300 likes | 563 Views
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE APOYO Y PROMOCION DE SITIOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA CERCADO – DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA SERGIO VITORIA SARDAN OCTUBRE, 2013. OBJETIVOS Y ALCANCES.
E N D
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE APOYO Y PROMOCION DE SITIOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA CERCADO – DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA SERGIO VITORIA SARDAN OCTUBRE, 2013
METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE Ciclo de Vida AUP
RIESGOS Algunos de los riesgos identificados:
ARQUITECTURA DEL SISTEMA Arquitectura Modelo – Vista Controlador (Mancini 2003)
DEFINICION DEL SISTEMA Diagrama de Paquetes del Sistema:
DIAGRAMA DE CLASES Representa los aspectos estáticos del sistema, es decir la estructura y comportamiento de cada objeto y sus relaciones entre objetos. Para cumplir con la definición del sistema, se ha utilizado los diagramas de clases de análisis para cada uno de los paquetes de la figura anterior. A continuación se muestra uno de los diagramas mas relevantes Diagrama de Clases- Modulo Sitios Turísticos:
DIAGRAMA DE CLASES Diagrama de Clases del sistema
MODELO CONCEPTUAL DE BASE DE DATOS Modelo Conceptual de Base de Datos del sistema
DIAGRAMAS DE SECUENCIA Describen la interacción de los objetos que requieren la funcionalidad de los distintos escenarios de un caso de uso. Diagrama de Secuencias- Crear Sitio Turístico:
FASE DE CONSTRUCCION El objetivo de esta fase es el desarrollo del sistema que conlleva las labores de Codificación y Pruebas del producto. Asimismo en esta fase se priorizan los requerimientos probando el código del Software según los requisitos y Arquitectura del Sistema definidos en las fases de iniciación y elaboración. Iteraciones:
PRUEBAS Pruebas Aplicadas: Técnica de Caja Negra ( Pruebas de Comportamiento) Considera cada componente como una caja negra, donde el comportamiento puede ser determinado estudiando las entradas y salidas obtenidas a partir de ellas. Los pasos que sigue:
FASE DE TRANSICIÓN En esta fase las principales pruebas que se realizan son: Asimismo en esta fase se concluye con toda la documentación del sistema. Manuales de usuario, Manuales de Instalación y otros. Teniendo la documentación y hecho las pruebas finales, el sistema se encuentra listo para ser puesto en producción.