150 likes | 298 Views
Centros de. Colaboración. Geoespacial. Contenido. Requerimiento ¿Qué es un CCG? Estructura del CCG Misión Visión Servicios al cliente Sistema de Información Geográfica Los componentes del CCG Beneficios CCG instalados. Requerimiento.
E N D
Centros de Colaboración Geoespacial
Contenido • Requerimiento • ¿Qué es un CCG? • Estructura del CCG • Misión • Visión • Servicios al cliente • Sistema de Información Geográfica • Los componentes del CCG • Beneficios • CCG instalados
Requerimiento En cumplimiento de la misión del INEGI, de promover el desarrollo de los Sistemas de Información Estadística y Geográfica, se plantea la necesidad de generar sistemas colaborativos con los diversos órdenes de gobierno respecto a la generación e intercambio de datos geoespaciales
¿qué es un CCG? Sociedad Empresa Gobierno datos georreferenciados integración sistematización aplicación planeación urbana y regional información geoespacial innovación tecnológica Un Centro de Colaboración Geoespacial es un sitio de integración, sistematización y aplicación de datos georreferenciados e información geoespacial, tanto sectorial como multidisciplinaria e intergubernamental, que provee elementos de decisión, orientados hacia la planeación urbana y regional, en pro del bienestar social, del crecimiento económico y del ordenamiento territorial.
Estructura del CCG ORGANIZACIÓN Productor/Usuario Productor/Usuario Productor/Usuario CCG Usuario
Misión Disponer conocimiento geográfico y soluciones geomáticas, entre las distintas instancias sociales, empresariales y gubernamentales, a través de la operación de procesos de integración, sistematización y aplicación de información geoespacial, mediante el aprovechamiento de la innovación tecnológica.
Visión Año 2011: Decisiones: • Estratégicas • Tácticas • Operativas
servicios al cliente integración: recopilar, analizar, compatibilizar e integrar datos georreferenciados aplicación: disponer datos georreferidos, información geoespacial, conocimiento geográfico y soluciones geomáticas sistematización: construir bases integradoras y desarrollar sistemas de información
el SIG del CCG Sistema de software BD Geoespacial DWH Servicios web Mashup BD
los componentes del CCG software dominio hardware requerimientos datos controles procesos procedimientos retroalimentación personas entregables
Beneficios • Obtener información de una misma fuente • Ahorro en la obtención de datos • Esquema propicio para el uso de estándares • Sistemas integrados • Disponibilidad de la información • Mejor coordinación con los sectores • Aplicación de la LIEG
CCG instalados • Nuevo León • Nayarit • Estado de México • SAGARPA
!Gracias! Javier Aguilar Lara Javier.aguilar@inegi.gob.mx
Centros de Colaboración Geoespacial