640 likes | 1.38k Views
Ingeniería Biomédica. Curso agosto a noviembre 2009 nib Facultades de Medicina e Ingeniería Franco Simini Daniel Geido Jorge Lobo Marcelo David Y docentes invitados www.nib.fmed.edu.uy. Ingeniería Biomédica.
E N D
Ingeniería Biomédica Curso agosto a noviembre 2009 nib Facultades de Medicina e Ingeniería Franco Simini Daniel Geido Jorge Lobo Marcelo David Y docentes invitados www.nib.fmed.edu.uy
Ingeniería Biomédica Ingeniería: concepto y realización de soluciones cuantificadas, seguras y documentadas. Medicina: acompañamiento de la vida para contrarrestar lo indeseable científica y sensiblemente. I. Biomédica: contribuye a la medicina en equipamiento, métodos y prótesis.
Ingeniería Biomédica Marco actual: Gasto en Salud: 10% del PBI Reorganización del sector: SNS Impulso al “Uruguay productivo” MERCOSUR
Ingeniería Biomédica Tipo de actividad Proyecto de equipos y programas Instalaciones y su mantenimiento Integración en investigación fisiológica Control de calidad (sistemas telemáticos) Evaluación (equipos, compras, eficiencia)
Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a instrumentación eléctrica Magnitudes pequeñas Frecuencias bajas Dificultad de acceso (transductores) Variabilidad biológica Complejidad de interacción biológica Preservar la seguridad del paciente
Ingeniería Biomédica Particularidades respecto a computación clásica Muchos datos (cf. tarjeta crédito/débito) Imágenes y señales Conexión con equipos clínicos Privacidad información médica
Curso de Ingeniería Biomédica Finalidad formativa • Fundamentos de algunos mecanismos fisiológicos • Enfoque interdisciplinario para proyectar equipos biomédicos • Seguridad del paciente y del operador en equipos e instalaciones • Programación y sistemas telemáticos
Ingeniería Biomédica varios enfoques en este curso: Ingeniería (electrónica, informática) Fisiología Medicina Gestión
Ingeniería Biomédica Enfoque desde la Ingeniería Tareas de proyecto Tecnologías integradas Evaluación de costos y beneficios Investigación
Ingeniería Biomédica Enfoque desde la Ingeniería Electrónica Instalaciones eléctricas Fluidos, etc. Programación Telemática
Ingeniería Biomédica Enfoque desde la Fisiología Célula y potenciales eléctricos Sistemas (renal, cardio, resp, etc.) Sistemas de regulación Investigación
Ingeniería Biomédica Enfoque desde la Medicina Concepto de prueba diagnóstica Prótesis Acciones terapéuticas Instrumentos para ejercer la medicina Confidencialidad de la historia clínica
Ingeniería Biomédica Enfoque desde la Gestión Gestión de mantenimiento Gestión de Tecnologías integradas Evaluación costo/beneficio de procedimientos diagnósticos Investigación con fin práctico
Ingeniería Biomédica Aproximación por medio de ejemplos
Electrodo Estimulador Llave
Generador de NO2óxido nítrico (vasodilatador, no confundir con NO óxido nitroso, anestésico)
IMPETOMreconstrucción tomográfica sobre datos de impedancia eléctrica
Dado de datos, para Holter SEÑALES BIOLOGICAS: Del cuerpo del paciente, 7 electrodos adquieren las señales eléctrocardiográficas PROTOTIPO DEL EQUIPO PORTATIL Componentes analógicos y digitales procesan las señales TARJETA DE MEMORIA REMOVIBLE (MultiMedia Card) Transporte de datos Clasificación y análisis gráfico de los datos en un computador DESCARGA DE DATOS AL PC
Lámpara de hendidura con procesamiento de imágenessaca fotos y muestra en pantalla lo que ve el médico
Tomografía por emisión de positrones (PET)de Budinger, T. F.,VanBrocklin, H. F.Positron-Emission Tomography (PET)The Biomedical Engineering Handbook:Second Edition.Ed. J. D. Bronzino Boca Raton:CRC Press LLC, 2000
Ingeniería Biomédica Ejemplo: Proyecto de la alimentación de dispositivos implantados (marcapasos) Goto et al. IEEE Trans. BME julio 2001
Ing. Biom. / Sistemas de información Control de calidad de la atención Historia clínica Distribución de datos e información (carnet) Accesibilidad de datos e indicadores (WAP) Modelos de datos adaptados
REDIENTE REDIENTE Num: Fecha: Buscar Pacientes Indicadores Agenda Pacientes Buscar
Ingeniería Biomédica Otros ejemplos de problemas a resolver: Registrar las salvas de succión de un RN Desplegar señales de un paciente en CTI Estimar el volumen de agua en el pulmón Evolución del peso del paciente en cama Desarrollar sistemas de historias clínicas Dar un ratón a un niño sin brazos
nib Actividades: maestría proyectos de fin de carrera - módulos de taller convenios, proyectos, transferencia tecnológica investigación asesorías Seminario de Ing. Biomédica Curso de Imágenes Médicas Curso de Seguridad Eléctrica para EUTM Curso de Ing. Biomédica pasantías y concursos 2009
1. maestría - ejemplo de contenidos: Preparación y enseñanza de curso “Electricidad Seguridad” EUTM 8 cr Pasantía en Laboratorio de Exploración Respiratoria 45 horas 3 cr. Curso “Aspectos físicos de PET” Prof. Hans Lundqvist, en CIN 3 cr Estudio e instalación en HC de un prototipo de tomógrafo 45 horas 3 cr Curso Fundamentos de Biología para Ingenieros, Fac. Ciencias.4 cr. Proyecto “Interconexión de equipos en departamento obstetricia” 8 cr Curso de Procesadores Digitales de Señales (DSP),. 60 horas, 8 cr. Pasantía de Gestión de Mantenimiento en el Hospital Saint Bois 5 cr. Curso Imágenes Médicas: 90 horas, 6 créditos. Tesis: “Sistema de reducción del espacio muerto en ventilación asistida de recién nacidos”. 40 créditos.
2. proyectos de fin de carrera Se desarrolla un prototipo si contiene algo de original recursos disponibles grupo clínico que lo define y lo usará grupo de desarrollo Hay prioridad si existen perspectivas de transferencia a la industria
2. proyectos fin de carrera, módulos taller Proyectos disponibles: PREMAX presión respiratoria máxima * SIMPAC simulador de paciente para ventiladores SIMVENT simula con fuelle y motores un paciente con dificultades respiratorias TACONATAL ritmo cardíaco del RN * CALORNAT control de temperatura * PANTOJO movimiento de prótesis ocular CERMON rutina de prueba de distorsión y su corrección en monitores de imágenes NEFROVOL Volumen renal en base a ecografía (poliquistosis)
Módulos de Taller definición de dispositivos para rehabilitación neuropediátrica 2004 duplicar un prototipo existente, BiliLED 2005 elección de componentes para dispositivo experimental en Farmacología disponible fuente de poder para transducción presión 2006 Duplicación PREMAX para Paysandú 2008 Calibración de PESOPAC Ajustes de PREMAX Pasantía interna en Hosp. Tbó y St Bois ver sitio www.nib.fmed.edu.uy 2. proyectos fin de carrera, módulos taller
3. convenios, proyectos, transf. tecnológica • FNR fondo nacional de recursos -verificación de seguridad de equipos e instalaciones • REDIENTE (Fac. Odontología) • SICRASH-LEFA seguimiento pacientes acc. tránsito • CERMON (OpenDICOM SRL) certificación de monitores para diagnóstico médico • BiliLED fototerapia neonatal • SITEM (MSP historia clínica de equipos) *
3. convenios, proyectos, transf. tecnológica • PASOS de una TRANSFERENCIA TECN. • Prototipo exitoso • Negociación con una empresa • Convenio para la adaptación y fabricación / certificación • HISTORIA • MECVENT 1987 – 1995 3 ejemplares • Intento EUREKA (DDD, PESOPAC, etc.) • 2002-2004 PREMAX no salió, disponible • 2006 BiliLED - CONTROLES S.A. presente en mercadoCE
4. investigación • línea de IMPETOM • línea respiratoria (MONICLI, SIMVENT) • línea instrumentación (pres. intraabd., ventilador) • seguridad de equipos (ISO, marca CE, etc.) • instalaciones y control de calidad (FNR) • línea sistemas (SICTI, REDIENTE, SICRASH) • asociarse a una necesidad de grupo clínico
5. asesorías • Fisiopatología • Otros servicios del HC • Pliegos de licitación de compras de equipos • Departamento de Farmacología del HC para adquisición de instrumentación