270 likes | 395 Views
PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICs COMO AYUDA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO 2014. DANIELA MONTOYA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral
E N D
PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICs COMO AYUDA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO 2014 DANIELA MONTOYA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Poca aplicación de TICsen la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
J U S T I F I C A C I Ó N Modernizar la enseñanza de la lengua mediante el uso de material tecnológico que genere una mayor al estudiante.
O B J E T I V O S General: Emplear las TICs como nuevas herramientas para la enseñanza-aprendizaje del areqaa de lengua castellana permitio una construccion del conocimiento un poco mas autonoma
O B J E T I V O S Específicos: 1. realizar actividades dinámicas de masiva participación 2. Utilización de plataformas que permitan la interacción masiva entre los usuarios 3. Incluir actividades académicas tradicionales con el empleo de las TICs.
H I P O T E S I S -El uso de las TICs, nuevas formas de presentar la información: Simuladores Software educativo Videos Presentaciones Laboratorio Virtual, etc. -Alumnos tengan un mayor interés en Química y en construir la información
Servicios, aplicaciones y ejemplos de la WEB 2.0 • WIKIS • Sitio Web o conjunto de páginas web de construcción colectiva, con un tema específico en el que los usuarios tienen libertad de adicionar, eliminar o editar contenidos.
Servicios, aplicaciones y ejemplos de la WEB 2.0 • Multimedia Sharing (compartir multimedia) • Almacenar y compartir contenido multimedial por los usuarios. • YouTube (video) • Flickr (fotografías) • Odeo (podcast)
Indicaciones Adicionales Diccionarios Correo electrónico BLOG: webnode.es
RESULTADOS • Impactar y revolucionar criterios. • Optimizar: métodos, materiales, deberes. • Prácticas virtuales, videos, simulaciones, evaluaciones. • Obtener herramientas para otras asignaturas. • Cambiar menta-lidad (uso internet). • TICs posibilita revisar y buscar material hasta comprender. • Demostrar con resultados en uso de TICs en Química para comprometer a autoridades
CONCLUSIONES • Implementar TICs no depende solo del profesor de la asignatura. • Cambio de clase magistral a centrado en alumno. • Recursos informáticos favorecen la instrucción • Alumno crea y organiza su propio conocimiento. • Profesor guía y controla el aprendizaje (optimiza información) • Aprendizaje con Trabajo cooperativo • Se rompen las distancias geográficas y temporales
RECOMENDACIONES • Contar con un laboratorio de informática exclusivo para TICs. • Capacitar a los directivos, docentes y alumnos sobre uso de TICs. • Motivar a todos los actores la normal para que se involucren en implementación de TICs para que no sea algo pasajero.