170 likes | 958 Views
Caso Clínico Farmacología. β - Bloqueadores selectivos ( β 1) β - Bloqueadores no selectivos ( β 1 y β 2) IECA ARA II. Integrantes: Andrea Aranguiz Yamilet Oliva Iván Vergara. Caso Clínico: Paciente de 65 años de sexo masculino
E N D
Caso Clínico Farmacología • β- Bloqueadores selectivos (β1) • β- Bloqueadores no selectivos (β1 y β2) • IECA • ARA II Integrantes: Andrea Aranguiz Yamilet Oliva Iván Vergara
Caso Clínico: • Paciente de 65 años de sexo masculino • Antecedentes de Diabetes Mellitus en tratamiento • HTA en tratamiento con enalapril 20 mg c/ 12 hrs, AAS 100 mg/día • Antecedentes de IAM hace 8 años por lo que mantiene tto conpropanolol20 mg c/8 hrs. • En control en policlínico pesquizan PA: 135/58 P: 55x min. y refiere tos seca hace 3 meses, por lo que ha consultado reiteradas veces a su SAPU donde le indican Salbutamol 2 puff por 7 días persistiendo el cuadro. • Dado esta información el paciente mantiene terapia tipohipoglicemiante oral (Metformina) y se disminuye propanolol a 1 tableta cada 12 hrs., se suspende enalapril, agregándose Losartán50 mg. c/12 hrs. y próximo control con exámenes de creatinemia, ELP, P. lipídico.
Insulinoresistencia Dism. función de célula Beta. Diabetes Mellitus tipo 2 • Aumento de lipólisis • Liberación de AG. N.E. • Aumento de producción hepática de glucosa. • Factores de riesgo • Antecedentes familiares • Sedentarismo • Dieta rica en grasas • Raza • Edad • HTA • Dislipidemia • Síntomas • Polidipsia. • Polifagia. • Poliuria. • Baja o aumento de peso. • Visión borrosa. • Disfunción eréctil. • Fatiga. • Nauseas. • Vómitos. • Piel se torna seca. • Cicatrización lenta. • Diagnostico • Toma seriada de glicemia • Tolerancia a la glucosa. • Tratamiento. • Régimen nutricional • Ejercicio. • Educación diabetológica. • Farmacológico: • Insulinoterapia • Metformina. • Ascarbosa • Glimepirida, gliburida. • i
Diabetes Mellitus Dislipidemia Hipertension Arterial. • Factores de riesgo • Antecedentes familiares • Obesidad • Tabaquismo • Exceso de sal • Sedentarismo • Diabetes • Dislipidemia • Raza (afroamericanos) • Síntomas • Confusión • Zumbido o ruido en el oído • Fatiga • Dolor de cabeza • Latidos cardíacos irregulares • Hemorragia nasal • Cambios en la visión • Diagnostico • Examen Fisico • Toma seriada de la P/A • Examen de sangre. • ECG • Tratamiento. • Vasodilatadores • Beta bloqueadores. • ARA II • IECAs • Diuréticos • Bloqueadores de canales de calcio
Diabetes Mellitus tipo 2 Hipertension Arterial Desprendimiento de placa aterosclerotica Isquemia Lesión al Miocardio Necrosis Infarto Agudo al Miocardio • Tratamiento • Antiplaquetarios • Beta bloqueantes • IECAS. • Reductores de lípidos • Síntomas • Angina • Presión pulsante y fuerte • Disnea • HTA • Sudoración • Diagnostico. • ECG • Angiografía coronaria. • Ecocardigrafia • Resonancia magnética • Tomografía computarizada.
Acciones • Atenolol • Acebutol • Metoprolol • Bisoprolol • Esmolol Antagonistas cardioselectivos que bloquean específicamente los receptores β-1 Tensión arterial No induce hipotensión ortostática Función receptores adrenérgicos α intacta Eliminan efecto broncoconstrictor
Acción Nódulo Sinusal - Actúan específicamente a nivel del nódulo sinusal (receptores β1 cardíaco) -Medicamentos como: • Hipertensión - Acebutol - Atenolol - Metoprolol - Esmolol - Poco efecto relativo sobre a) Función pulmonar b) Resistencia periférica c) Metabolismo de carbohidratos Uso terapéutico en la hipertensión arterial • Hipertensos con alteración de función pulmonar • Pacientes diabéticos hipertensos que reciben insulina o hipoglicémicos orales.
Propanolol -Alprenolol -Propanolol -Timolol -Sotalol • Preparaciones de liberación prolongada • T ½: 4 a 6 horas. Mecanismo de acción - Cardiovascular: Gasto cardíaco Trabajo cardíaco Consumo de oxígeno miocárdico Efectos inotrópicos y cronotrópicos Actividad sinoauricular y auriculoventricular Bradicardia Limitación * Útiles para el tto. de arritmias supraventriculares (no ventriculares) - Vasoconstricción Periférica Vasoconstricción Periférica Refleja Gasto cardíaco Presión arterial Hipotensión
-Broncoconstricción Bloqueo de receptores β2 en los pulmones Contraindicación en pacientes con EPOC o asma Crisis respiratoria -Incremento en retención de Na+ Presión arterial Perfusión renal Volúmen plasmático Retención de Na+ * Usual adm. con diurético -Alteraciones del metabolismo de glucosa Glucogenólisis y secreción de Glucagón Riesgo de hipoglicemia en insulino-dependiente
Efectos Adversos • Usos Terapéuticos Broncoconstricción: Contraindicación en EPOC Hipertensión Arritmias: Nunca detener tto de forma abrupta, se suspende de forma gradual Angina de pecho Alteración del metabolismo • IAM : Efecto protector al miocardio Bloqueos AV Insuficiencia cardíaca • Glaucoma: Disminuye presión intraocular
IECAs ECA Encargada de sintetizar la angiotensina II, un vasoconstrictor efectivo Cataliza la eliminación del mediador bradiquinina en productos inactivos.
IECAs • ENALAPRIL • Administración oral , • Absorcion 60%, no es afectada por alimentos • Prodroga, metabolito activo enalaprilat • Eliminacion renal Farmacos: Captopril Lisinopril Enalapril INDICACIONES • Tratamiento de la hipertensión, monoterapia o en combinación con otros hipotensores (tratamiento combinado, especialmente con diuréticos o bloqueadores de canales de calcio). • En ciertas formas de hipertensión acompañadas de un nivel reducido de renina en el plasma sanguíneo (por ejemplo, la enfermedad de Crohn), los inhibidores ECA muestran una efectividad insuficiente. EFECTOS ADVERSOS • Hipotensión • Tos ( 5 – 20 % ) (bradicininas, pg`s, sust. P) • Hiperpotasemia • Insuficiencia renal aguda (pac. ICC, nefropatas) • Exantema cutáneo (hipersensibilidad) • Proteinuria, glucosuria, neutropenia.
Losartan Valsartan Candesartan ARAII ARAII Bloquean receptor de la hormonaangiotensina II. El bloqueo de los receptores AT1 de manera directa causa vasodilatación Reduce la secreción de la vasopresina y reduce la producción y secreción de aldosterona Reducción en la presión sanguínea