220 likes | 369 Views
REGION II LEON CHINANDEGA PRORURAL INCLUYENTE Julio, 06 de 2011. Región de Occidente. León y Chinandega Municipios: 23 Municipios secos: 13 Extensión territorial: 9,819.93 Km2 (8%) Población: 830,936 hab. (15% del total) Densidad poblacional: 85 Hab/Km2
E N D
REGION IILEON CHINANDEGAPRORURAL INCLUYENTEJulio, 06 de 2011 .
Región de Occidente • León y Chinandega • Municipios: 23 • Municipios secos: 13 • Extensión territorial: 9,819.93 Km2 (8%) • Población: 830,936 hab. (15% del total) • Densidad poblacional: 85 Hab/Km2 • Pob. Urb: 61.2 % Vs. 38.8 % rural.
Algunas características de la Region • PRORURAL Incluyente: lo califica como: “Zona de Reactivación Productiva Agroindustrial” • Caña de azúcar camaronicultura • Oleaginosas Forestales • Musáceas Hortalizas y Frutas • Lácteos y Carnes No Tradicionales. • Granos Básicos.
Algunas…. (continuacion) • INFRAESTRUCTURA • Dos Puertos: Corinto y Pto. Sandino • Red vial muy buena (mas de 4 mil kilómetros) • 21 de 23 Municipios con carreteras pavimentadas • Los mejores suelos (profundidad 60 cm.) • Manto acuífero más extenso (6180 MMC) • 24 % de las cooperativas
Situación Actual • 22,913 Productores • 995,295 Manzanas de áreas en Fincas • 3895 productores accesaron a crédito (17%) • 740 Créditos otorgó la Banca Privada (19%) • 3,155 Créditos otorgados por MF y ONG´s. • áreas agrícolas: 324,852 (ha) • áreas pecuarias: 269,478 “ • áreas Protegidas: 111.307 “ • áreas Forestales: 269,223 “ • Total Áreas 974,860 (ha).
Situación actual (2)... • Área agrícola utilizada: 236,544(mzns) el 52% del total disponible. • Existen 218,248.8 Mzns. sin uso.(48%) • Área regable de 401,275 (ha). • Granos Básicos: 99,537Mz (42%) • Prod. Exportac:128,368Mz (54%) • Área pecuaria: 377,269 Mzs. • Cabezas de Ganado: 293,333 R 1.2/1Cb.º
Instituciones del Sector Agropecuario • Un total de 11 Oficinas. 4 Alquiladas y 7 Propias • Contamos con 229 personas. 156 técnicos y 73 administrativo • Un estimado de atención técnico/productor: 1/154 familias
Que programas ejecutamos en el marco del PRORURAL Incluyente?
En que temas trabajamos de manera conjunta? PPA CRISSOL Incendios Forestales Cruzada Nacional de Reforestación y protección de fuentes de agua. Agronegocios priorizando productos estratégicos Promotoría Rural Planificación sectorial Sistemas adaptativos de Producción
Instancias de Coordinación • Gabinete de la Producción Departamental • Gabinetes de Producción Municipales • Comisiones Ambientales Municipales • Comisiones Municipales Forestales
Principales Logros de Occidente al 2011 • MAGFOR • Entregados 8762 Bonos Productivos • Financiar 30000 productores de GB. • 5000 productores atendidos por técnicos del MAGFOR. • Certificar 4000 TM de semilla certificada • Vigilar 60758 Ha para control de langosta voladora • 120 mil Ha para el control de ratas • Vigilancia permanente de las plagas cuarentenadas y no cuarentenadas de importancia económica • Vigilancia permanente importadoras de granos para evitar el gorgojo Capra.
Principales Logros de Occidente al 2011 (2) • INTA • Producción de semilla básica y registrada • Fortalecidas las alianzas estratégicas con las cooperativas en la producción de semilla certificada. • Liberación de nuevas variedad de arroz para zona seca • Una Cooperativa de mujeres productoras elaborando pan de harina de sorgo. • Registrados 256 productores en la elaboración de alimentación de verano. • Cuatro Campaña zoosanitarias se atendió a 1998 productoras. En coordinación con la unan. • Capacitados 710 productores en producción de semilla. • 3404 productores atendidos en la modalidad de asistencia técnica publica. • 2582 en la modalidad de asistencia técnica colaborativa. • 588 mujeres del BPA capacitadas en diferentes temáticas. • Se establecieron 13 huertos escolares y 60 huertos familiares • Se tiene registro de 345 promotores rurales capacitados.
Principales Logros de Occidente al 2011(3) • INAFOR • Producción de 8393 kilos de semillas forestal • Producción de 5.2 millones de plantas forestales • Identificadas 83 fuentes semilleras y certificadas 30 de ellas. • Reforestadas 4200 Ha • Reducción del 50% de incendio forestales. • 1535 productores capacitados en recolección y procesamiento de semillas forestales.
Principales Logros de Occidente al 2011(4) • IDR • 101 plan de negocios en diferentes temas • 25 proyectos de apoyo a la competitividad productiva • 11 tramos de camino. (XX kms) • Acompañamiento a la formación de 21 cooperativas de Productores. • Asistencia a la formulación de proyectos a 16 cooperativas del BPA. • Apoyo concreto en las medidas de cambio climático 700 obras cosecha de agua. 13 MUN
Capacitar a 600 diretivas de cooperativas em temas • 200 mujeres han recibido capacitacion en desarrollo empresarial.
Principales desafíos del sector agropecuario y forestal en el Departamento • Incrementar la Producción de alimentos sanos e inocuos. • Medidas de Adaptación al Cambio Climático • Insertar a los productores en las cadenas de valor • Aumento de rendimientos productivos y mejorar la calidad de vida. • Promover la diversificación productiva. • Fortalecer las organizaciones existentes y fomentar nuevas organizaciones de pequeños y medianos productores. • Regularización de la Propiedad para facilitar el acceso a financiamiento
Principales desafíos para mejorar cobertura y calidad de los servicios prestados • Fortalecer la planificación sectorial territorial en función de la adaptación al cambio climático. • Desarrollar capacidades y habilidades del personal técnico en el territorio para asumir los desafíos del sector. • Fortalecer los servicios de extensión a través de la promotoría rural. • Fortalecer los Gabinetes de producción departamental y municipal para asumir la planificación estratégica del territorio. • Mejorar los niveles de articulación y coordinación entre las instituciones y otros actores claves para optimizar recursos y esfuerzos de trabajo. • Aumentar – Mejorar la capacidad logística de las instituciones (medios de movilización, tecnología, acondicionamiento y adquisición de oficinas, laboratorios, contratación personal PPA)
Continua. • Agilizar procesos administrativos para facilitar la gestión técnica. • Fortalecer los procesos de planificación y seguimiento sectorial a nivel territorial. Sistematizar procesos de trabajo y extraer lecciones aprendidas.
GRACIAS POR SU ATENCION