750 likes | 1.46k Views
Las causas y la resolución de conflictos. Armonía – Lo que todos deseamos. Pero vivimos con conflictos . Conflictos dentro del individuo. Stress Enfado Falta de autoestima Adicciones. Conflictos Interpersonales. Tensión en la pareja Riñas familiares Disputas con amigos y vecinos
E N D
Conflictos dentro del individuo • Stress • Enfado • Falta de autoestima • Adicciones
Conflictos Interpersonales • Tensión en la pareja • Riñas familiares • Disputas con amigos y vecinos • Conflictos en el trabajo o en los centros de estudio
Conflictos sociales • Disputas legales • Tensión étnica o racial • Abuso de poder • Guerras
1ª parte ¿Cuáles son las causas y las raíces del conflicto? 2ª parte ¿De qué forma resolvemos los conflictos? 3ª parte ¿Cómo resolvemos los conflictos en el hogar o en los centros de estudio?
¿Cuáles son las causas y las raíces del conflicto?
Propósito Individual Beneficio individual Propósito del conjunto Beneficiar a otros Cada ser tiene propósitos duales Ser
Altruismo Egoísmo Propósito del conjunto Propósito Individual Propósito Individual Propósito del conjunto
El conflicto comienza con el individuo Egoísmo Altruismo
Conflictos familiares Los integrantes de la familia buscan sus intereses particulares sobre el bienestar de la familia • Infidelidad • Asuntos de dinero • Rivalidades entre hermanos • Prioridad en sus carreras
Conflictos sociales Grupos y naciones buscan sus intereses particulares por encima del bien común global • Abuso de poder • Tensiones étnicas y raciales • Disputas legales • Guerras
Altruismo – Base de la bondad Autodisciplina Responsabilidad Fidelidad Vivir para los demás, buscar la felicidad de los demás Justicia Empatía Honestidad Respeto Generosidad
Altruismo – Base de la bondad Autocontrol Humildad Servicio Vivir para los demás Justicia Perdón Generosidad
Amor Verdadero • Vivir por el bien de los demás • Dar en forma incondicional - Invertir y olvidar • Perdonar
Amor Verdadero • Incambiable y sin fin • Enraizado en principios y en propósito elevado • Fruto de un buen carácter
Egoísmo - Base para el mal Lujuria Arrogancia Explotación Vivir para uno mismo Prejuicio Venganza Codicia
Amor falso • Vivir sólo para el beneficio de uno mismo • Dar en forma condicionada - Calculando las recompensas • Mantener resentimientos
Amor falso • Cambiable y dura poco • Sin principios o sin un propósito elevado • Fruto de un carácter débil
Las actitudes y acciones basadas en un amor falso promueven los conflictos • La ira y los celos • La infidelidad y la promiscuidad • La falta de respeto y la rebelión • Violencia y asesinato
Los niveles del conflicto Bloque Bloque Nación Nación Grupo Grupo Familiar Familiar Individual Individual
Fuentes ancestrales de los conflictos familiares • Distorsiones ancestrales del amor son pasadas a las generaciones siguientes - Las limitaciones de los padres conducen a las dificultades psicológicas de los hijos • Las tradiciones familiares disfuncionales continúan de generación en generación • Alcoholismo • Abuso en la pareja • Infidelidad • Juego
Raíces del conflicto nacional • Resentimientos étnicos e históricos
Raíces del conflicto nacional • Los delitos y los crímenes nacionales pesan sobre las futuras generaciones
Raíces del conflicto nacional • Los delitos y los crímenes nacionales pesan sobre las futuras generaciones • Resentimientos étnicos e históricos
Decisión individual - Resolver o repetir los conflictos del pasado Pasado En cada persona recae la responsabilidad de repetir el problema o por el contrario brindar una solución Futuro
El valor de resolver conflictos • Permite a las partes comunicarse y cooperar para el beneficio mutuo • Termina con los bloqueos y el aislamiento
El valor de resolver conflictos • Libera tiempo y energía para crear y progresar • Termina con el malgasto de los recursos necesarios para la defensa y la agresión • Alivia y libera al individuo
¿De qué forma resolvemos los conflictos?
¿Resuelven las luchas el conflicto? • Las luchas pueden ser necesarias • Para la auto-defensa • Para defender al débil • Las luchas no resuelven el conflicto • Derrotar un enemigo no resuelve o responde a sus quejas o termina con su odio o enfado • El derrotado puede ser tentado a buscar venganza
Sólo acuerdos no resuelven los conflictos • Se necesita una reconciliación genuina • La hostilidad profunda debe ser resuelta
En caso de crisis • Intervención en la crisis • Parar el abuso y salvar a las victimas de sufrir más daños • Entonces la resolución del conflicto llega a ser posible
Elementos en la resolución de los conflictos Relación de afecto Altruismo Correcto Relación rota Equivocado Egoísmo
Bases para la resolución de conflictos Una o ambas partes debe mantener principios éticos y morales Valores éticos y morales
Bases para la resolución de conflictos Estado de armonía Condiciones de indemnización – Esfuerzos para revertir el proceso por el que la armonía original se perdió Restaurado Perdido Estado de Conflicto
Resolución de conflictos por medio de restauración 1º. Reflexión y Reorientación 2º Reversión y Restitución 3º Reconciliación y Renovación
1º - Reflexión y Reorientación • Identificar como uno ha contribuido al problema • Reconocer como afectó los sentimientos del otro • Examinar nuestra conciencia y evaluar nuestra actitud y comportamiento • Recordar los valores éticos y morales, como la empatía, el respeto y la responsabilidad Altruismo Egoísmo
1º - Reflexión y Reorientación • Considerar como uno pudo haber manejado el problema en forma diferente • - Qué se podría hacer mejor la próxima vez • Decide tomar responsabilidad por lo que uno contribuyó al conflicto • Planea como hacer reparaciones Altruismo Egoísmo
El carácter se beneficia por la reflexión y la reorientación • Nos libera del orgullo egoísta y de la culpa • Penetra las murallas de la negación • Permite que enfrentemos la vida con honestidad • Incrementa la compasión por los demás • Promueve el crecimiento interior
2º - Reversión y Restitución • Revertir aquello que causó al otro sentirse herido y violentado • Hacer restitución para reparar el daño hecho • Estar abierto a recibir la restitución • Corrige la injusticia Correcto Equivocado
Niveles de restitución • Disculpas • Pago completo por los daños • Restitución mayor • Por falta de sinceridad o por ofensas repetidas
Tomando responsabilidad por la restitución • Ambas partes son responsables de hacer los esfuerzos necesarios • Asignar culpas no ayuda el proceso
3º - Reconciliación y Renovación • Abandona el reclamo de revancha • Perdona y ábrete a recibir un perdón • Resuélvete a ayudar al otro a cambiar • Promueve la buena voluntad Relación de afecto Relación rota
Los beneficios de la reconciliación y la renovación • Nos libera del odio y el resentimiento • Nos libera de ataduras que nos permiten comenzar de nuevo • Abre el camino del amor
Ofensor Admitir el error Hacer restituciones Continuar hasta ser perdonado Ofendido Considerar nuestras faltas Aceptar la restitución Perdonar Responsabilidades del ofensor y el ofendido Una persona puede estar en ambos situaciones
El papel del buen carácter Virtudes que apoyan la resolución de los conflictos • Humildad • Generosidad • Servicio
La humildad revierte la arrogancia Humildad • Admitir que no siempre estamos correctos • Abierto a aprender de otros
La generosidad revierte la codicia Generosidad • Dar más allá de la conveniencia • Ofrecer sin condiciones o expectativas de recibir
El servicio revierte la explotación Servicio Cuidar para satisfacer las necesidades de otros