570 likes | 697 Views
FORMACIÓN DE OFICIALES REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO Eduardo ÁLVAREZ – Presidente Comisión Oficiales 29/07/2011. INTRODUCCIÓN La Real Federación Española de Automovilismo.
E N D
FORMACIÓN DE OFICIALES REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO Eduardo ÁLVAREZ – Presidente Comisión Oficiales 29/07/2011
INTRODUCCIÓNLa Real Federación Española de Automovilismo « La captación, la formación y el reciclaje de los oficiales de nuestro deporte son objetivos prioritarios por los que trabaja la Real Federación Española de Automovilismo. Somos conscientes de que, sin este colectivo, cualquier tipo de competición sería inviable, dentro de los estándares de calidad alcanzados en los últimos tiempos. Desde esta Entidad, y siempre de la mano de nuestra Comisión de Oficiales, se han desarrollado modernas aplicaciones con el fin de facilitar el acceso a los manuales y demás documentación para todas las personas que deseen convertirse en Oficiales, o bien actualizar sus conocimientos si ya gozan de esta condición. Pienso que, con mucha ilusión y con todo el esfuerzo que merecía el proyecto, se ha hecho un gran trabajo, lo que ha sido refrendado por el FIA INSTITUTE, que el pasado mes de mayo otorgó a la R. F. E. de A. la certificación de máximo nivel que avala a la ADN española como formador regional. Gracias a ello, nuestra Federación ya puede ofrecer sus servicios de formación de oficiales a otras ADN Iberoamericanas, lo que nos llena de orgullo. Mi más sincero agradecimiento al FIA INSTITUTE por este reconocimiento y por la amabilidad con la que nos está recibiendo en estas jornadas de trabajo, para las que deseo el mejor de los éxitos ». Carlos Gracia Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo Vicepresidente de la FIA
PRESIDENCIA DEPARTAMENTO LEGAL DIRECTOR GENERAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN DIRECCIÓN DEPORTIVA OTRAS COMISIONES COMISIÓN OFICIALES OTRAS COMISIONES DIRECCIÓN ACTIVIDADES PROMOCIONALES DIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO SEGUROS DEPARTAMENTO LICENCIAS DEPARTAMENTO DEPORTIVO
LA COMISIÓN DE OFICIALES PRESIDENCIA DIRECTOR DEPORTIVO COMISIÓN de OFICIALES Presidente Miembro Miembro Miembro Secretario
FORMACIÓN DE NUEVOS OFICIALES En cada Manual se detallan las competencias y capacidades que ha de cumplir el aspirante a oficial en base a su licencia. La formación contiene una parte de teoría y el estudio de casos prácticos. El examen de aptitud para obtener una licencia, siempre está formado por una parte de preguntas teóricas y por una parte de resolución de un caso práctico.
Herramientas • Manual específico para cada tipo de licencia. • Cursos presenciales con formadores experimentados. • Cursos a distancia: E-learning – para Comisarios de Ruta – Cronometradores y Comisarios Técnicos. • Tutorías. • Examen de aptitud.
FORMACIÓN CONTINUACursos de actualización • Seminarios de oficiales: • 1 x año (febrero) • +/- 400 asistentes.
FORMACIÓN CONTINUACursos de actualización • Reuniones de Oficiales Permanentes: • Una por año (noviembre) • +/- 70 asistentes.
FORMACIÓN CONTINUACursos de Reciclaje • Curso específico por cada disciplina deportiva: • Circuito • Karting • Rallyes • Montaña • Autocross • Se imparten en fechas anteriores al inicio de la temporada o el día antes de la prueba. • Más de 50 cursos al año.
EJEMPLO DE CONTENIDO – CIRCUITOS Los contenidos mínimos que han de cumplirse son: Extinción de incendios Teoría: 1hora y 30 minutos Práctica: 1 hora Socorrismo Teoría: 1hora y 30 minutos Práctica: 1hora y 30 minutos Extracción – Equipos Médicos Teoría: 2 horas Práctica: 1hora y 30 minutos Extricación – Vehículos R Teoría: 2 horas Práctica: 1hora y 30 minutos Formación de Oficiales Comisarios Deportivos + Directores de Carrera + Secretarios de Carrera: 1hora y 30 minutos Jefes de Puesto y resto de Comisarios: 1 hora y 30 minutos
FORMACIÓN CONTINUACursos de Recapitulación Briefing de Oficiales responsables de áreas de la prueba. Se imparten el día antes de la prueba.
MANTENIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOSWeb: R.F.E. de a.: Reglamentos + Circulares
MANTENIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOSWeb: R.F.E. de A.: Sección Oficiales
Tutorías Consultas por E-mail o por teléfono. Feed-back CUESTIONARIOS POST-MEETING: Son cuestionarios que se remiten el lunes después de cada prueba, a los Oficiales Permanentes que han actuado en dicho evento para conocer los aspectos más significativos del meeting.
Feed-back INFORMES DE OBSERVACIÓN: Son informes que el Observador nombrado por la R.F.E. de A. redacta a la conclusión de la prueba, donde evalúa el desarrollo del evento.
EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD Introducción Como complemento de los diferentes Protocolos de Seguridad editados para cada especialidad automovilística, este Protocolo pretende recoger aspectos relacionados con la seguridad de los oficiales de una prueba, desde el mismo momento que dicho oficial conoce su nombramiento para un meeting, hasta que termina la prueba.
La licencia Todo oficial que vaya a actuar en una prueba automovilística deberá estar en posesión de una licencia válida y en curso.El seguro de la licencia, comprende el desplazamiento in itinere: del domicilio a la prueba y el regreso.Todo Oficial se asegurará que en caso de algún percance durante el ejercicio de su cargo durante la prueba, estará totalmente amparado por el seguro de su licencia.Todo Oficial deberá asegurarse que la licencia que tiene, le faculta para ocupar el cargo para el que ha sido nombrado.P.ej..: Con una licencia de Cronometrador (OB) no podrá desempeñar el cargo de Comisario Deportivo (CD).
El Reglamento Particular Le corresponde al Organizador plasmar en el Reglamento Particular de la Prueba, el listado con todos los oficiales que van a actuar y sus correspondientes números de licencia: CUADRO DE OFICIALES.Por ello, el oficial comprobará que figura correctamente reflejado en dicho Cuadro.Es importante este hecho a efectos de cobertura de seguro.
Llegada a la prueba Una vez recogida la documentación, el Oficial deberá chequear que está toda en regla y que no falta nada. Incluida tanto la acreditación personal como la del vehículo.El Oficial deberá aparcar su vehículo particular, en la zona donde haya sido acreditado por el Organizador. Un vehículo mal aparcado, puede dificultar el montaje de otras zonas de la Prueba. (Paddock, Parque de Asistencia, Parque Cerrado, Parque Técnico, Parque de Repostaje, etc…)El Oficial (dependiendo de la labor a realizar), deberá comprobar debidamente el Puesto de Trabajo a utilizar y verificar que existen los siguientes elementos: .- Mobiliario necesario para ejercer la labor de Oficial si se trata de una labor dentro de las diferentes salas y oficinas de la Dirección de Carrera, CC.DD. CC.TT., Secretario de la Prueba, Adjuntos…etc.. Tanto el mobiliario a utilizar, como los equipos informáticos y sus diferentes periféricos, deberán guardar un mínimo de ergonomía y seguridad para evitar con ello posibles lesiones físicas y riesgos de accidente.