390 likes | 661 Views
HORA 14:00 DEFENSA DE TESIS DE MAESTRIA Lic. Bioq. Laura SAAVEDRA Ayudante Gr. 1 FISIOLOGIA VEGETAL. TEMA 2:. FOTOSINTESIS. FOTOSINTESIS ?. FOTO. Gr. Foos = LUZ. SINTESIS. Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR. EL PROCESO DE FOTOSINTESIS IMPLICA. MÁS DE 100 PASOS !!!!.
E N D
HORA 14:00 DEFENSA DE TESIS DE MAESTRIA Lic. Bioq. Laura SAAVEDRA Ayudante Gr. 1 FISIOLOGIA VEGETAL
TEMA 2: FOTOSINTESIS FOTOSINTESIS ? FOTO Gr. Foos = LUZ SINTESIS Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR EL PROCESO DE FOTOSINTESIS IMPLICA MÁS DE 100 PASOS !!!! ENTRE EL PRIMER EVENTO Y EL PRIMER COMPUESTO ESTABLE
La LUZ en FOTO - SINTESIS Cómo se realiza la síntesis de SACAROSA por las plantas? ENERGIA y CARBON Cuál es el sistema que poseen las plantas que les permite capturar la energía de un FOTON? Cuál es el sistema que poseen las plantas para fijar el CO2 y sintetizar glucosa, sacarosa y almidón?
FOTOSINTESIS ? El proceso por el cual los ELECTRONES de las moléculas exitadas deCLOROFILA son transportados a través de una cadena de aceptores redox que convierten la energía ELECTROMAGNETICA enenergíaQUIMICA : ATP y NADPH+H+
EL FOTON DESDE EL SOL AL PAN !!!!! 150.000.000 de km !!!!
QUE FUTURO NOS ESPERA ? QUE FUTURO NOS ESPERA ? FOTOSINTESIS Podran las plantas secuestrar suficiente CO2? Se podrá controlar la deforestación?
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN EL CONTEXTO ECOLÓGICO Un auto recorre en promedio 15.000 Km.año-1 y produce 4 Ton CO2. año-1, 1/4 ha (2500 m2) de Eucalyptus fija 4 Ton CO2. año-1 por el proceso de FOTOSÍNTESIS
ETAPAS DEL PROCESO DE FOTOSINTESIS ? Fotosíntesis involucra: INTERCEPCIONde la energía de la LUZ CONVERSION enINTERMEDIARIOS de ALTO POTENCIAL QUIMICO FIJACION Y REDUCCION del CO2
DONDE OCURRE LA FOTOSINTESIS ? ANATOMIA DE LA HOJA POR DONDE INGRESA EL CO2 A LA HOJA ? ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ESTOMAS
EN QUE ORGANELO SE REALIZA LA FOTOSINTESIS ? EL CLOROPLASTO UBICACIÓN EN LOS TEJIDOS DE LA HOJA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO • Es el “Maquinaria Fotosintética” ó “Laboratorio de Síntesis Orgánica” : • Organelo celular estructurado en base a doble membrana I Envoltura (externa e interna): protección y control de tráfico II Membrana tilacoidal -(grana e intergrana captación de fotones y transporte de electrones(e-) III Lumen tilacoidal “FOTOLISIS” del agua y formación de un GRADIENTE de H+ IV Estroma Síntesis de moléculas orgánicas
Plastidio inicial amiloplasto Origen del plastidio proplastidio oscuridad luz leucoplasto etioplasto Cloroplasto joven cromoplasto Cuerpo prolamelar luz Grano de almidón Gota lípido Cloroplasto maduro
El CLOROPLASTO es el organelo de la hoja con dos partes principales: TILACOIDE ESTROMA La FASE FOTOQUIMICA ocurre en las membranas del TILACOIDE La FASE BIOQUIMICA ocurre en el ESTROMA
FOTOSINTESIS LUZ CONCEPTO DE RADIACION PAR (Photosynthetic Active Radiation) 400- 700 nm Unidades SI: W.m-2 ENERGIA DELCUANTO DE LUZ ó FOTON h.υ υ = C/λ E= c/ λ E= h.
FOTOSINTESIS PIGMENTOS FOTOSINTETICOS Clorofilas a y b Carotenos Ficobilinas
Clorofila b Clorofila a Carotenos y Ficobilinas PAR 400 500 600 700 800 900 ABSORCION DE LA LUZ Absorción 300 Longitud de onda (nm)
Electrón en Estado excitado Estado Electronico Fundamental ABSORCION DE LA ENERGIA LUMINICA (Fotones) FOTON Transicion Energética Discreta E = h Depende de frecuencia de la longitud de onda del FOTON h = Cte. de Planck = 6.626 x 10-34 J s = Frecuencia (Ondas.s-1)
Absorción de la LUZ por los PIGMENTOS FOTOSINTETICOS Concepto de “ANTENA COLECTORA” Transferencia de ENERGIA Efecto FOTOELECTRICO P680 P680* P680+ P700 P700* P700+
ESPECTROS ESPECTRO DE ABSORCION ESPECTRO DE ACCION
FACTORES LIMITANTES: CURVAS DE BLACKMAN (1905) - ESTADO LIMITADOPOR LUZ - ESTADO SATURADO POR LUZ CONCEPTO DE Q1O V FS2 (T ºC) Q1O = V FS1 (T-10 ºC) Q1O = 1 PROCESO FOTOQUÌMICO Q1O = 2 PROCESO BIOQUÌMICO
EFECTO EMERSON (1940) CONDUCE A LA IDEA DE DOS FOTOSISTEMAS
TRANSPORTE DE ELECTRONES 1.- Absorción de la luz 2.- Separación de cargas 3.- Transporte de electrones 4.- Almacenamiento de energía
Potencial redox V -1,6 Fd NADP H.H QH e- 2 Cit b/f 0 ADP e- ATP e- Mn FOTON +1,2 FOTON Fotosíntesis: FASE FOTOQUIMICA A Q NADP O 2 P700 PS I H O 2 P680 PS II 2H +
3H+ Fotón Estroma Fotón 3H+ Lumen Tilacoide
Membrana Interna Fotón Estroma 3H+ Fotón Lumen Tilacoide Matriz 3H+
NADP+ NADPH+H+ ATP No Cíclico (P700) PS-I Diagrama Z Fase Fotoquímica (P680) PS-II
ATP Cíclico (P700) PS-I Diagrama Z Fase Fotoquímica (P680) PS-II
O2 GS Sulfito Reductasa NiR NO2- Tiorredoxina ATP SeudoCíclico (P700) PS-I Diagrama Z Fase Fotoquímica (P680) PS-II
FOTOSINTESIS PROCESOS FOTOQUIMICOS PROCESOS BIOQUIMICOS Energía del Foton CO2 fixation Diagrama-Z Ciclo de Calvin ATP NADPH+H+
FOTOSINTESIS + H2O CO2 Energía ATP y NADPH+H+ Como se realiza la “Fotolisis” del agua ? Luz adsorbida por pigmentos CLOROFILA Ciclo de Calvin ADP NADP CLOROPLASTO Utilización de la Energía y su ciclo O2 + C6H12O6 FASE FOTOQUIMICA FASE BIOQIMICA