370 likes | 1.08k Views
CÁNCER DE TESTÍCULO. Equipo: Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea Ponce García Priscila Senyase Salgado Adame Israel Velázquez Glodias Andrea Lilián. EMBRIOLOGÍA. Derivan: Mesotelio Mesénquima subyacente Células germinativas primitivas.
E N D
CÁNCER DE TESTÍCULO Equipo: Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea Ponce García Priscila Senyase Salgado Adame Israel Velázquez Glodias Andrea Lilián
EMBRIOLOGÍA • Derivan: • Mesotelio • Mesénquima subyacente • Células germinativas primitivas GÓNADAS INDIFERENCIADAS Inicio desarrollo gonadal – 5ª SDG Cresta gonadal → Cordones gonadales Gónada indiferenciada – corteza y médula XX XY DETERMINACIÓN DEL SEXO ♂: Y – SRY p/ FDT Testosterona DHT HAM Cordones seminíferos Keith L. Moore. Embriología clínica. 8ª Ed. Elsevier Saunders. AP GU. 263-264 pp.
DESARROLLO TESTICULAR 8va SDG – TT & AT SRY FDT Conductos mesonéfricos y genitales ext. Sólidos hasta pubertad Keith L. Moore. Embriología clínica. 8ª Ed. Elsevier Saunders. AP GU. 263-264 pp.
ANATOMÍA NÚMERO: 2 TIPO: Glándulas mixtas FORMA: Ovoide TAMAÑO: 4-5 x 2.5 cm adulto PESO: 20 gr c/u COLOR: Blanco-azulado DOS CARAS DOS BORDES DOS POLOS ARTERIA: Testicular VENA: Testicular, plexo pampiniforme INERVACIÓN: Plexo espermático DRENAJE: Nódulos linfáticos lumbares Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.
EMIGRACIÓN Y SITUACIÓN • C. vertebral y riñones • Cuerpo de Wolff: Peritoneo: Dos repliegues: Inguinal Lig. Hunter Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.
Fernando Quiroz Gutierrez. Anatomía Humana.1ª Ed. Porrúa. 2007. Tomo III. Cap. 8: Aparato genital del hombre. 265-280 pp.
INTRODUCCIÓN Transformación maligna de células germinales primordiales GCT (Tumores primarios de células germinales) 95% Harrison. Medicina Interna. 11° Ed. Parte 7. Oncología y hematología. Ca Testicular.
INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA • Varones 20 y 40 años • Varones estadounidenses de raza negra: 4-5 veces más frecuente • Probabilidad 1:270 • Riesgo de muerte 1:5000 ETIOLOGÍA Y GENÉTICA Criptorquidia [ i (12p) ] Harrison. Medicina Interna. 11° Ed. Parte 7. Oncología y hematología. Ca Testicular.
Cáncer Testicular • Manifestaciones Clínicas
Manifestaciones Clínicas: • Dato patognomónico de Neoplasia Testicular: • ¡¡¡TUMORACIÓN TESTICULAR INDOLORO!!! • Más común Epididimitis u Orquiditis. (Más frecuente en consulta)
Ecocardiografía: • Esta indicada siempre que se piensa en una NEOPLASIA MALIGNA del testículo • En casos de tumoración persistente o dolorosa
Musculoesqueléticas: • Las metástasis retroperitoneal producen dolores de espalda, debe hacerse dx diferencial de alguna lumbalgia.
Mamarios: • Los pacientes con [ ] altas de hCG (human chorionic gonadotropin) requieren valoración por GINECOMASTIA
Teratoma • Coriocarcinoma
TNM 2002 • Tumor Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, EurUrol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf
TNM 2002 • Ganglios Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, EurUrol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf
TNM 2002 • Metástasis Cáncer de testíCulo (Actualización 2009) P. Alberts, W. Albrecht, EurUrol 2008;53(3):478-96,497-513 http://www.uroweb.org/gls/pockets/spanish/Testicular%20Cancer%202010%20print.pdf
¿Qué es un marcador tumoral? Procedimiento para el cual se examina una muestra de sangre, midiendo las cantidades de ciertas sustancias liberadas por los órganos, los tejidos o las células tumorales del cuerpo.
Marcadores Tumorales • ^ AFP + ^ hGC = No Seminoma • - AFP + ^ hGC = Seminoma Fuente: NCCN. Guías de Práctica Oncológica: Cáncer de Testículo, 2009
Estadificación http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/testiculo/Patient/page2
No seminomatoso estadio I Rx EF Marcadores
RPLND Conservación de los nervios ↓Eyaculación retrógrada y esterilidad Recidivas <10% de los casos Quimioterapia*
NO seminomatoso estadio II RECIDIVA
CÁNCER DE TESTÍCULO Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 10, Issue 27, March 2009, Pages 1807-1816F. Navarro Expósito, J.A. Carballido Rodríguez, M. Álvarez-MonSoto
CÁNCER DE TESTÍCULO Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 10, Issue 27, March 2009, Pages 1807-1816F. Navarro Expósito, J.A. Carballido Rodríguez, M. Álvarez-MonSoto
Seminomas CÁNCER DE TESTÍCULO Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 10, Issue 27, March 2009, Pages 1807-1816F. Navarro Expósito, J.A. Carballido Rodríguez, M. Álvarez-MonSoto