190 likes | 351 Views
Provincia Jesuítica del Paraguay. Prioridades apostólicas Opción preferencial por los pobres. Profundización y articulación del trabajo con jóvenes. Fortalecimiento del cuerpo apostólico. Prioridades 6 C. Para la Colaboración
E N D
Prioridades apostólicas • Opción preferencial por los pobres. • Profundización y articulación del trabajo con jóvenes. • Fortalecimiento del cuerpo apostólico
Prioridades 6 C. Para la Colaboración Fortalecimiento del cuerpo apostólico y colaboración en la misión: Renovar la calidad evangélica del Cuerpo Apostólico de la Compañía, promover las redes ignacianas, la formación conjunta de laicos y jesuitas y adecuar nuestras estructuras, estilos de gobierno y de gestión para la misión en colaboración con otros.
PAC- Objetivo 17: Profundizar el significado y los modos de colaboración Línea de acción 29. Facilitar espacios de diálogo y estudios sobre la colaboración, y dar a conocer las diversas modalidades de su práctica. (Cuestionario Parte2)
“Sector Colaboración”: su conformación, sus objetivos y funciones • Existe una delegada de Colaboración cuya función es impulsar la formación de los colaboradores desde el sector Formación y espiritualidad, sobre todo en espiritualidad ignaciana. • Participa de las reuniones de directores de obras y los delegados de áreas y con el provincial para armonizar el trabajo pastoral de los sectores y responder a las prioridades estratégicas. • Las funciones no están especificadas. • El área de formación y espiritualidad de nuestro Plan Apostólico Provincial en alguna forma se relaciona con el sector colaboración, aunque no coincide totalmente. • En este último mes se ha empezado a producir cambios…
A pesar de reiterados intentos no se ha podido integrar un equipo de colaboración, creo que no se ha entendido la importancia y la misión de este sector además, varias de sus funciones sobre todo las formativas, eran asumidas desde otros sectores como el de Formación y Espiritualidad y el de Educación. Ambos roles estaban asumidos por la misma persona pero el Sector de Formación y Espiritualidad, está integrada exclusivamente por personas del sector espiritualidad y atiende sobre todo el área de espiritualidad. Ahora con el nombramiento de una delegada diferente para formación y espiritualidad empieza el sector Colaboración a diferenciarse y a dedicarse a sus roles específicos. Dificultades para el cumplimiento de las funciones asignadas
Documentocolaboración • Realmente no se lo ha podido difundir. Creo que las obras están todavía en espacios muy aislados entre sí y con liderazgos fuertes que impiden la permeabilidad a temas fuera del sector, y como colaboración no tiene obra específica, aunque sea transversal a en todas, no se ha podido avanzar. Se ha sugerido aprovechar espacios de encuentro ya establecidos en obras y áreas, pero no se ha conseguido introducir ni socializar el documento Colaboración en la Provincia.
Espiritualidadignaciana • Perspectiva de género:no se ha avanzadodesde el sector.
PAC- Objetivo 18. Alentar la formación conjunta de laicos y jesuitas para la Colaboración en la Misión Línea de acción 30. Hacer un recuento de las experiencias de formación conjunta laicos – jesuitas ya existentes y estudiar cómo enriquecerlas, incrementarlas y difundirlas adaptándolas a los diferentes ámbitos de la colaboración. (cuestionario parte 3)
Experiencia exitosas • Jornadas de redes: Hace algunos años se vienen realizando reuniones en las participan personas de diversos sectores y obras de toda la provincia. Las jornadas se organizan dos veces por año se visita y conoce las obra, las personas, lo que hacen y a los destinatarios de las obras. Se confraterniza, se reza y se come juntos buscando un crecimiento del sentido de cuerpo en la misión. • También se ha impulsado un curso de formación de laicos para la misión con metodología modular presencial. Participaron 50 personas de diversas obras y duró dos años se buscaba conocer la misión de la Compañía y el crecimiento humano y espiritual de las personas y fortalecimiento del cuerpo apostólico.
Actividadesconjuntas Ejercicios Espirituales de Provincia compartidos Objetivo general: Encuentro personal con Cristo. Temas : Propios de semana de Ejercicios. Modalidad: Retiro de 8 días, en agosto de cada año. Participan alrededor de 30 SJ. La experiencia es muy satisfactoria. ¿Qué se está ganando con la participación conjunta en la formación? • Creo que es fuente de autovaloración para los laicos. • Estímulo para la misión, • Misión mejor comprendida y asumida • Mayor comprensión y valoración de la vida y misión laical. • Crecimiento en la mística. • Crecimiento en la fraternidad y sentido de cuerpo. • Problemas a cuidar que revela la experiencia • Cuidar el acompañamiento adecuado.
Necesidades de formaciónconjunta • Se aprecia la formación conjunta laicos-jesuitas como viable, aunque hasta ahora predomina el criterio de una misión no compartida porque predomina una relación bastante vertical entre jesuitas directores de obras y laicos trabajando en ellas. Se debería poder lograr como resultado de la formación conjunta: Valoración y enriquecimiento mutuo de la vocación. Mejores canales de diálogo y servicio mutuo. Fortalecimiento del cuerpo apostólico. Profundización del carisma ignaciano de las personas. Mejorar la vivencia del carisma ignaciano en las obras. Mejorar el ambiente de trabajo – misión. Mayor articulación y eficacia en la misión.
Temas a trabajarse en un programa conjunto Temas de crecimiento y relacionamiento humano- Trabajo en equipo y redes- Espiritualidad laical- Diálogo- resolución de conflictos- Temas de género- Liderazgo al estilo de Jesús. Vocación cristiana- Documentos de las últimas Congregaciones Generales. Documentos eclesiales sobre el laicado: Vaticano II, documentos de la CELAN. Se debería cuidar en el diseño de la formación conjunta Tocar temas de interés común. Abordaje abierto y desafiante. Experiencias de trabajo conjuntas. Tiempo de duración. Participación activa y abierta. Número equilibrado de participantes laicos y jesuitas Poder multiplicador de los participantes.
Cambios en la formación convenientes para profundizar la “Colaboración en la Misión” en su Provincia • Coraje para cambiar la mirada. • Reconocer la gracia de la colaboración, confianza. • Valoración de la vocación laical. • Desapego a hegemonías y a tradiciones en la forma de ser Iglesia. • Mayor formación y compromiso laical.
PAC-Objetivo 19. Fortalecer y promover redes apostólicas y familias ignacianas. Línea de acción 31. Compartir las experiencias de las distintas redes apostólicas y familias ignacianas ofreciendo propuestas de articulación. ( Cuestionario parte 4)
CVX Laintegran 80 personas (aproximadamente) Tipo de vinculación con la Compañía de Jesús: Operativamente, la compañía designa un asesor eclesial nacional para la cvx y a su vez, la compañía designa un laico (en este caso de la cvx) para trabajar como miembro de su plan apostólico en lo que respecta a laicos. Desde el punto de vista pastoral, nos une la espiritualidad ignaciana, concretamente la experiencia de recibir y dar los ejercicios. Asistentes jesuita. CVXianos que trabajan y aportan en obras y misión de la Compañía.
Actividades a las que se dedica: • Formación de sus miembros en temas eclesiales, espirituales, sociales en ejercicios espirituales, biblia, etc. • Vida comunitaria. • Acompañamiento en EE.EE. • Apostolado en cárcel. • Pastoral de parejas. • Pastoral juvenil. • Trabajo Colaborativo con la Compañía de Jesús. Procesos formativos que los cohesionan: • Formación en el interior de las comunidades. • Retiros- campamentos- Celebraciones litúrgicas.
Dificultades que enfrentan: • Dificultad de/en historizar una misión común. • Insuficiente cantidad de guías para las comunidades, especialmente en CVX joven. • Participación en los espacios comunitarios Expectativas que tienen sobre la colaboración de parte de la Compañía de Jesús: Se desea que el trabajo sea “en común” y no que uno “colabore” en la misión del otro. Apoyar su formación, apoyar la creación de nuevas comunidades mediante acompañamiento de los jesuitas. Valoración de la vocación CVX- Valoración institucional de la CVX.