260 likes | 378 Views
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME. Unidad Ambulatoria de Córdoba. Programa de Atención Integral al Médico Enfermo.
E N D
Memoria 2008PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMOPAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo • Inicio año 2001 con filosofía y líneas de trabajo parecidas a la del Colegio de Médicos de Barcelona, para la atención asistencial tanto ambulatoria como hospitalaria de los médicos enfermos. • Los médicos al igual que la población general, padecen enfermedades que deben ser diagnosticadas y tratadas. • Sobre un 10 y un 12 % de los médicos en ejercicio pueden sufrir a lo largo de su vida profesional un trastorno mental o una adicción a alcohol o a otras drogas. • Servicio externo estructurado.
Unidad Ambulatoria PAIME Córdoba • Convenio con Fundación Cajasur: único PAIME con gestión privada de España. • Segundo PAIME de España en nº de pacientes atendidos. • Única estructura sólida en Andalucía. • Coordinación anual por parte de todos sus integrantes. • Líneas de trabajo: asistencia, formación, investigación y talleres de prevención.
2 Psiquiatras.2 Médicos de Adicciones.2 Psicólogos (1 clínico y 1 especialita en adicciones).1 Auxiliar Administrativo. Unida Ambulatoria del PAIME de Córdoba Integrantes
El PAIME ofrece • Atención Médica y Psicológica. • Apoyo social a la familia. • Estudios de Investigación. • Formación y prevención. • Asesoría laboral y jurídica. • Coordinación con las instituciones implicadas. • Con las siguientes premisas: • Confidencialidad absoluta. • Servicios específicos. • Asistencia Médica y Psicológica especializada. • Actividad Profesional bajo seguimiento y evaluación.
Objetivos • Es un programa preventivo y asistencial a la vez, que tiene dos objetivos básicos: • Atender a los profesionales de la sanidad con problemas mentales y/o adictivos. • Asegurar a los ciudadanos una asistencia sanitaria de la máxima calidad.
Actividades asistenciales: • Tratamiento integral ambulatorio. • Valoraciones de derivación para ingreso en la Unidad de Internamiento de Barcelona.
Introducción • Memoria comparativa de los 85 pacientes que han sido atendidos en la Unidad Ambulatoria del PAIME en Córdoba durante el año 2.008, en función al Convenio de colaboración suscrito entre la Fundación CajaSur y la Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba para el desarrollo del PAIME. • Este Convenio de colaboración, iniciado en el año 2.003, ha posibilitado desde entonces la atención a 227 pacientes.
Ingresos en la Unidad de Barcelona 2008 2 pacientes
Cartera de servicio de cursos • “La Entrevista Motivacional” • “La Comunicación de las Malas Noticias” • “Prevención de burnout en el médico” • “Manejo del paciente difícil” • “Uso racional de las Benzodiacepinas”
Coordinación • Comisión de seguimiento del Convenio entre Consejería de Salud y Colegio de Médicos. • Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. • Servicio de Salud Laboral del SAS. • Departamento de Formación del SAS. • Directores de Centros de Salud, Directores de Distrito Sanitarios y Gerentes para gestión de casos. • Unidad de Hospitalización del PAIME Barcelona.
Líneas de Trabajo 2009-2010 • Convenio entre Consejería de Salud y Colegio de Médicos para tratamiento de médicos con adicciones en diciembre 2009. • Asistencia clínica del Programa PAIME en Córdoba. • Cursos de Formación para médicos. • Realización de estudio de Investigación sobre el Médico Enfermo. • Realización de Talleres de Prevención. • Colaboración y coordinación en la creación del PAIME autonómico. • Realización de reuniones de coordinación con las instituciones implicadas.
III Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Medico Enfermo (PAIME) Barcelona, Noviembre 2008.