1 / 33

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y Disposiciones Complementarias

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y Disposiciones Complementarias. NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES.

aleta
Download Presentation

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y Disposiciones Complementarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y Disposiciones Complementarias

  2. NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES La Ley de Establecimientos Mercantiles fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 20 de Enero de 2011 y entró en vigor el 4 de marzo de ese mismo año. Su objeto es regular el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, no son objeto de la Ley los locales destinados a la industria.

  3. NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES El 2 de Julio de 2012, se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal: el “Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios”, y el Acuerdo por el que se expide el Manual de Trámites y Servicios al Público. Estos Acuerdos disponibles en internet tienen como objeto mejorar los mecanismos y sistemas de atención mediante la homologación de requisitos y procedimientos en las Delegaciones del Gobierno del Distrito Federal.

  4. TIPO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES • Bajo Impacto, • Impacto Vecinal, e • Impacto Zonal.

  5. GIRO DE BAJO IMPACTO • Es el establecimiento mercantil cuyas actividades son dedicadas solo a la intermediación, compraventa, arrendamiento, distribución de bienes y prestación de servicios. • Ejemplos:las tiendas de abarrotes, mercerías, papelerías, estéticas, etc.

  6. GIRO DE IMPACTO VECINAL • Es el establecimiento mercantil, que por sus características provoca alteraciones en la armonía de la comunidad. • Ejemplos: los hoteles, restaurantes, cines, teatros, salones y jardines de eventos.

  7. GIRO DE IMPACTO ZONAL Son los establecimientos mercantiles cuya actividad principal es la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto y al copeo para su consumo en el interior del negocio. Algunos ejemplos son los bares y discotecas.

  8. ATRIBUCIONES DE LA SEDECO Implementar el Sistema en el cual se ingresarán los Avisos y Permisos para el funcionamiento de los establecimientos mercantiles Emitir las autorizaciones de acceso al Sistema a los servidores públicos acreditados por la Secretaría de Gobierno, la propia Secretaría de Desarrollo Económico, las Delegaciones y el INVEA, e Implementar los mecanismos en el Sistema, para que a través de éste se otorguen los permisos señalados en la Ley.

  9. ATRIBUCIONES DE LA DELEGACIÓN Elaborar, digitalizar y mantener actualizado el padrón de los establecimientos mercantiles, el cual, deberá publicarse en el portal de Internet de la Delegación; Ordenar visitas de verificación y substanciar el procedimiento de las visitas de verificación administrativa; Determinar y ordenar las medidas de seguridad e imponer las sanciones previstas en esta ley por medio de la resolución administrativa;

  10. Informar de manera oficial y pública del resultado de las verificaciones; Otorgar o negar por medio del sistema los permisos a que hace referencia esta Ley, en un término no mayor a cinco días hábiles; e Integrar los expedientes con todos los documentos manifestados en los Avisos o Solicitudes de Permisos ingresados en el Sistema, y que se encuentren en el ámbito de su competencia.

  11. ÁREA DE ATENCIÓN EN LA DELEGACIÓN De conformidad con la Ley de Establecimientos Mercantiles y el Manual de Trámites y Servicios al Público, las Ventanillas Únicas Delegacionalesdeben brindar orientación y asesoría a los Ciudadanos.

  12. MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO (MTSP) Las Cédulas del MTSP, señalan de manera clara los requisitos y la información necesaria sobre cada trámite.

  13. MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO El MTSP, contiene los formatos oficiales para cada trámite

  14. MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

  15. PROCEDIMIENTOS ÚNICOS PARA LA ATENCIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS Aviso Establece los procedimientos para cada trámite, que deben ser idénticos en las 16 Delegaciones del Distrito Federal

  16. Permiso

  17. SISTEMA ELECTRÓNICO DE AVISOS Y PERMISOS DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES La Ley de Establecimientos Mercantiles señala que la Secretaría de Desarrollo Económico es responsable de implementar el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal (Si@pem). El Si@pemes el único medio de registro para presentar Avisos, Solicitudes de Permisos o Autorizaciones, y está disponible en las páginas siguientes: www.sedecodf.gob.mx http://www.vcarranza.df.gob.mx/ www.tuempresa.gob.mx

  18. www.sedecodf.gob.mx Las Personas Físicas y Morales pueden presentar sus trámites por medio del Si@pem.

  19. www.tuempresa.gob.mx Las Personas Morales constituidas en www.tuempresa.gob.mx pueden presentar desde ese portal federal, con su nombre de usuario y contraseña, su Aviso de Funcionamiento de Bajo Impacto.

  20. www.sedecodf.gob.mx Antes de ingresar a los formatos de trámites se sugiere revisar la información previa.

  21. TRÁMITES

  22. FORMATO DE AVISO DE BAJO IMPACTO

  23. AVISO DE BAJO IMPACTO Los campos que tienen una línea roja son obligatorios, de lo contrario no podrá concluir su trámite. Los formatos son interactivos y conforme se de respuesta a las preguntas se activan otros campos.

  24. AVISO DE BAJO IMPACTO El listado de giros corresponde a los más comunes, por lo que si el giro del negocio no aparece deberá marcarse “otros” y manualmente capturar el giro.

  25. AVISO DE BAJO IMPACTO

  26. REVALIDACIONES O ACTUALIZACIONES Para revalidar es necesario contar con la Clave Única que proporciona el Si@pem, por lo que se deberá registrar antes en el formato EMA o EMB según corresponda.

  27. ESQUEMA GENERAL DE UN AVISO Abre establecimiento y coloca a la vista su Acuse Ingresa con contraseña si es el portal tuempresa.gob.mx si allí se constituyó como persona moral Registra, asigna al Usuario Delegacional y envía acuse Ingresa a la página www.sedecodf.gob.mx El ciudadano recibe el Acuse en su Correo electrónico, lo imprime y firma Ingresa al portal de la delegación o de SEDECO si es Persona física o no se constituyó como persona moral por internet en el portal tuempresa.gob.mx

  28. RECOMENDACIONES • Evitar la captura de intermediarios, • Leer la información de la página web y el formato antes del llenado, • Ingresar sus datos y presentar sus revalidaciones con tiempo, • Leer con cuidado la información y verificar que todos los datos sean correctos antes de enviar, • En el caso de los Permisos estar atentos al correo electrónico los 5 días hábiles siguientes al envío de la solicitud, y presentar dentro de los 30 días naturales siguientes la documentación manifestada en el Si@pem, ante la ventanilla única delegacional.

  29. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL PARTICULAR… …duplica el ingreso? El particular o su Representante Legal deben comparecer en el Jurídico Delegacional para solicitar la cancelación de uno, … no recibió su Acuse? Sugerir revise su bandeja de correo no deseado o verificar que haya anotado el correo correcto. Y en caso de existir error en el correo solicitar un cambio en la Delegación o en la SEDECO, …recibió una cancelación? Debe atender a la sugerencia que marca el mismo aviso con la finalidad que no repita el error ingresando de nuevo.

  30. OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES

  31. DUDAS Av. Francisco del Paso y Troncoso No. 219 Col. Jardín Balbuena Si@pem segarrido@df.gob.mx

More Related