• 190 likes • 367 Views
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005. INDICE. Marco analítico de la gobernancia Líneas de investigación Posibles áreas de colaboración entre el WP1 y el JACS CAC. Definiciones Gobernabilidad la capacidad de un sistema político de gobernarse
E N D
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005
INDICE • Marco analítico de la gobernancia • Líneas de investigación • Posibles áreas de colaboración entre el WP1 y el JACS CAC
Definiciones • Gobernabilidadla capacidad de un sistema político de gobernarse • Gobernancia = GobernanzaComo objeto: los procesos formales e informales de conducta o toma de decisión en una sociedadComo concepto: une metodología de observación de dichos procesos
Acercamiento 1 • Es una perspectiva que apunta a observar los hechos sociales como son (realista) y no como deberían ser (idealista) • No es prescriptiva : no pretende decir lo que se tiene que hacer o no • No es normativa : no pretende decir lo bueno y lo malo
Acercamiento 2 • Hay gobernancia en todas las sociedades (global, internacional, nacional, regional, local...) cuando hay un proceso de acción colectiva de toma de decisiones • La metodología de la gobernancia es multi-niveles • Por ejemplo, puede haber gobernancia global o local (comunidad aislada) de la biodiversidad
Acercamiento 3 • No se trata únicamente de estudiar al estado o al gobierno • En la realidad de la decisión, muchos actores (grupos organizados, redes, individuos...), formales e informales, intervienen • No se trata entonces de un “nuevo modelo de gestión pública” • No puede haber mayor o menor gobernancia
Acercamiento 4 • Como marco conceptual, la gobernancia es interdisciplinaria • Se relaciona tanto a lo político como a lo económico, a las cuestiones jurídicas, sociológicas, etc. • Utiliza conceptos y herramientas de diversas ciencias sociales
Etapas del desarrollo conceptual • (objetivos de la fase 2) • Desarrollo de un marco analíticoMetodología práctica de observación del fenómeno • Test del marco analíticoEstudios de caso • Desarrollo de un marco interpretativoUn conjunto de teorías que dan sentido al concepto • Test del marco interpretativoEstudios de caso
Marco analítico de la gobernancia • 4 herramientas básicas • ActoresLos actores estratégicos (stakeholders) • Puntos nodalesLugares o espacios de observación • Normas socialesNormas formales e informales • ProcesosDinámica de los actores
Actores • ¿Quienes son? • Recursos (económicos, sociales, culturales, simbólicos) • Motivaciones ¿que está en juego para ellos? • Visión, discurso • Interacciones, redes, afinidades • Modos de acción • Lugares de acción • Impactos percibidos
Punto nodal « Espacio físico o virtual, en donde convergen procesos, actores y normas, que producen efectos, aisladamente o en interacción con otros, sobre el problema estudiado » por ejemplo una mesa de negociación, el consejo comunal, la red explotadores forasteros, etc. Node A Node C Deforestación Node B
Normas sociales • « Las expectativas colectivas a propósito de lo que es considerado un comportamiento apropiado » • Son el objeto de una competencia entre los actores • Orientan el comportamiento de los actores y son modificadas por la acción colectiva • Pueden ser formales (reconocidas por las autoridades de la sociedad estudiada) o informales (creadas por la práctica de los actores) • Diversos sistemas normativos pueden coexistir al mismo tiempo • Cuando las normas son recurrentes, se institucionalizan
Procesos • « sucesiones de estados por las cuales pasa un sistema, o dinámica de los actores» • Se aplica a • transacciones entre actores • formulación de normas • evolución histórica de la acción colectiva • Se observa al nivel de • puntos nodales • en un contexto • local, nacional, internacional... • Permite identificar lo que está en juego, los lugares de conflictos o cooperación...
Gobernancia de los riesgos urbanos • Analiza los procesos de como las sociedades y las ciudades construyen y administran los riesgos a los cuales estan expuestas • Lograr que las autoridades sean mas concientes de los riesgos • Lograr que las organizaciones comunitarias tengan una mayor capacidad para prevenir los riesgos
Descentralización, ciudadanía y reconfiguración de los espacios públicos • Analísis de los procesos de descentralización, sus carácterísticas, en el caso de Bolivia de arriba hacia abajo. • Apropiación de las posibilidades que ofrece la ley para pasar a una ciudadanía activa • Estudio de las nuevas formas de participación, por ej. planificación participativa • Impacto en el desarrollo local • Nuevas propuestas de descentralización
Movimientos sociales y ciudadanía • Análisis del accionar de las clases subalternas frente a problemas relacionados con el mercado del trabajo. • Caso trabajadores desempleados: piqueteros • Caso de los trabajadores fábricas recuperadas • Caso del trabajo precario: cartoneros….sector informal
Gobernancia de la Biodiversidad y transformación de los conflictos - Examinamos las regulaciones y tensiones que surgen de las nuevas normas con respecto de las áreas protegidas, los parques nacionales o leyes sobre la biodiversidad. - Analizamos particularmente el rol de los indígenas y comunidades locales en la gestión de los recursos naturales de las áreas protegidas
Posibilidades de cooperación • Descentralización, ciudadanía y reconfiguración de los espacios públicos • Movimientos sociales y ciudadanía en el ambito del mercado del trabajo • Gobernancia de la Biodiversidad y transformación de los conflictos