270 likes | 502 Views
IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL CONSUMIDOR. INTERNET. Nuevo espacio internacional en el cual el consumidor encuentra beneficios, tales como: Acceso a un amplio campo de bienes o servicios Capacidad de recopilar información Obtención de mejores precios. INTERNET.
E N D
INTERNET Nuevo espacio internacional en el cual el consumidor encuentra beneficios, tales como: • Acceso a un amplio campo de bienes o servicios • Capacidad de recopilar información • Obtención de mejores precios
INTERNET Carece de los elementos tradicionales que facilitan la aplicación de las normas legales: • Ausencia de territorio • Ausencia de uniformidad • Ausencia de poder coercitivo de alcance internacional
ESPACIO DEL COMERCIO PARA EL CONSUMIDOR • Representa un espacio negocial considerable, con potencial de crecimiento incalculable (hoy sólo el 0.91% de las ventas consumo). • Este potencial es aún mayor en los países de América Latina
INTERNET Y COMERCIO CON EL CONSUMIDOR • Espacio propicio para la creación de escenarios autorregulados • La presencia estatal es definitiva para no dejar en manos de los intereses económicos, las reglas y principios aplicables
INTERNET Y REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Facilitará el progreso en el volumen de transacciones, en la medida en que refuerce la confianza de los consumidores en la red
INTERNET Y REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO • Contenidos específicos de protección al consumidor • Marco regulatorio en pro del consumidor
CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR (CEPC) Protección de los datos personales y la vida privada • Restricción a la comercialización no autorizada de datos • Autorregulación: Anonimato y necesidad de información
CEPC:PUBLICIDAD Concepto amplio definido por: • Finalidad del mensaje (promoción) • Destino del mensaje (el público) • Tipos: Banners, mensajes intersticiales, correo electrónico, sitios web, entre otros
CEPCPUBLICIDAD Aplicación de principios generales: • No engañosa • Leal (publicidad comparativa) • Identificación del mensaje publicitario • Necesidad de un acuerdo mundial sobre publicidad de bebidas alcohólicas, tabaco y medicamentos (ley aplicable)
CEPCREGULACIÓN CONTRACTUAL • El contrato en internet es válido • Corresponde al concepto de venta a distancia: Aquella concertada en el marco de un sistema de ventas o servicios, organizado por un proveedor, que sólo emplea técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato
CEPCREGULACIÓN CONTRACTUAL Principios aplicables de la venta a distancia: • Deber de información previa: Leal, inequívoca en su propósito comercial, descriptiva del producto o servicio, indicación del precio total y del régimen aplicable al contrato
Deber de información durante la toma del pedido, no aceptación de vínculos a hipertextos opcionales • Recordación de la información esencial al momento de la aceptación de la oferta: precio total, forma de pago, condiciones del contrato, manifestación final • Posibilidad de corregir errores durante el proceso o de desistir de la compra
Idioma de la información. Se debe respetar el idioma del consumidor, si el mensaje es destinado a los consumidores de un país determinado • El régimen del contrato dependerá de la ley aplicable al mismo
CEPCEJEMPLOS DE REGULACIONES • Ley 527 de 1999 sobre comercio electrónico • Directiva 97/7/CE sobre ventas a distancia • Directiva 2000/31/CE sobre comercio electrónico (información y orden de compra) • E Sign Act, de junio de 2000, sección 101 (c)(i)(c)(ii): Se requiere consentimiento electrónico o confirmación de aceptación de recepción electrónica de información, que según la ley debe ser dada por escrito, previa demostración de la capacidad de acceso
CEPCIDENTIFICACIÓN DEL COMERCIANTE Y DE TERCEROS • El comerciante debe proveer información de su actividad e identificar el responsable del sitio • A falta de un registro mercantil electrónico, pueden incorporarse etiquetas de organismos profesionales o asociaciones de consumidores (sindicatos y membresías)
Galerías o malls de ventas: ambiente de confianza • Portales de ofertas no vinculan a sus propietarios con el productor y el consumidor
MARCO REGULATORIO FAVORABLE ALCONSUMIDOR(MRFC) • Las reglas vigentes son aplicables • No hay necesidad de crear un derecho del Internet • Es necesario adaptar ciertos contenidos • El poder público de regulación debe combinarse con la autorregulación y el respeto a los marcos regulatorios no mandatorios (soft law)
MRFCLEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN COMPETENTE • El marco regulatorio es inadaptado: lleva a la aplicación de la ley del vendedor y hace inoperantes las reglas de protección • Convención Haya 1955: no suscrita por Colombia • Convención Intraeuropea de Roma 1980 sobre la Ley aplicable a obligaciones contractuales
MRFCLEY APLICABLE • Modelo Haya 1955: Ley del vendedor (residencia habitual al momento de hacerse el pedido) o del comprador si el vendedor ha recibido el pedido en el país de aquél (no viable) • Modelo Roma 1980: • Ley de autonomía en contratos de adhesión (Art. 3.1) • Ley de la parte que provee la prestación característica (Art 4.1)
Normas protectoras de la residencia del consumidor, aplican si: • El contrato fue precedido de publicidad en su país y el consumidor ha cumplido allí todos los actos requeridos para acordar el contrato • El vendedor ha recibido el pedido en el país del comprador • El consumidor ha viajado al país del vendedor por iniciativa de éste para la compra de mercancías (Art 5)
MRFCLEY APLICABLE Necesidad de un modelo convencional equilibrado que proteja a los consumidores y facilite el desarrollo del comercio electrónico
MRFCAUTORREGULACIÓN • Códigos de deontología en materia de publicidad (tipo CCI) • Prácticas contractuales uniformes (contrato tipo CCI) • Principios de la CE/98 sobre solución de controversias con consumidores: independencia, transparencia, contradicción, eficacia, legalidad, libertad y representación
MRFC MODELOS NO PRECEPTIVOS • Recomendación de expertos del ALCA/99 sobre comercio electrónico: • Privacidad: Los datos del consumidor deben ser mantenidos en reserva • El comercio electrónico ofrece posibilidades al consumidor, pero se debe prevenir la comisión de fraudes: Protección en un ambiente en línea
Recomendaciones de la OCDE • Recomienda: • Difundir los lineamientos • Promover su uso por empresarios y consumidores • Estudiar el tema de la ley aplicable • Promover la cooperación y el intercambio de información
Lineamientos: • Protección transparente y eficaz • Equidad en las prácticas empresariales, publicitarias y de mercadotecnia, información en línea sobre: la empresa, los bienes y servicios, la transacción • Procedimientos de confirmación, pagos, solución de controversias, privacidad educación y concientización