240 likes | 485 Views
MINISTERIO DEL AMBIENTE. PROPUESTA GRUPO TÉCNICO MULTISECTORIAL (R. M. No. 025-2008-PCM). TRABAJO DEL GTM. Base del análisis: proyecto de Ley del Ejecutivo y Proyecto 2026 del Congreso + Leyes vigentes 10 profesionales de diversas especialidades 15 reuniones del GTM = 55 horas de trabajo
E N D
MINISTERIO DEL AMBIENTE PROPUESTA GRUPO TÉCNICO MULTISECTORIAL (R. M. No. 025-2008-PCM)
TRABAJO DEL GTM • Base del análisis: proyecto de Ley del Ejecutivo y Proyecto 2026 del Congreso + Leyes vigentes • 10 profesionales de diversas especialidades • 15 reuniones del GTM = 55 horas de trabajo • Revisión de 75 aportes de diversas entidades públicas y privadas • 12 reuniones con organizaciones diversas de la sociedad civil y entidades públicas
PRODUCTOS ENTREGADOS • Diagnóstico Ambiental del Perú • Lineamientos para una Política Nacional del Ambiente • Proyecto de Ley y Exposición de Motivos
BASE ECONÓMICA • El costo de la deficiente gestión ambiental cuesta al país 8 000 MM de soles anuales (Banco Mundial) por enfermedades, muertes, degradación de suelos, quema de bosques, desastres provocados, y otros • El MA debe ayudar a revertir estas pérdidas • La inversión en gestión ambiental eficiente será rentable para el país
PRINCIPIO BÁSICO • El MA no asumirá aspectos productivos de ningún Sector • Se había previsto, por ejemplo, que todo INRENA pase al MA; éste no asumirá el manejo de bosques ni las concesiones forestales • El MA se ocupará de la buena gestión del ambiente y de los recursos naturales, y de garantizar la calidad de vida de los ciudadanos
OBJETIVOS DEL MA • Implementar los mandatos constitucionales referidos al ambiente • Prevenir impactos y revertir procesos negativos • Mejorar la competitividad del Perú en los mercados (ecoeficiencia y econegocios) con base en las tendencias mundiales • Participación ciudadana • Incorporar el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE en las políticas y programas nacionales (Objetivo del Milenio)
ÁMBITO • Ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental • Regulación, normatividad, promoción de tecnologías limpias, fiscalización y control • Promotor del desarrollo con sostenibilidad en el tiempo (= visión de largo plazo)
FUNCIONES • GENERALES: formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente • EXCLUSIVAS: ECAs, LMPs, dirigir el Sistema Nacional del Impacto Ambiental; el manejo de las Áreas Naturales Protegidas de nivel nacional; dirigir el SINIA (información ambiental) • COMPARTIDAS: con otros sectores, GOREs, Gobiernos Locales
ESTRUCTURA • ALTA DIRECCIÓN • ÓRGANO DE CONTROL • ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA • ÓRGANOS DE LÍNEA • ORGANISMOS PÚBLICOS
1. ALTA DIRECCIÓN • Despacho Ministerial • Despacho VM de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales • Despacho VM de Gestión Ambiental • Secretaría General • Comisión Multisectorial (= Comisión Ambiental Transectorial) • Consejo Consultivo (= Consejo de Concertación Ambiental) • Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
2. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL • Oficina General de Auditoría Interna
3. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA • Oficina de Planeamiento Estratégico e Información Ambiental • Oficina de Coordinación Regional y Asuntos Socioambientales • Oficina de Negociación y Cooperación Internacional • Oficina de Asesoría Jurídica • Oficina de Administración
VM DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RR. NN. • Diversidad Biológica • Cambio Climático • Patrimonio Forestal y de Fauna • Ordenamiento Ambiental Territorial y Suelos
VM GESTIÓN AMBIENTAL • Políticas, Normatividad y Valoración Ambiental • Instrumentos de Gestión • Ciencia, Tecnología e Innovación • Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental • Calidad Ambiental
ORGANISMOS PÚBLICOS • SENAMHI (pasa del Min. de Defensa) • IGP (pasa del MINEDUC) • Organismo de Supervisión y Control Ambiental (nuevo) • Autoridad Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y Cuencas (nuevo) • Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (pasa del INRENA la Intendencia de APES)
FUSIONES • CONAM: se fusiona y extingue • DIGESA: se constituye una Comisión que en el plazo de seis meses decidirá qué funciones pasarían al MA. Es muy complicado para decidir en corto tiempo
RELACIONADOS • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP): se relaciona con el Gobierno Central a través del MA y directamente con los GOREs Amazónicos • Es un organismo autónomo con personería de derecho público interno
COLABORACIÓN • IMARPE: queda en PRODUCE, pero mantendrá estrecha colaboración con el MA para la información de los recursos marinos y el monitoreo del mar
SENAMHI • Depende del Ministerio de Defensa (FAP) • Es una institución imprescindible para el MA para el monitoreo del Cambio Climático, recursos hídricos, contaminación atmosférica, etc. • El Ministerio de Defensa considera al SENAMHI como parte de la seguridad y defensa nacionales • El MA lo considera como parte de la seguridad del país frente al CC, manejo estratégico de los recursos hídricos y la contaminación atmosférica, entre otros
AUTORIDAD NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y CUENCAS • En el MINAG se tiene la Intendencia de Recursos Hídricos y se prevé tener la Autoridad Nacional del Agua • La situación de deterioro de las cuencas en el país es un problema muy grave y de enormes consecuencias negativas en el mediano y largo plazos • Ninguna institución del país se preocupa de la gestión de cuencas y de la rehabilitación de las degradadas • El MA debería asumir esta función con una visión en el largo plazo y con estrategias de manejo para todos los sectores involucrados • El agua está en varios sectores: MINAG, MVCS, GOREs, GLs, etc., pero nadie se ocupa de la gestión de cuencas • El país no puede seguir indiferente ante este problema muy grave
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES • A NIVEL DE LOS GOREs: Las Comisiones Ambientales Regionales (CARs) dependen del CONAM y pasan a formar parte de los GOREs • A NIVEL DE LOS GLs: Comisiones Ambientales Locales (CAMs)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA • CONSEJO CONSULTIVO = CONCERTACIÓN AMBIENTAL: gremios empresariales + sociedad civil + Estado • COMISIONES AMBIENTALES REGIONALES (CARs) • COMISIONES AMBIENTALES MUNICIPALES (CAMs)