1 / 28

Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica. Boca del Río, Veracruz. 12 de mayo de 2010. IT´s Descentralizados 129. IT´s Federales 114. CRODE´s 4. CENIDET 1.

linore
Download Presentation

Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica Boca del Río, Veracruz. 12 de mayo de 2010

  2. IT´s Descentralizados 129 IT´s Federales 114 CRODE´s 4 CENIDET 1 CIIDET 1 DGEST

  3. Matrícula de Educación Superior Matrícula Total del SNEST

  4. Matrícula Nacional de Ingeniería Matrícula del SNEST en Ingeniería y Tecnología

  5. Matrícula total de posgrado 3,525 46% de la matrícula total de posgrado

  6. Comisiones: PNPC, Convocatorias de Fondos Sectoriales, Mixtos e Institucionales

  7. Proyectos de Investigación Apoyados por la DGEST

  8. Proyectos Vigentes con Apoyo del CONACYT 15

  9. Vinculación • Modelo de incubación de Empresas del SNEST (MIdE-SNEST) reconocido • por la Secretaría de Economía, transferido a 24 Institutos. • Red de Centros de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE). • Los 30 Centros de Incubación e Innovación Empresarial creados en 2009 tienen 412 proyectos en proceso de incubación. • A la fecha los CIIE´s de Apizaco, Celaya, Mérida, La Paz y del Occidente del Estado de Hidalgo, cuentan con: • 135 empresas de tecnología tradicional con 270 empleos. • 74 empresas de tecnología intermedia con 339 empleos. • 551 proyectos en proceso de incubación.

  10. Propiedad Intelectual • 5 Títulos de patentes. • 2 Títulos de modelos de utilidad. • 10 Solicitudes en proceso de patente. • 1 Solicitud en proceso de modelo de utilidad. • 28 Marcas otorgadas. • 35 Marcas en proceso y 22 avisos comerciales en proceso. • 13 Certificados de obra. • 12 Certificados de programas de cómputo. • 1 Certificado de reserva de derechos. • La DGEST cuenta con su registro ISBN como Editor.

  11. Vinculación en el ECEST Programa Educativo Rural Seguimiento de Egresados 2009 10 Millones 2010 61 Millones • Red Nacional de Gestores de Vinculación. • Consejos Institucionales de Vinculación. • Red Nacional de Incubadoras. • Catálogo de Servicios Tecnológicos de Investigación y Capacitación.

  12. Eventos Nacionales

  13. Principales Retos 2010 • El 100% de los programas educativos serán ofertados bajo el enfoque de competencias profesionales. • Formar y capacitar profesores en competencias docentes, e iniciar la actualización profesional de los mismos. • Evaluar 200 programas educativos que sean evaluables por el COPAES ó los CIEES. • Impulsar y promover el desarrollo del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos (PIFIT 2010).

  14. Principales Retos 2010 • Impulsar la creación de empleos a través de la generación de empresas con el modelo de incubación de empresas (MidE). • Certificar bajo la norma ISO 9000 al 100% de los Institutos, bajo la norma ISO 14000 y en la certificación de equidad de género al 50%. • Establecer un programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) y para los alumnos del posgrado de los Institutos Tecnológicos. • Lograr que el 27.5% de la matrícula de licenciatura cuente con una beca de PRONABES o del Programa de Fortalecimiento de Becas. • Dotar a los Institutos Tecnológicos de Profesores de Tiempo Completo y plazas administrativas.

  15. GRACIAS Dr. Carlos Alfonso García Ibarra dgral@sep.gob.mx

More Related