1 / 59

Marco Teórico Filosofía. Cobertura o especulación Productos Mercados Participantes.

Práctica Qué Interés persiguen Uds. ? Soja / Trigo / Maiz / Dólar / Hacienda / Leche ROFEX, Matba, Chicago. Productores, Acopiadores, Agronomías, Proveedores de servicios, Consumos. Restricciones Financieras Conocimiento Convencimiento Momento del Mercado. Marco Teórico

abiola
Download Presentation

Marco Teórico Filosofía. Cobertura o especulación Productos Mercados Participantes.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Práctica • Qué Interés persiguen Uds. ? • Soja / Trigo / Maiz / Dólar / Hacienda / Leche • ROFEX, Matba, Chicago. • Productores, Acopiadores, Agronomías, Proveedores de servicios, Consumos. • Restricciones • Financieras • Conocimiento • Convencimiento • Momento del Mercado • Marco Teórico • Filosofía. • Cobertura o especulación • Productos • Mercados • Participantes. • Cobertura Vendedora y Compradora con Futuros • Cobertura Vendedora y Compradora con Opciones Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  2. FILOSOFIA DE LOS SEGUROS DE PRECIO • Asegurar precios de rentabilidad • Estabilizar el negocio agropecuario en el tiempo • Prestar atención de los momentos de mercado • Garantía de Cumplimiento Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  3. FILOSOFIA DE LOS SEGUROS DE PRECIO Almacenaje Si No R En este caso, luego de haber vendi- i Si tenemos la mercadería almace- do la mercadería, estaremos asu- S e nada y no hemos realizado ninguna miendo riesgo en el caso de mante- i cobertura, estamos asumiendo el s ner posiciones en el mercado de riesgo precio. g futuros. o P r No se asumen riesgos cuando tene- No hay riesgo cuando no tenemos N mos la mercadería almacenada y e posición en el mercado a término, ni o permanecemos vendidos en el mer- c mercadería almacenada. cado de futuros y opciones. i o Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  4. May-10 May-09 May-07 May-06 May-04 May-05 May-07 May-06 Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles Fuente: BLD, en base a datos propios.

  5. FILOSOFIA DE LOS SEGUROSDE PRECIO Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  6. Funciones de los Mercados de Futuros • Revelar precios Permite conocer con anticipación el precio de una mercadería o producto financiero en el tiempo. Por ejemplo, la soja hoy para el momento de cosecha, el tipo de cambio para fin de año, la tasa de interés del próximo trimestre o el coeficiente C.E.R. del mes entrante. • Transferir el riesgo Fijando una cobertura de tipo compradora o vendedora, se neutralizan los perjuicios que se producirían ante aumentos o disminución en la cotización de las mercaderías o productos financieros ante los que se tiene una determinada exposición. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  7. ¿Que es un contrato de “DERIVADO”? Un derivado es un instrumento cuyo valor depende de otras variables que reciben el nombre de subyacentes o activos subyacentes Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  8. Activos No Financieros Commodities Agrícolas: cereales, oleaginosas, productos cárnicos. Metales: cobre, magnesio, aluminio. Metales Preciosos: oro, plata, platino. Energía: crudo, gasoil, gas natural. Índices: fertilizantes, fletes Activos Financieros Tipos de Interés: LIBOR a un mes. Divisas: dólar, yen, libra inglesa. Índices Bursátiles: S&P500, FT-SE 100. Tipos de Activos Subyacentes Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  9. MERCADOS DE FUTUROS Y OPCIONES • Aceite de Soja Arroz • Panceta de Cerdo Vacuno en pie • Jugo de Naranja Algodón • Café Azúcar • Oro Cobre • Platino Plata • Petróleo Gas Natural • Electricidad • Bono del Tesoro Euro • EuroDólar S&P 500 • Rinde Agrícola Clima • Catástrofe Commodities Metales Energía Financieros Otros Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  10. MERCADOS DE FUTUROS EN ARGENTINA • Mercado a Término de Buenos Aires SA (MATBA) • Fundado en 1907 • Bolsa de Cereales de Buenos Aires • Rosario Future Exchange (ROFEX) • Fundado en 1909 • Bolsa de Comercio de Rosario Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  11. MERCADOS DE FUTUROS EN ARGENTINA Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  12. MERCADOS DE FUTUROS EN ARGENTINA Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  13. EEUU Y EL VOLUMEN OPERADO EN FyO EEUU Y EL VOLUMEN OPERADO EN FyO Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  14. COBERTURA CON FUTUROS • Qué es un contrato de Futuro? • Acuerdo para comprar o vender un activo en un determinado momento en el futuro por un determinado precio. • Tipos de Contratos • Contra entrega de mercadería • X Ajuste Final en efectivo (Cash settlement) Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  15. PARTICIPANTES Arbitraje SIN RIESGO Mercado de Futuros RIESGO Especuladores Hedgers Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  16. DIFERENCIAS ENTRE EL MERCADO FÍSICO Y EL DE FUTUROS Forwards Contratos a Futuro • Contrato privado entre dos partes • Las dos partes realizan el acuerdo dentro del ámbito de un mercado de futuros • No estandarizado • Contratos estandarizados • Fecha de entrega acordada entre partes • Rangos de fecha de entregas • Ajustado al vencimiento • Ajustado diariamente • La entrega usualmente ocurre • El contrato se cierra generalmente antes del vencimiento • Existe riesgo de crédito entre partes • No existe riesgo de crédito entre partes • No se depositan garantías • Se depositan garantías según lo especificado por el mercado Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  17. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS SUBYACENTES • Activo Subyacente • Tamaño de Entrega • Meses de Entrega • Cotización • Límite diario de movimiento • Límite de posiciones Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  18. INFORMACION CONTENIDAENLOS PERIODICOS • Apertura (Open) el precio al que abre el mercado • Máximo (High) el precio más alto registrado durante el día • Mínimo (Low) es el precio más bajo registrado en el día • Ajuste (Settle) es el precio de cierre del día • Variación (Change) cambio, en porcentaje, respecto al día anterior • Máx. o mín. histórico máximo/mínimo contractual • Interés abierto se refiere al número de contratos que aún no han sido cancelados al cierre del día anterior • Volumen (Volume) es el número total de operaciones en el día Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  19. A marearse… Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  20. INFORMACION CONTENIDA EN LOS PERIODICOS Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  21. A marearse… Precios de ayer Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  22. SOJA CON ENTREGA • Comparación con el contrato ISR Desde 2011: 30 ton 10 u$s/ton Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  23. SOJA CON ENTREGA • Ventajas adicionales • Cobertura en dólares – cta cte. El valor resultante de la facturación se conserve en una cuenta en dólares (a nombre del mercado) • Cobro del 100 % de la mercadería. • Garantía del Mercado. • Cobro con el dólar del mercado. Al momento de cobrar en pesos, la facturación tiene en cuenta el dólar del mercado interbancario, normalmente unos 4 centavos (1,3%) superior a la cotización Banco Nación Argentina Comprador (BNAC). • Descarga y cupos. Si el vendedor presenta la Oferta de Entrega el 1° día hábil del mes, el comprador está obligado a darle cupo en los primeros 15 días del mes, asegurándose aquél del cupo y la descarga. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  24. SOJA CON ENTREGA • Fechas a tener en cuenta: • Último día de negociación: hasta el día 15 del mes del contrato inclusive. Si el día 15 fuera inhábil, el plazo se extenderá al día hábil siguiente. • Ofertas de entrega: Son las carátulas de manifestación de entrega, emitidas por el vendedor. Desde el primer día hábil del mes del contrato pueden ser presentadas. Existen 2 períodos: • Período 1: para las Ofertas de Entrega que se presenten el 1° día hábil, el plazo de cupos que asigne el comprador no podrá superar el día 15 del mes. • Período 2: para las Ofertas de Entrega que se presenten después del 1° día hábil, el plazo de cupos que asigne el comprador podrá extenderse hasta el último día hábil del mes. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  25. CONVERGENCIA DE LOS PRECIOS DE FUTURO Y PRECIOS DE MERCADO Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  26. CONVERGENCIA DE LOS PRECIOS DE FUTURO Y PRECIOS DE MERCADO Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  27. COBERTURA VENDEDORA En octubre, un productor agrícola considera que si pudiera obtener un precio de U$S 235 por tonelada para la soja al momento de la cosecha (mayo), tendría un margen de ganancias satisfactorio. Con la finalidad de asegurar su precio objetivo y cubrirse ante cambios adversos del mismo, decide vender en el mercado de futuros contratos de soja mayo a la cotización actual, de U$S 235 por tonelada. Vendo Futuro Soja Mayo/11 235 u$s/tns. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  28. COBERTURA VENDEDORA Escenario 1  Soja Mayo/11 al vencimiento 220 Escenario 2  Soja Mayo/11 al vencimiento 250 Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  29. COBERTURA VENDEDORA Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  30. COBERTURA COMPRADORA En julio, un molino harinero considera que si pudiera pagar U$S 150 por tonelada por el trigo en diciembre, tendría un margen de ganancias satisfactorio. Con la finalidad de asegurar su precio de compra objetivo y cubrirse ante cambios adversos del mismo, decide comprar en el mercado de futuros contratos de trigo enero a la cotización actual, de U$S 150 por tonelada. Compro Futuro Trigo Ene/11 150 u$s/tns. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  31. COBERTURA COMPRADORA Escenario 1  Trigo Enero/11 al vencimiento 150 Escenario 2  Trigo Enero/11 al vencimiento 170 Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  32. COBERTURA COMPRADORA Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  33. SISTEMA DE MARGENES Y GARANTIASCasa Compensadora (Clearing House): • Garantiza que todos los operadores en el mercado de futuros cumplirán sus obligaciones. • Cumple este rol transformándose en el comprador para todo vendedor y en el vendedor para todo comprador • Está "perfectamente cubierta". El patrimonio de la Casa Compensadora no se ve afectado ya que mantiene ambas posiciones, la vendedora y la compradora, que están balanceadas una con la otra. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  34. SISTEMA DE GARANTIAS EN CONTRATOS DE FUTURO • Se van adelantando ganancias y pérdidas a medida que se producen. • Al cierre de las operaciones de cada día las casas compensadoras deben tener en su poder una cantidad de dinero suficiente (provista por los propios operadores) para hacer frente al eventual incumplimiento de cualquiera de ellos al día siguiente. • Las garantías se constituyen en dos etapas: • “márgenes” o “garantía inicial”, al iniciar la transacción • “diferencias diarias” en la evolución de la posición de futuros. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  35. SISTEMA DE GARANTIAS EN CONTRATOS DE FUTURO Márgenes iniciales solicitados por el Rofex en cada contrato: Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  36. MERCADO DE OPCIONES • Qué es una Opción? • Es un contrato que le brinda a su poseedor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender algo, a un determinado precio de ejercicio a cambio del pago de una prima. • Tipos de Opciones • Opción de Compra  CALL • Opción de Venta  PUT Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  37. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS DE OPCIONES • Comprador / Tenedor / Poseedor • Vendedor / Lanzador • Precio de ejercicio • Fecha de expiración (vencimiento) • Prima Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  38. LAS OPCIONES DE COMPRA: CALL • Qué es un CALL? • Para el Comprador: el derecho (mediante el pago de una prima), pero no la obligación de comprar un contrato de futuros, a un precio determinado, durante el período de vida de la opción. • Para el Vendedor: la obligación, de vender un contrato de futuros, a un precio determinado, si la contraparte ejerce su derecho. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  39. CALL COMPRADO • Compramos un call con precio de ejercicio a 170 u$s/tns, pagando una prima de 8,0 u$s/tns • Si al vencimiento: • el precio del futuro se encuentra por debajo del precio de ejercicio (160 u$s/tns)  no haría uso de la opción, perdiendo el costo de la prima pagada. • el precio del futuro fuera superior al precio de ejercicio (180 u$s/tns) se haría uso de la opción, obteniendo una ganancia de 2,0 u$s/tns, la cual resultaría de la diferencia entre 180 u$s/tns y 170 u$s/tns, menos el costo de la prima (8,0 u$s/tns). Precio de Ejercicio Punto de indiferencia Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  40. CALL VENDIDO Punto de Indiferencia • Lanzamos un call a 170 u$s/tns cobrando una prima de 8 u$s/tns • Si al vencimiento: • el precio del disponible fuera menor al precio de ejercicio (160 u$s/tns) la opción no sería ejercible y obtendría una ganancia de 8,0 u$s/tns (el valor de la prima cobrada). • el precio del disponible superase el precio de ejercicio (178 u$s/tns) el call sería ejercido por el tenedor del mismo, debiendo depositar diferencias diarias (8,0 u$s/tns). De manera tal que la prima cobrada estaría compensada con las diferencias pagadas, siendo, en definitiva, el resultado neutro Precio de Ejercicio Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  41. LAS OPCIONES DE VENTA: PUT • Qué es un PUT? • Para el Comprador: el derecho (mediante el pago de una prima), pero no la obligación de vender un contrato de futuros, a un precio determinado, durante el período de vida de la opción. • Para el Vendedor: la obligación, de comprar un contrato de futuros, a un precio determinado, si la contraparte ejerce su derecho. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  42. PUT COMPRADO • Compramos una opción put, a 150 u$s/tns pagando una prima de 8,5 u$s/tns • Si el precio al vencimiento: • Se encuentra por encima del precio de ejercicio (180 u$s/tns)  no ejercería el derecho que otorga la opción, perdiendo solamente la prima (8,5 u$s/tns) oportu-namente pagada. • Se encuentra por debajo del precio de ejercicio (141,5 u$s/tns)  haría uso del derecho que me da la compra del put, obteniendo una ganancia de 8,5 u$s/tns, que se encontraría neutralizada por la prima pagada Precio de Ejercicio Punto de Indiferencia Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  43. PUT VENDIDO • Supongamos que lanzamos un put a 150 u$s/tns, cobrando una prima de 8,5 u$s/tns • Si al vencimiento: • El precio fuera superior al precio del ejercicio (180 u$s/tns)  la opción no sería ejercible, obteniendo una ganancia por la prima cobrada. • Si el precio fuera inferior al precio de ejercicio (141,5 u$s/tns)  Podría ser ejercido por el tenedor de la opción, debiendo pagar por la diferencia entre el precio del futuro y el precio de ejercicio (8,5 u$s/tns). Finalmente, el resultado sería neutro ya que el precio de la prima cobrada se compensaría con la pérdida por el ejercicio de la opción. Punto de Indiferencia Precio de Ejercicio Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  44. SISTEMA DE GARANTIA EN LOS CONTRATOS DE OPCIONES Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  45. SISTEMA DE GARANTIA EN LOS CONTRATOS DE OPCIONES • El tratamiento de las opciones se realiza en forma similar al de los futuros. • Los únicos que presentan un potencial riesgo de incumplimiento son los vendedores de opciones, ya que podrían tener que responder por cantidades muy superiores a lo cobrado en concepto de prima. • Los poseedores de opciones, no tienen riesgo alguno, dado que la suma máxima que podrían perder (prima) es depositada cuando es realizada la operación. • Actualmente ha ganado popularidad un sistema de evaluación de escenarios llamado SPAN desarrollado por el Chicago Mercantile Exchange. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  46. FORMAS DE CANCELACION DE LAS OPCIONES • Por ejercicio de la opción en cualquier momento hasta la finalización de la fecha de ejercicio. • Por expiración de la opción: al finalizar la fecha de ejercicio, si el derecho no es ejercido por el comprador, la opción queda sin valor. • Mediante la venta de una opción similar: el comprador de un call puede cancelar su posición vendiendo un call de iguales características; y el comprador de un put cancela su posición lanzando un put similar. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  47. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DE LAS OPCIONES El precio del futuro subyacente. El precio de ejercicio de la opción. El tiempo hasta el vencimiento. Las volatilidad. La tasa de interés. Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  48. COMPONENTES DE LAS PRIMAS La prima de una opción es igual a la suma de su valor intrínseco y de su valor tiempo Prima = Valor Intrínseco + Valor Tiempo 150 Put Trigo Enero 200 Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  49. VALOR INTRINSECO El valor intrínseco es la diferencia entre el precio del contrato de futuro de la mercadería subyacente y el precio de ejercicio de la opción. Las Opciones tienen valor intrínseco: La Opción CALL  si su precio de ejercicio está por debajo del precio del futuro subyacente. La Opción PUT  si su precio de ejercicio está por encima del precio del futuro subyacente Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

  50. VALOR TIEMPO Es el monto de dinero que el comprador de una opción ha de pagar en la anticipación de un cambio en el precio de un futuro subyacente que pueda originar un incremento en el valor de la opción. Cuanto mayor sea el plazo pendiente hasta el vencimiento de la opción, mayor será el valor tiempo. • A medida que se acerca el vencimiento, el valor tiempo va decreciendo hasta que llega a ser cero en la misma fecha de vencimiento Futuros y Opciones - Agosto 2010 Ignacio Miles

More Related