160 likes | 469 Views
La Infancia Ayer Y Hoy. Edad media. Comunidad familiar amplia Etapa no diferenciada ni reconocida Espacios comunes compartidos Desinterés y desprotección Cultura oral No escolarización . Edad moderna. Inicio de reconocimiento como grupo social diferente Primeros espacios científicos
E N D
Edad media • Comunidad familiar amplia • Etapa no diferenciada ni reconocida • Espacios comunes compartidos • Desinterés y desprotección • Cultura oral • No escolarización
Edad moderna • Inicio de reconocimiento como grupo social diferente • Primeros espacios científicos • Protección y control • Cultura oral y escrita • Escolarización escrita y muy diferenciada
Edad contemporánea • Familia nuclear • Reconocimiento definitivo como grupo social diferente • Espacios específicos de ocio y cultura • Intervención del estado en su control y bienestar • Cultura escrita y de la imagen • Escuela de masas
El niño en el siglo XXI • No todos los países ratifican los derechos del niño. 2 sep. 1990. ONU. (EE.UU., Suiza) • Prostitución y abuso sexual • Explotación laboral • Torturas y maltratos • Hambre
¿QUÉ HA CAMBIADO? ¿Es la infancia un periodo definido? ¿A que responde la creación de la escuela? ¿La infancia se descubrió o se invento?
Rousseau • Emilio • Los niños deben ser niños antes que hombres
Kant • La pedagogía de Kant. Rink, 1804. • El hombre es el único animal que necesita de educación. • Educación como cuidados. • Sustento y manutención. • Disciplina, instrucción y educación.
¿QUÉ OCURRE CON ESTE GRUPO SOCIAL? • Niño menospreciado / sacralizado • Grupo impreciso y contradictorio • La infancia es una invención relativamente reciente resultado de cambios sociales
Berger / Luckman el problema de la sociología • La realidad se construye socialmente • La realidad social es relativa, porque lo que es real para un ruso puede no serlo para un americano
La sociedad como realidad • El hombre nace en un ambiente social, formado por otros hombres • La supervivencia depende de la capacidad para adaptarse • Todo desarrollo social viene precedido por un orden social • La apertura al mudo del hombre sirve para proporcionar dirección y estabilidad a su conducta
La sociedad como realidad subjetiva • Internalización: interpretar la realidad objetiva como subjetivamente significativa • Socialización • Socialización primaria (niñez) • Socialización secundaria (adolescencia y posterior) • El proceso resulta de su auto-identificación y la identificación que hacen los otros
Conclusiones • La infancia ha sufrido una evolución histórica en concordancia con los cambios sufridos en la sociedad. De igual forma que en la edad media tenia un papel, en la actualidad tienen otro. • La infancia no es un periodo cerrado. Depende de la persona, cultura a la que pertenece, maduración personal, etc. • Los diferentes autores ilustrados que comenzaron con el estudio de la infancia tienen sus propias interpretaciones. (Historia de la infancia. Buenaventura delgado. Ariel educación, pp. 138, 156).
Actualmente continua esa falta de homogeneidad con respecto a las conclusiones de la infancia. Sigue siendo un grupo social en estudio porque evoluciona a la vez (y mas rápido) que el resto de la sociedad. Los factores que influyen en la sociedad generan en el respuestas diferentes. • La escuela es una forma de conducir este grupo social. Puede ser utilizado tanto para el desarrollo de la persona como para inducirla a una forma de comportamiento en sociedad. Puede ser una forma de control.