260 likes | 532 Views
Escuela de Frankfurt. Alemania 1923 - 1924. Entre 1923 y 1924, se crea el Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), en torno a la Universidad de Frankfurt.
E N D
Alemania 1923 - 1924 Entre 1923 y 1924, se crea el Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), en torno a la Universidad de Frankfurt. La preocupación fundamental de esta primera etapa, apunta a una lectura crítica de la obra de Marx y su relación con las prácticas sociales del contexto alemán de la República de Weimar. Entre los primeros integrantes del Instituto se cuentan: Felix Weil Friedrich Pollock Kurt Albert Gerlach Max Horkheimer Sin embargo, lo que hoy denominamos propiamente como Escuela de Frankfurt surgirá hacia 1930, cuando Horkheimer toma la dirección del Instituto y comienza la publicación de la Zeitschrift für Sozialforschung (Revista de Investigación Social).
En esta segunda etapa se incorporarán los investigadores que serán reconocidos como sus pensadores fundamentales: el mismo Horkheimer, Theodor W. Adorno, Erich Fromm, Walter Benjamin, Leo Lowenthal y Herbert Marcuse (a quienes se considera el “núcleo duro” de la Escuela de Frankfurt); además de constantes colaboradores como Franz Borkenau, Siegfried Kracauer, Otto Kirchheimer, Franz Neumann, Olga Lang y Paul Lazarsfeld. Por desgracia, esta etapa coincide con el ascenso del nazismo, lo que determina el cierre del Instituto y la encarcelación, en algunos casos, y el exilio, en otros, de sus miembros. Todavía ha de seguir una tercera etapa, que resulta del regreso de Horkheimer a Alemania, en 1950. Es el tiempo de la Teoría Crítica, que va influir de manera determinante en los movimientos estudiantiles hasta los años setenta.
La crisis de la razón: la modernidad cuestionada “El hombre de hoy se enorgullece de la razón y de sus concomitantes triunfos científicos. Desde la Ilustración en adelante, hemos creído como cierto firmemente que la razón y la ciencia eran vías de liberación. Hoy, en nuestro tiempo, hemos descubierto la vertiente más sombría de la razón. Junto a sus grandes triunfos, ha engendrado una sinrazón. La Escuela de Frankfurt se impuso la tarea de definir la relación entre ambas.” Fuente: Georges Friedman. La filosofía política de la Escuela de Frankfurt. FCE. México D.F.: 1986.
“Como Nietzsche y Dostoievski señalaron, el triunfo de la razón moderna deja tras de sí el problema de cuáles sean la función y los límites del hombre en un mundo en el que la función crítica ha sido suprimida y en donde los límites, concebidos antes como naturales y eternos, han sido superados. Nosotros, modernos tardíos, afrontamos después del triunfo de la razón la tarea de crear –o más exactamente, de renovar- una teoría crítica capaz de expresar tanto lo que debe ser como lo que de hecho es la realidad administrada.” Fuente: Georges Friedman. Op. Cit.
Esta confusión entre lo que “es” y lo que “debería ser” se encuentra en el núcleo de la crítica de la Escuela de Frankfurt. Para abordarla, proponen el concepto de “Teoría Crítica” que, estando ya presente en la Dialéctica de la Ilustración, será formulada por Horkheimer en los años cincuenta. Lo que este concepto pretende poner en juego es una análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto “es”, enfrentado a lo que “debería ser”, desde el punto de vista de la Razón histórico-Universal. Esto, por supuesto, supone la incorporación de la dupla Hegel-Marx a la reflexión de la Escuela. Este “es” de lo existente en cuanto statu quo, conlleva una preocupación central para los frankfurtianos: los principios de dominación colectivos. Aquí, Freud será la referencia necesaria y precisa. Lo irracional, lo racionalizado o convertido en un principio de dominación, pasa a convertirse en el gran problema y tema de investigación de la Teoría Crítica. En definitiva, para comprender el rumbo y la dinámica de la sociedad burguesa que se organiza económicamente a través del capitalismo, se hace indispensable la síntesis de las tres grandes concepciones críticas anteriores a la Escuela: Hegel-Marx-Freud aplicados dialécticamente en el examen de las direcciones de la relación entre racionalidad-irracionalidad y sus efectos sociales e históricos.
“En Auschwitz se manifiesta la alianza entre la visión específicamente moderna de la razón como medio esencial de administración y la locura que dimana de la razón. Los propios compatriotas de Hegel han demostrado la capacidad de la razón para el mal cuando ésta deviene instrumento de los poderosos en un mundo donde la razón crítica ha sido desterrada. La horrible novedad de Auschwitz es la de una fría carnicería considerada en sí misma como un fin. Desde siempre, y movidos por la pasión, los hombres han matado, ya como medio, ya como fin, pero sólo en Auschwitz, bajo el nazismo, la matanza de inocentes se convierte simultáneamente en fin y en cuestión de política de Estado diferenciada, planificada y autoritaria. Aunque incidentalmente siempre han muerto jóvenes en la guerra, con el nazismo estas muertes llegan a ser el fin de la guerra y su justificación. Auschwitz es el símbolo adecuado de la modernidad porque aúna razón y sinrazón de modo tal que resulta imposible disociarlas. Auschwitz resulta ser un lugar racional pero no razonable. Es racional en la medida de la eficacia y sofisticación con que cumple su objetivo. Si no fuese por las tecnologías de la ciencia moderna hubiese sido irrealizable y aún, difícilmente concebible. Además, la traducción práctica de la pesadilla hitleriana hubiese resultado impensable, a no ser por la convicción moderna de la identidad imposible de teoría y práctica, fundamento de la tecnología.” Fuente: Georges Friedman. Op. Cit.
“Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie.” Fuente: Theodor.W. Adorno, Max Horkheimer. Dialéctica de la Ilustración. Trotta. Madrid: 2006.
“[…] El escepticismo de la razón científica socava el potencial crítico de la racionalidad. La obligación de asumir seriamente la cuestión del mal significa que no sólo somos libres para condenarlo. Los científicos sociales y los filósofos percibían la iniquidad de Auschwitz , pero sus metodologías y procedimientos racionales impedían que el rechazo personal se tradujera en un principio científico. Sus métodos exigían neutralidad. El rechazo se reducía a juicios de valor. Puesto que los valores morales se consideraban irracionales, y lo irracional no encontraba cabida en el pensamiento científico, los científicos sociales debían estar abiertos a la sospecha de que no había nada manifiestamente inocuo en Auschwitz. Eliminado lo sagrado, cualquier hecho puede resultar meritorio. Cuando la razón renuncia apriori al derecho de renegar de Auschwitz, nos reduce a una condición completamente irracional en la que debe negarse toda referencia al sentido común del humanitarismo. La gran preocupación de la Escuela de Frankfurt es esta paradoja moderna de la racionalidad.” Fuente: Georges Friedman. Op. Cit.