150 likes | 310 Views
U na ruta por la Radio Regional para el desarrollo. ¿Por qué retomar el tema de la Comunicación y la Radio Regional para el Desarrollo? ¿La Radio Regional para el desarrollo ha contribuido en cambios significativos en América Latina?
E N D
Una ruta por la Radio Regional para el desarrollo ¿Por qué retomar el tema de la Comunicación y la Radio Regional para el Desarrollo? ¿La Radio Regional para el desarrollo ha contribuido en cambios significativos en América Latina? Por alrededor de 45 años que América Latina continua con una actividad, remarcada, imaginativa y productiva, usando la comunicación al servicio del desarrollo. Se inicia una práctica de la Comunicación para el desarrollo mucho antes que cualquier teoría fuese propuesta. Los tres conceptos básicos de las relaciones entre Comunicación social y desarrollo nacional que han prevalecido en A.L son: Desarrollo de la Comunicación Desarrollo del soporte de la comunicación. Comunicación como nueva opción de Alternativa para el desarrollo democrático
Aclaremos términos de Comunicación para el Desarrollo • Desarrollo de la Comunicación es, en esencia, la noción que el medio masivo es capaz, para el cambio, el cual es indispensablemente asumido para modernizar sociedades tradicionales a través de avances tecnológicos y desarrollo económico. • Desarrollo del soporte de la comunicación es una categoría que esta vinculada con la planificación y la comunicación, masiva o no, Es una regla instrumental para el alcance de las metas prácticas, de desarrollo específico de instituciones y de proyectos. • Comunicación Alternativa para el Desarrollo democrático es una categoría que expande y balancea el acceso de las personas y su participación en el procesos de comunicación, en los niveles masivos como de la relación interpersonal, además de ganancias materiales, justicia social, libertad para todos y todas, y leyes que beneficien a las mayorías
Algunos Ejemplos que no debemos olvidar • 1948: Radio Sutatenza (Colombia) Radio para campesinos. Inicia como proyecto de evangelización y catequesis católica. Sutatenza se vincula con Acción Cultural Popular (ACPO) Sutatenza y ACPO inician las “escuelas radiofónicas” estratégicas para la implementación y seguimiento de grupos de trabajo de educación a distancia. Radios Mineras (Bolivia) Instalan una serie de pequeñas emisoras dirigidas a mineros y campesinos autóctonos quienes se constituyen en los nuevos protagonistas de la comunicación masiva. Con su participación logran incidir en reformas tales como el Voto universal, y la nacionalización de la industria de la extracción del zinc... • 1950s: Extensión Agrícola y Educación Audiovisual. Los Estados Unidos establecen un programa de asistencia técnica y financiera para el desarrollo nacional en AL con especial énfasis en agricultura, educación, y salud. La propuesta, a mas de contener la experiencia en comunicación adquirida durante la Segunda Guerra Mundial, prioriza dos líneas: la información agrícola y la educación audiovisual. Detrás de este esfuerzo se mantuvo como una teoría no formal pero se clarifico constituyéndose en la práctica, lo que más tarde fue llamado como desarrollo del soporte de la comunicación.
Los servicios bilaterales operaron directamente en los países, con actividades sostenidas en la región y con entrenamientos en los Estados Unidos de agentes multiplicadores priorizando la capacitación de agentes agrícolas y maestros-as de primaria. El IICA juega un papel importante en la Comunicación Rural, característico de este movimiento. El Centro de Acción es Costa Rica donde se adaptan materiales para el entrenamiento. La FAO contribuye sustancialmente para fortalecer el desarrollo del sistema agrícola moderno, basado en la Educación no formal en la cual deben estar incluidos los medios. La USAID construye y desarrolla sofisticados centros audiovisuales y ayuda a muchos países a establecer sus propios centros. Instituciones privadas como son la Rockefeller, Kellogg y las Fundaciones Ford, contribuyeron significativamente con una especial atención a la comunicación para planificación familiar. • 1960s: Medios masivos que no alcanzan las masas. La Unesco publica un inventario de medios disponibles en el desarrollo de los países. Las diferencias con el desarrollo nacional fueron enormes que en 1962 la Asamblea General de las NNUU recomendaron que el staff de miembros incluyan en sus planes el crecimiento económico, recursos para una expansión significativa y el mejoramiento de una comunicación para el desarrollo. El estudio dio un parámetro para que contribuya al desarrollo democrático nacional. A finales de la década surgieron muchas dudas que la comunicación expresó en torno a la idea de desarrollo. Pero la mayor parte de especialista en comunicación no percibieron el problema de aplicar una teoría general originada fuera de las realidades de nuestros países.
1970s: Fallas en la teoría del desarrollo Fue un fracaso en el desarrollo y de confrontación en la comunicación. A.L fue parte de las dos. La crisis petrolera frenó el desarrollo de las naciones con graves consecuencias para esta parte del mundo y mostró la fragilidad de estas estrategias de desarrollo y la vulnerabilidad estructural. A mediados de la década colapsó el crecimiento del capital y se incrementa, rápidamente, la deuda externa. En 1978 cerca del 40% de la población latinoamericana cayó en niveles críticos de pobreza. La aplicación ciega de los modelos importados tuvo efectos desastrosos. En veinte años de intentos y millones de dólares invertidos no existieron beneficios para las mayorías: bajos salarios, crecimiento del desempleo, elevados niveles de inflación. Fueron muchos los efectos negativos, en donde se fortalece una minoría de ricos frente a masas de migrantes que inundan las ciudades. Este modelo de desarrollo tuvo fuertes y abiertas críticas en AL. Los avances en la percepción, en la década anterior, sobre la “teoría de la dependencia” llevó a confrontaciones. Otro modelo de desarrollo (1975) Este modelo de desarrollo se sustenta en: La satisfacción de las necesidades de las mayorías, es endógeno y aprovecha sus propios recursos en armonía con el ambiente*. 1976 se propone “América Latina el modelo del Mundo”**Este modelo no tiene parámetros que midan el crecimiento y la producción, está determinado por las necesidades sociales y no motivados por el lucro.
Sobre los Modelos Democráticos de Comunicación • Los modelos clásicos de Comunicación- La fórmula aristotélica de Lasswell-fue analizada. Paulo Freire, en su exilio en Chile, inicia la discusión en torno a la Educación. Condena la educación tradicional como manipulación del ser humano para la perpetuación del statu quo. El propuso una “pedagogía del oprimido”en función de un auto desarrollo a través del diálogo libre y la “concientización” dirigido a la emancipación y la democracia. • Adicionalmente, las avanzadas críticas de Antonio Pascuali, basadas en los pensamientos de Freire, inspiran la revisión del modelo clásico de comunicación. • Franz Gerace, sugirió el modelo de Comunicación Horizontal. • Juan Días Bordenave, Joao Bosco Pinto y Francisco Gutiérrez propusieron tempranamente una aplicación creativa de las ideas de Freire sobre la educación para la comunicación. • Otros, también reforzaron la propuesta, Fernando Reyes Mata propuso un modelo participativo de “comunicación alternativa”. • Estas nuevas ideas influenciaron rápidamente en los Estados Unidos donde los principales teóricos de la Comunicación para el Desarrollo Wilbur Schramm, Daniel Lerner y Everett Rogers, admitieron compartir estas ideas. Entre tanto el desarrollo de los conceptos básicos de comunicación -aparentemente fue encabezado con un cambio de título-como si la reformulación teórica no fuera afectada. En contraste la práctica de las Alternativas de la Comunicación para el desarrollo de la democracia fue sostenida y enriquecida alrededor de los 70s en muchas partes de la región.
Las prácticas de las Alternativas Comunicacionales • Uruguay: Mario Kaplún propone nuevas estrategias con los casetes foros rurales en procura de mantener el diálogo con los miembros de las cooperativas. • Perú: Michael Azcueta y otros comienzan a remarcar nuevos trabajos comunicacionales en sectores populares de migrantes y nativos. Villa El Salvador con una tecnología elemental da vuelo a la imaginación y en conjunción con la organización comunitaria. • Brasil: Docenas de pequeños periódicos rústicos se constituyen en la “pequeña prensa” como vía de expresión de la oposición del pueblo a la violencia militar y dictaduras opresoras. • En toda la región, en especial México, República Dominicana, Honduras, Perú y Ecuador se expanden las radios populares. En Ecuador las radios católicas y las cabinas en comunidades indígenas, participan en la producción y grabación de mensajes de poblaciones pequeñas que son emitidas por una estación central. • Bolivia: Pequeños espacios en las radios comerciales de la capital y el sector Aymara empiezan un ejercicio de alternativas democráticas de comunicación basados en la iniciativa privada o pequeño mensaje que era equivalente a la postal, al telégrafo, al servicio telefónico, en su respectivo lenguaje nativo.
México, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Ecuador utilizan a la Radio para Educación a Distancia a nivel escolar, para profesores provinciales y estudiantes universitarios. Los mexicanos ponen especial atención a la televisión como soporte al desarrollo rural y se crean las novelas para estimular la planificación familiar y la nutrición. • Brasil: establece en la región los canales de televisión educacional. • Chile: La organización de los movimientos por el Nuevo Cine Latinoamericano empiezan a criticar con la presencia de famosos directores como Glauber Rocha, Fernando Solanas y Jorge Sanjines. Todos estos fueron un reflejo de la tendencia hacia la democratización de la comunicación. • Estructura Institucional. En los 70s se establece una importante actividad en la región con la organización de los profesionales de la comunicación. • ALER coordina 40 organizaciones en 15 ciudades. • La Federación Latinoamericana de periodistas (FELAP) agrupa a los medios impresos de la región. • ALAIC (Asociación Latinoamericana de Comunicadores) propone nuevas formas para el Desarrollo de la Comunicación.
ILET (Instituto Latinoamericano para el Estudio de las Transnacionales) juega un rol crítico en el análisis de la comunicación internacional que afecta a la región. • Mas tarde los profesionales académicos de instituciones educativas trabajan de una manera mas comprometida (Ecuador, Colombia, Chile, Argentina) en nuevas áreas de actividad como educación, producción, elaboración de mensajes para los mass media y televisión. La Ciencia en ayuda a la protesta Durante los 80s la elaboración comunicacional está orientada en la línea de la democratización. Muchos contribuyeron en este movimiento: Eliseo Verón y Héctor Schmucler (Argentina), Patricio Biedma y Armand Mattelart (Chile), Osvaldo Capriles, Luis Aníbal Gómez, Eliazar Días Rangel, Eduardo Santoro y Elizabeth Zafar (Venezuela), José Marques de Melo (Brasil). Muchos de los aportes estuvieron centrados en la verificación de la dependencia de la región en la información internacional y la denuncia de la dominación cultural interna, como también de la estructura y orientación de los medios comerciales. La situación desfavorable de la sociedad y la incomunicación de las masas, en especial del sector rural. Otros temas se desarrollaron en torno a la denuncia de las políticas de comunicación y leyes tradicionales con propuestas y nuevas definiciones para la libertad de expresión en pos de una democratización de la comunicación.
Información general • Exponga la idea general del tema • Explique la relación entre los distintos temas Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto
Vocabulario • Glosario de términos • Defina los términos específicos de este tema
Primer tema • Explique los detalles • Proponga un ejemplo • Incluya ejercicios para facilitar el aprendizaje
Segundo tema • Explique los detalles • Proponga un ejemplo • Incluya ejercicios para facilitar el aprendizaje
Resumen • Resuma lo aprendido • Defina cómo se puede aplicar lo aprendido • Pida la opinión de la audiencia acerca de la sesión de aprendizaje
Fuentes de información adicionales • Otras sesiones de aprendizaje • Libros, artículos y medios electrónicos • Servicios de consultoría, otros recursos