210 likes | 434 Views
Hialuronidasa y curacion de las perforaciones de la M. T. Dra. Presta. Membrana timpanica. Separa el c.a.e. del oido medio ( cavidad con aire ) Espesor uniforme : 60-90 mic. En el hombre y 5-6 en rata . Posee tres capas :
E N D
Hialuronidasa y curacion de las perforaciones de la M. T. Dra. Presta
Membrana timpanica • Separa el c.a.e. del oido medio ( cavidad con aire ) • Espesor uniforme : 60-90 mic. En el hombre y 5-6 en rata . • Posee tres capas : - ext . de epitelio estratificado queratinizado - int . Mucosa - media de tejido conectivo fibroso ( colag.)
Causas de perforacion de M.T. • Traumaticas ( cura espontanea ) • Por otopatias : OMCS – OMCC – OMA. • Iatrogenicas : tubos de ventilacion
Tratamiento de las perforaciones de la M.T. • Medico • Miringoplastia • Topicaciones con acido tricloroacetico • Hialuronidasa ( polisacarido de alto peso molecular )
Se estudiaron los efectos de esta sustancia para disminuir el tiempo de hospitalizacion y de recuperacion y para mejorar la calidad de la M.T. recuperada . Antes de realizar ensayos clinicos fueron necesarios estudios experimentales para conocer el mecanismo de accion . Hialuronidasa
Modelo de migracion : el cierre de las perforaciones de la M.T. se produce por migracion de celulas de epitelio estratificado sobre un lecho de tejido conjuntivo . Reparacion de la perforacion
Metodologia • Ratas SPRAGUE-DAWLEY saludables • Anesteciadas con barbituricos de corta duracion a traves de vena de la cola . • Perforaciones realizadas bilateralmente con lancetas ( en condiciones esteriles ) • Miringotomias de tamaño regularizado en cuadrante postero-superior
Metodologia ( continuacion ) • Se utilizo hialuronidasa a distintas concentraciones y de distinto P.M. • Los animales se anestesiaron a diario por 14 dias para observar el estado de la M.T. • Algunos fueron sacrificados para fotodocumentacion de la M.T. Y para estudios histologicos ( azul de toluidina )
Efectos de la hialuronidasa • 15 animales recibieron hialuronidasa 1% en perforaciones de M.T. izq. Y hialuronidasa 1,9% en perfo de M.T. der. • Se mataron 5 animales para histologia cuando la M.T. Izq. estaba cerrada . • Se mataron 5 animales para histologia cuando la M.T. der. estaba cerrada .
Efectos de la hialuronidasa (continuacion ) • El resto ( 5 animales ) fueron dejados tres meses . • Los resultados fueron comparados con perfo M.T. tratados con amortiguador salino de fosfato y dejados sin tratar .
Efectos de la hialuronidasa • Valores medios para el cierre de las perfo con hialuronidasa expresado en dias
Efectos de la hialuronidasa (ocntinuacion) • Actua como guia para las fibras colagenas retraidas por la perforacion • Las celulas epiteliales avanzan sobre la pared de tejido conectivo • Las celulas inflamatorias se mezclan con las celulas epiteliales • Otomicroscopica// a las 2-3 sem. luego del tto. las M.T. en las zonas de las miringotomia aparecen gruesas y opacas
Efectos de la hialuronidasa (continuacion ) • A los 3 meses las M.T. Tratadas con hialuronidasa 1,9% aparecian normales , las tratadas con hialuronidasa 1% mostraron menos cambios que las no tratadas • Histologicamente , el grosor : no tto.> h > a la normal • Las M.T.tratadas con hialuronidasa presentaron un tejido fibroso organizado .
Efecto de las distintas concentraciones y P.M. • Se compararon dos grupos : * hialuronidasa de alto p.m. a distintas concentraciones ( 0,85% - 1,7% ) * hialuronidasa de baja p.m. a distintas concentraciones ( 1% - 1,9% ) • Las perfo tratadas con hialuronidasa cerraron mas rapida// que las no tratadas y las de mayor concentracion cerraron antes
Efecto de las distintas concentra-ciones y P.M. ( cont. ) • Las preparaciones de hialuronidasa a mas alta concentracion causaban menos cambios en la M.T. que las de menor concentracion . • En gral. la concentracion fue mas importante que el p.m. • La hialuronidasa permite un cierre previo (2 dias ) al definitivo ( 8 dias )
Efecto del numero de aplicaciones • GRUPO 1 : estos animales recibieron 2 aplicaciones diarias durante 2 dias consecutivos . Una de cada 10 perfo cerraban cada 3 dias y las otras similares a las no tratadas . No hubo diferencias significativas con respecto a las concentraciones .
Efecto del numero de aplicaciones • GRUPO 2 : estos animales recibieron 5 aplicaciones . Este grupo mostro un cierre mas rapido que el gpo. anterior , especial// a altas concentraciones . Final// las M.T. Tenian similar apariencia a las tratadas con 2 aplicaciones .
Discusion • La hialuronidasa aplicada experimental// en las perfo de la M.T. Aumento la curacion . • La cobertura inicial es fragil ( sosten ) pero pronto es reemplazada por tejido original • Influye en la calidad estructural debido a una rapida reorganizacion de las fibras colagenas .
Discusioc ( cont .) • El peso molecular es de menor importancia • Su rol fisiologico se debe a propiedades fisicoquimicas y a su habilidad para modular la funcion celular , actuando como sosten mecanico que le permite a las celulas epiteliales migrar en direcciones establecidas . • Estimula la produccion de queratina .
La hialuronidasa influye en una rapida restauracion de los componentes del tejido , reduciendo el tejido dañado , y beneficia la estructura y funcion de la M.T.