitio SciELO Venezuela: • Objetivo • Estrategias • Acciones • Logros • Perspectivas
SINADIB Sistema Nacional deDocumentación e Información Biomédica (SINADIB) Creado en 1973, mediante un conveniointerinstitucional, en el cual participaronlos organismos rectores del sector salud
Organismos Rectores del SINADIB • Universidad Central de Venezuela (UCV) • Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) • Asociación Venezolana de Facultades (Escuelas) de Medicina (AVEFAM) • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Biblioteca Virtual en Salud(BVS) El SINADIB ,en representación de Venezuela, firma el convenio de San José de Costa Rica en 1998 para la creación y desarrollo de la BVS
Desarrollo del Sitio SciELO Venezuela El SINADIB no podía afrontar solo este compromiso, por lo que solicitó y obtuvo apoyo de las siguientes instituciones: • Universidad Central de Venezuela (UCV) • Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) • Centro Nacional de Tecnología e Información (CNTI) • Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT) • Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) • Organización Panamericana de la Salud (OPS) Resultado www.Scielo.org.ve
SciELO Venezuela: Objetivo Crear y mantener SciELO/Venezuela como contribución del país a la BVS
SciELO Venezuela: Estrategias • Solicitud y logro del apoyo institucional • Formulación del Proyecto SciELO/Venezuela • Promoción del Proyecto SciELO/Venezuela entre los editores • Capacitación de los Recursos Humanos • Creación del Comité Consultivo de SciELO/Venezuela integrado por representantes de: SINADIB, MCT, CNTI, FONACIT, OPS, ASEREME e IVIC
SciELO/Venezuela: Acciones • Junio 2001 se preparó y presentó al CNTI el Proyecto “Revistas Electrónicas Venezolanas en la Red, SciELO/Venezuela”, el cual fue aprobado. • Se contó con el apoyo técnico del CNTI, institución que dispone de toda una avanzada plataforma tecnológica. • El CNTI aloja y mantiene la SciELO/Venezuela en un servidor de su Red.
SciELO/Venezuela: Acciones (cont.) • Selección de los títulos a incluir a partir del Registro de publicaciones periódicas del FONACIT. • Reunión con los editores de publicacionesperiódicas comprometidos en el Proyecto.
SciELO/Venezuela: Acciones (cont.) • Capacitación del personal: • Primer Taller de Metodología SciELO (OPS/Bireme), Caracas del 30-7 al 3-8 del 2001. Lic. Mariana Biojone(11 participantes). • Segundo Taller de Metodología SciELO (MCT). Caracas del 29-7 al 3-8 del 2002. Personal SciELO Venezuela(14 participantes). • Simposio “Plataforma SciELO; PublicaciónElectrónica de Revistas Científicas” (MCT).Caracas, Marzo 2 de 2002. Dirección General deApoyo a la Investigación y Desarrollo (76 participantes).
SciELO/Venezuela: Logros • Selección e inclusión en SciELO Venezuela de 9 títulos de publicaciones periódicas: • Investigación Clínica 5 números • Acta Odontológica Venezolana 5 • Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 4 • Archivos Latinoamericanos de Nutrición 5 • Revista de la Sociedad Venezolana deMicrobiología 3 • Revista de Obstetricia y Ginecología 4 • Revista de la Facultad de Medicina 4 • Anales Venezolanos de Nutrición 2 • Interciencia 4
SciELO Venezuela: Logros (cont.) • Gran interés por parte de editores del sector salud a ser incluidos en el Proyecto SciELO • Solicitud de ingreso a SciELO Venezuela de 17 publicaciones periódicas: • Acta Botánica Venezuélica • Acta Científica Venezolana • Agroalimentaria • Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología • Boletín Técnico de IMME • Espacio Abierto (CONDES-LUZ) • FERMENTUM • Politeia
SciELO Venezuela: Logros (cont.) • ...continuación: • Revista Cuadernos del CENDES • Revista de la Facultad de Agronomía (CONDES-LUZ) • Revista de Pedagogía • Revista Espacios • Revista Investigación y Postgrado • Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería (CONDES-LUZ) • Revista Urbana (UCV) • Urbana (CONDES-LUZ) • Zootecnia Tropical
SciELO Venezuela: Logros (cont.) • Apoyo financiero por parte del CNTI • Adopción oficial del Modelo SciELO por el MCT como plataforma tecnológica para el manejo de Publicaciones Periódicas Electrónicas en Ciencia y Tecnología
SciELO Venezuela: Perspectivas • Fortalecimiento del Centro Generador de SciELO-SINADIB • Creación e integración de dos centros editores: • Universidad del Zulia, Maracaibo • Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Maracay
SciELO Venezuela: Perspectivas (cont.) • Nuevo Proyecto SciELO/ Venezuela 2002-2003, l SINADIB/CNTI. Comienzan actividades: Octubre2002. • Aprobación de la solicitud hecha a FONACIT, con fecha Julio 2002. Financiamiento de 17 títulos de publicaciones periódicas en Ciencia y Tecnología
SINADIB considera que SciELO/Venezuela ha logrado un alto grado de integración multinstitucional que lo hace irreversible. BVS-VENEZUELA ES UN HECHO