650 likes | 816 Views
Competitividad, El Motor del Crecimiento: El Caso de Honduras Presentación de Eduardo Lora con base en el Informe de Progreso Económico y Social en América Latina, 2001. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Investigación. Honduras no sobresale en competitividad.
E N D
Competitividad,El Motor del Crecimiento: El Caso de HondurasPresentación de Eduardo Lora con base en elInforme de Progreso Económico y Social en América Latina, 2001 Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Investigación
Honduras no sobresale en competitividad Índice de competitividad, 2001 Posición ordinal Chile 27 Costa Rica 35 T&T 38 México 42 Brasil 44 Uruguay 46 Argentina 49 50 Rep.Dominicana Jamaica 52 Panamá 53 Perú 55 El Salvador 58 Venezuela 62 Colombia 65 Guatemala 66 Bolivia 67 Ecuador 68 HONDURAS 70 Paraguay 72 73 Nicaragua Fuente: World Economic Forum 2001. 5.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
…y su posición es baja para su nivel de ingreso Índice de competitividad, 2001 Posición ordinal Chile 27 COSTA RICA ~0% 35 T&T 38 México 42 Brasil 44 Uruguay 46 Argentina 49 ~0% REP. DOMINICANA 50 Jamaica 52 7% PANAMÁ 53 Perú 55 EL SALVADOR 58 1% Venezuela 62 Colombia 65 8% GUATEMALA 66 Bolivia 67 Ecuador 68 7% HONDURAS 70 Paraguay 72 10% NICARAGUA 73 Fuente: World Economic Forum 2001. 5.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
El crecimiento reciente tiende a confirmarlo CRECIMIENTO DEL PIB per cápita, 1998-2000
…y las tendencias de la productividad también Desarrollados AMÉRICA LATINA Sudeste Asiático Crecimiento de la productividad en los 90s Chile Argentina Uruguay Rep.Dominicana Perú Barbados Costa Rica Bolivia Brasil Guatemala Trinidad y Tobago Panamá Ecuador Paraguay El Salvador México Colombia Nicaragua Venezuela HONDURAS Jamaica Haití -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% Crec. anual de la productividad total de los factores (promedio 90's) Fuente: Calculos RES’BID
La baja competitividad puede deberse a: Inestabilidad macroeconómica Falta de apertura al mundo exterior Falta de acceso a recursos productivos claves
La economía se ha abierto... Reducción arancelaria en América Latina, 1999 vs. 1986 Rep.Dominicana Colombia Trinidad y Tobago Brasil Paraguay Perú Nicaragua Costa Rica Guatemala Ecuador 1999 Jamaica HONDURAS 1986 o más próximo Chile México Uruguay Venezuela Argentina El Salvador Bolivia Fuente: Lora (2001). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 %
…han crecido las exportaciones Fuente: Fondo Monetario Internacional, 2001. Recent Economic Developments, 2001
…y Honduras ha sido un polo de atracción para la inversión extranjera directa Ingresos Totales de Inversión Extranjera Directa por Región, 1997-99 (Porcentaje del PIB) HONDURAS 3.0% Paises desarrollados Centroamérica 4.7% América Latina y el Caribe Sudeste Asiático Europa del Este Resto de Asia Resto de Africa Medio Oriente 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 Fuente: FMI (2000).
La baja competitividad puede deberse a: Inestabilidad macroeconómica Falta de apertura al mundo exterior Falta de acceso a recursos productivos claves: Recursos humanos Crédito Infraestructura Tecnología
La educación en Honduras es escasa Años de educación de la población económicamente activa, 1998-2000 Argentina PANAMÁ Perú Venezuela Esperado para su nivel de ingreso México REP.DOMINICANA 1% COSTA RICA Ecuador Colombia 7% EL SALVADOR Brasil HONDURAS 11% 6% NICARAGUA Brecha 58% GUATEMALA 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5 8.5 9.5 10.5 Fuente: elaboración propia con base en Encuestas de Hogares. Los datos para Argentina y Uruguay son sólo para la población urbana y para Rep. Dom son de 1996.
…y la generación de empleo en la maquila No. de trabajadores en Maquila Rep. Dominicana 180,000 Honduras 106,000 Nicaragua 40,760 36,507 Costa Rica El Salvador 42,000 70,000 Guatemala 460,000 México 8,000 Panamá Como % de la PEA 0% 2% 4% 6% Fuente: CEPAL y INTAL-BID. Impacto del TLCAN en las exportaciones de prendas de vestir en los países de América Central y Rep. Dominicana. El dato de Nicaragua y el de Honduras corresponden a 2000.
Pero la maquila no basta Se requiere más educación Hay que elevar la productividad del trabajo Hay que generar empleo rural
La educación ha avanzado poco en las nuevas generaciones 12 Chile Perú 10 Prom. LAC El Salvador 8 Promedio años completos de educación Honduras 6 Guatemala 4 2 1950 1955 1960 1965 1970 1975 Año de nacimiento
Jóvenes con poca educación Años de educación de la población de 16 a 18 años, 1998-2000 Argentina Perú PANAMÁ México Ecuador Venezuela REP.DOMINICANA* Esperado para su nivel de ingreso Colombia 8% COSTA RICA Brecha Brasil EL SALVADOR 18% HONDURAS 15% 20% NICARAGUA 4 5 6 7 8 9 10 Fuente: elaboración propia con base en Encuestas de Hogares. Los datos para Argentina y Uruguay son sólo para la población urbana y para Rep. Dom son de 1996..
Salario base docente (promedio anual) PIB per capita Incremento Salarial Total 69% 2001 20% 2000 20% 1999 19% 1998 10% No se trata de gastar más... Relación salario inicial al PIB per cápita en US$, Datos para Honduras calculados utilizando un PIB per capita para 1998 de US$2,433 y salario base mensual para primaria y media para 2001 de L$3,586.44 y L$3,945.24 respectivamente, utilizando un tipo de cambio de L$15.50 por dolar. Datos de Education at a Glance, OCDE 1998 Ley del Estatuto del Docente 137 – 97, 1997.
…sino de hacer que el sector educativo responda Promedio horas efectivas de clase 2001
El problema está en la organización excesivamente centralizada del sistema educativo La excesiva centralización genera • usuarios débiles • organizaciones laborales fuertes • burocracia e incapacidad de control • escuelas sin capacidad de gestión
La alternativa implica fortalecer al usuario • con información y voz dar autonomía a la escuela • decisiones administrativas y laborales redefinir el rol del gobierno • pagar por el desempeño, no por los insumos • estándares de calidad • exámenes de Estado • capacitación y apoyo.
Modernizar el sistema de capacitación El problema principal: sistemas de capacitación centralizados que son costosos e ineficientes Principales estrategias: • Dar más opciones a las empresas para buscar otras formas de capacitación… • ...financiadas con los impuestos a la nómina ya existentes • Establecer estándares de calidad en capacitación • Dar estímulos a la vinculación de aprendices a las empresas.
Pero la sola educación tampoco bastará para elevar la productividad % trabajadores con educación secundaria que ganan<US1/hora Honduras Bol Nic Per R. Dom Svl Pry Ecu Uru Col Bra Pan Chl C. Rica Mexico Ven Arg 0 10 20 30 40 50 60 70 80 % trabajadores inferiores a $1 por hora PPP Fuente: EEHH Región Calificado: Secundaria Completa; No Calificado: Primaria Completa
Pero la maquila no basta: Honduras es aún muy rural Población rural, % Argentina Venezuela Chile Brasil Colombia México Perú Nicaragua Panama Costa Rica Honduras El Salvador Guatemala 0 10 20 30 40 50 60 70 %
Según los empresarios, el crédito es difícil Facilidad de obtención de préstamos, 2001 Brasil PANAMÁ T&T Chile Paraguay Uruguay REP. DOMINICANA Argentina Colombia 3% EL SALVADOR Esperado para el nivel de ingreso Venezuela 6% NICARAGUA Perú 35% COSTA RICA México Brecha 28% GUATEMALA HONDURAS 23% Jamaica Bolivia Ecuador 1.5 2 2.5 3 3.5 Escala 7=mejor, 1=peor Fuente: World Economic Forum 2001.
La liberalización financiera ha tenido grandes avances • Se han liberado la mayoría de tasas de interés • Se han adoptado las normas básicas de regulación prudencial • La supervisión se ha fortalecido.
…y ha valido la pena * País que es la mediana. Fuente: WDR, Banco Mundial (2001).
…pero el crédito sigue siendo escaso Crédito al sector privado, 1999 PANAMÁ Chile EL SALVADOR Colombia Brasil Brecha REP. 23% DOMINICANA Perú HONDURAS Esperado para el nivel de ingreso Argentina NICARAGUA 50% GUATEMALA México COSTA RICA 130% Venezuela 10 30 50 70 90 como % del PIB
Qué está limitando el desarrollo crediticio • Débiles derechos de los acreedores • Débil imperio de la ley • Deficiencias de regulación
Los derechos de los acreedores son débiles • Hay riesgo de interferencia estatal: • Amnistías, obligaciones de refinanciamiento con tasas controladas • Es difícil usar y recuperar garantías • Si un deudor quiebra, es difícil recuperar las deudas: • Los activos se inmovilizan • No se pagan primero las garantías • Los acreedores no pasan a controlar la firma
El imperio de la ley es muy débil Imperio de la ley, 2001 Chile Barbados Bahamas Belice Uruguay Costa Rica T&T Argentina Guyana Rep.Dominicana Panamá Brasil Jamaica Bolivia México Perú Surinam El Salvador Ecuador Colombia Nicaragua Venezuela Paraguay Guatemala HONDURAS Haití -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 Promedio mundial = 0 Fuente: Kaufmann et al. (2001)
Las implicaciones son muy negativas Qué es imperio de la ley: Leyes conocidas, respetadas y estables Jurisprudencia establecida Contratos que se cumplen (con el soporte de la justicia) Bajo riesgo de expropiación Cuando esto falla, las reformas son poco efectivas: Se desperdician recursos en manipular la aplicación de las normas o en modificarlas Se multiplican los conflictos legales La regulación es poco creíble Es mayor la incertidumbre, lo cual detiene la inversión
En síntesis, en Honduras hay muy poca protección efectiva de los acreedores Índice de protección efectiva a los acreedores, 2000-1 Sudeste Asiático Paises desarrollados América Latina Uruguay T&T Chile Bélice Costa Rica Panamá Jamaica Nicaragua Venezuela Rep.Dominicana Brasil Perú El Salvador Haití Ecuador Paraguay HONDURAS México Guatemala Colombia Bolivia Argentina 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 Fuente: Galindo y Micco (2001) , La Porta et al (2000) y Kauffman et al. (2001).
La regulación no se percibe adecuada Regulación y supervisión financiera, 2001 Chile Argentina T&T Brasil Uruguay PANAMÁ COSTA RICA Perú Bolivia REP. DOMINICANA EL SALVADOR Jamaica Colombia Esperado para su nivel de ingreso México Venezuela Paraguay 38% GUATEMALA HONDURAS 29% Brecha 34% NICARAGUA Ecuador Escala 7=mejor, 1=peor Fuente: World Economic Forum 2001. 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5
La regulación bancaria ha mejorado mucho desde 1999 Los requerimientos de capital se elevaron de 8% a 10% de los activos Se fortaleció la capacidad de la CNBS - inspecciones in situ Se estableció un seguro de depósitos
Pero quedan serios problemas El máximo de préstamos relacionados es muy elevado (120% del capital) No hay supervisión consolidada El régimen de provisiones y clasificación de activos es laxo Las prácticas contables y de entrega de información no facilitan la supervisión.
Hay muchas quejas sobre la infraestructura de Honduras Calidad de la infraestructura, 2001 T&T Uruguay Brasil Chile Argentina Jamaica 2% REP. DOMINICANA 4% PANAMÁ México Esperado para su nivel de ingreso Venezuela Perú 36% COSTA RICA 7% EL SALVADOR Brecha Colombia 13% GUATEMALA Paraguay Ecuador HONDURAS 15% 25% NICARAGUA Bolivia Escala 7=mejor, 1=peor Fuente: World Economic Forum 2001. 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5
Logros importantes en telecomunicaciones Líneas fijas y celulares, 1999 Líneas fijas y celulares, 1999 Argentina Chile COSTA RICA Venezuela Colombia PANAMÁ Brasil México REP. DOMINICANA Brecha Perú EL SALVADOR 11% GUATEMALA 15% Esperado para el nivel de ingreso HONDURAS NICARAGUA 3.6 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 Fuente: BID calculations based on ITU (2000)
…gracias a la telefonía celular Fuente: Hondutel (2000)
…pero la telefonía fija es muy mal calificada por los empresarios • Fuente: World Economic Forum (2001)
…con buenas razones Indicadores de calidad del servicio teléfonos fijos • Fuente: HONDUTEL (2000)
Qué queda por hacer Capitalización de Hondutel No con un objetivo fiscalista sino de eficiencia Licitación de la banda B de telefonía celular Institucionalidad del sector Definir entidad a cargo de la política sectorial Lograr regulación independiente (Conatel?)
Queda mucho por hacer en electricidad Generación de electricidad, 1998 Venezuela Chile Argentina Brasil Brecha México 20% COSTA RICA 14% PANAMÁ Esperado para su nivel de ingreso Colombia REP. 39% DOMINICANA Perú 64% EL SALVADOR HONDURAS 10% 17% NICARAGUA 89% GUATEMALA 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Fuente: BID calculations based on Banco Mundial WDI (2001)
Las inversiones privadas han sido pocas Inversión Privada en Electricidad, 1990-1999 Chile Argentina Brasil Panamá Colombia Trinidad y Tobago El Salvador Rep. Dominicana Jamaica Perú Privatización Bolivia Costa Rica Proyecto nuevo Guatemala Operación con mayoría de capital privado Nicaragua HONDURAS Venezuela México Ecuador 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Inversión acumulada 1990-1999, en dólares per capita Fuente: Base de datos del proyecto PPI, Banco Mundial.