210 likes | 498 Views
Causas del cambio. Exógenas: son las que se originan en el exterior del sistema. Endógenas: son las que se generan dentro del mismo sistema. Modalidades del cambio. Por su magnitud Superficiales Profundos Por su velocidad Lentos (largo plazo) Rápidos (corto plazo).
E N D
Causas del cambio Exógenas: son las que se originan en el exterior del sistema Endógenas: son las que se generan dentro del mismo sistema
Modalidades del cambio Por su magnitud Superficiales Profundos Por su velocidad Lentos (largo plazo) Rápidos (corto plazo)
Modalidades del cambio Profundos RADICAL Transformación Tipo 2 “QUICK FIX” Revolución M A G N I T U D INCREMENTAL Evolución Tipo 1 “HOJALATERÍA” Superficiales Rápidos Lentos VELOCIDAD
Modalidades del cambio Por su magnitud Superficiales Profundos Por su velocidad Lentos (largo plazo) Rápidos (corto plazo) Por la manera como se dan Tipo E Tipo O Incrementales (tipo 1) Radicales (tipo 2) Reactivos Proactivos Planeados No planeados Impuestos Participativos
Etapas del proceso de cambio KURT LEWIN Descongelamiento Movimiento Recongelamiento
Etapas del proceso de cambio KURT LEWIN WILLIAM BRIDGES KURT LEWIN WILLIAM BRIDGES Descongelamiento Final Descongelamiento Final Movimiento Zona neutral Movimiento Zona neutral Recongelamiento Nuevo comienzo Recongelamiento Nuevo comienzo
Final • Las personas deben dejar ir la manera en que las cosas –más aún, en que ellas mismas- solían ser • “Enterrar al muerto” • Duelo y ritualización
Zona neutral • Es aquí donde se encuentran la creatividad y energía de la transición, y donde la verdadera transformación se lleva a cabo • Desubicación, tristeza, sensación de falta de rumbo • Aceptarla y aprovecharla
Nuevo comienzo • Requiere que las personas empiecen a comportarse de una manera distinta • A veces las personas prefieren esperar a ver qué • hacen las demás • antes de actuar
Manejo de la transición • Describir el cambio y por qué debe suceder. • Planear cuidadosamente el cambio: acciones, responsables, tiempos y manera de comunicarlo. • Entender bien qué es lo que cada quien va a tener que dejar ir. • Dar los pasos para ayudar a la gente a dejar atrás el pasado. • Ayudar a la gente a atravesar la zona neutral con las "4 P's" de la comunicación de la transición (purpose, picture, plan, part). • Crear soluciones temporales para los problemas temporales y los altos niveles de incertidumbre de la zona neutral. • Ayudar a la gente a entrar en el nuevo comienzo.
Campo de fuerzas (Kurt Lewin) SITUACIÓN DESEADA SITUACIÓN ACTUAL
Campo de fuerzas (Kurt Lewin) SITUACIÓN DESEADA Restrictivas Aquellas que impiden que la situación actual se acerque a la deseada SITUACIÓN ACTUAL Motrices o Impulsoras Aquellas que acercan la situación actual a la deseada
Describir con la mayor precisión posible la situación deseada y la situación actual encontrada insatisfactoria . • Identificar las fuerzas restrictivas, y especialmente las que más influyen sobre la situación actual, y aquellas sobre las que se puede actuar. • Identificar las fuerzas impulsoras, y especialmente las que más influyen sobre la situación actual, y aquellas sobre las que se puede actuar. • Actuar sobre el campo restrictivo (disminuir la intensidad o suprimir una o varias fuerzas restrictivas); actuar sobre el campo motriz (aumentar la intensidad o añadir una o varias fuerzas motrices); transformar una o más fuerzas restrictivas en fuerzas motrices.
Cambio planeado Un esfuerzo deliberado para cambiar una situación que resulta insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son producto de un análisis sistémico de la situación encuestión
Alicia continuó: “¿Podría usted decirme, por favor, qué rumbo debo tomar desde aquí?” “Eso depende mucho de a dónde quieres llegar”, dijo el gato. “No me preocupa mucho a dónde”, contestó Alicia “Entonces no importa qué rumbo tomes”, dijo el gato.
Necesidad de cambio (factores exógenos y/o endógenos) Fuerzas impulsoras Definición del estado deseado Diagnóstico del estado presente Fuerzas restrictivas Capacidad de cambio del sistema Determinación del gap Costo/beneficio Cultura Estructura Masa crítica Resistencias Metas Acciones Recursos Tiempos Responsables Planeación estratégica del cambio Implantación Comunicación Control y seguimiento Administración de la transición Evaluación
ASEGURAR LA CAPACIDAD DE CAMBIO DEL SISTEMA Identificar claramente los beneficios que se esperan como resultado del cambio, y las implicaciones, riesgos, costos o sacrificios que hay que asumir. Determinar el grado en que la cultura actual soporta a o es compatible con el cambio deseado. Definir la estructura que dará soporte al cambio en el día con día, así como los recursos requeridos por el mismo. Identificar a todos aquellos que serán afectados por el cambio, o que estarán involucrados en él. Diagnosticar las resistencias potenciales al cambio en la masa crítica. COSTO BENEFICIO CULTURA ESTRUCTURA MASA CRÍTICA RESISTENCIAS