1 / 25

La conversi n de San Pablo

Pablo es, desde luego, un jud

andrew
Download Presentation

La conversi n de San Pablo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. La conversión de San Pablo ¿Conversión o Vocación?

    2. Pablo es, desde luego, un judío helenístico, nacido en Tarso, al sureste de la península de Anatolia, cerca de la frontera con Siria. Ciudad de la provincia romana de Cilicia, relativamente grande y con una importante escuela de filosofía popular de tipo estoico. Es un centro cultural no desdeñable. Saulo nace probablemente a comienzo de nuestra era, de una familia judía de ciudadanos romanos, pues él lo es desde su nacimiento (cf. Hch 16,37; 22,25-29; 23,27).

    3. lWav‘ Saulus Paulus Saulo recibe como nombre propio el típico judío del primer rey de Israel. Pablo es la versión castellana del latín «Paulus», conocido gentilicio (apellido) o «cognomen» de la «gens Paula», familia patricia importante y antigua en Roma. Quizás la de Saulo adoptase ese apellido como homenaje a algún miembro de tal «gens» con quien tuviera especial relación (Hch 13,9). Da la impresión de que su familia es de clase acomodada, precisamente por tener esa ciudadanía y por la educación de que Pablo da muestras a lo largo de su vida. Es parte de la numerosa colonia judía de esa ciudad y, además de las normales relaciones de los judíos de la diáspora con Jerusalén, tiene otras, porque Pablo se encontrará con un sobrino, hijo de su hermana, que vive en Jerusalén (cf. Hch 23,26).

    4. Formación griega y judía Saulo y su familia son de la tribu de Benjamín, judíos observantes y de tendencias fariseas, él personalmente, y con mucha probabilidad también los suyos (Flp 3,5). Como era costumbre, Saulo recibe una educación griega, que aparece en la lectura de su posterior correspondencia. También formación judía en Jerusalén, como parece indicar la frase: «educado a los pies de Gamaliel», en boca de Pablo ante los judíos en Hch 22,3. También esa formación aparece en sus cartas. Domina, en efecto, las técnicas interpretativas de los maestros judíos y conoce bien los libros sagrados. Podría decirse que es un rabino, aunque utiliza normalmente la versión griega de esos libros conocida como los Setenta.

    5. Sin embargo, el judaísmo había sido profundamente helenizado, aunque sin perder del todo sus características tradicionales: en Alejandría, por ejemplo, la ciudad tal vez más importante del Mediterráneo, se había producido una profunda fusión entre cultura helénica y mentalidad judaica. Fruto de ello fue la traducción llamada "de los Setenta" en que por primera vez el intangible y venerado texto hebreo del AT fue vertido al griego, no sin escándalo de los rabinos más observantes. También en Alejandría vivió y enseñó, Filón de Alejandría, el pensador hebreo más original y, tal vez, el más destacado de todo el siglo I a.C.: aquel Filón de Alejandría que quiso leer la Revelación a la luz del pensamiento platónico, dando así origen a una exégesis totalmente original y comunicando nueva savia al llamado "platonismo medio".

    6. Vocabulario de los LXX En consecuencia, San Pablo rompe también con la tradición judía de los fariseos, que afirmaban que la Sagrada Escritura sólo podía leerse en hebreo, ya que cita el AT según la versión griega de los LXX. Más aún, todo su vocabulario religioso se inspira en el uso de la Septuaginta (p.ej. en el empleo de términos como dikaiosu,nh, hj dikaiosyne, kardi,a, aj kardia, no,moj, ou nomos, yuch,, h/j psykhe. a[gioj, a, on hagios, klhto,j, h,, o,n kletos, evkklhsi,a, aj ekklesia, ca,rij, itoj kharis, etc.). En este sentido, Pablo manifiesta su proximidad con el judaísmo, pero con el judaísmo helenizado. Por otro lado, no faltan en las cartas paulinas conceptos típicos del helenismo como evleuqeri,a, aj eleutheria. evgkra,teia, aj egkrateia, swfrosu,nh, hj sofrosyne, sunei,dhsij, ewj syneidesis, etc., derivados del patrimonio filosófico común de los griegos y que en Pablo adquieren una característica connotación religiosa.

    7. Otro factor que atestigua la presencia de la cultura griega en la formación de San Pablo son las citas de autores profanos. 1 Cor 15, 33 cita a Menandro, Tais; Tit 1, 12 cita los Oráculos de Epiménides; y Act 17, 28 parece ensamblar los Fenómenos, 5 de Arato con Cleante, Himno a Zeus, 5. Aunque estas breves citas no sean muy significativas y puedan remontarse simplemente a la sabiduría popular más que a la lectura de los autores, es cierto de todos modos que San Pablo estaba en contacto con el mundo de cultura griega y podía afirmar con seguridad que se había hecho "griego con los griegos" (cfr 1 Cor 9, 2 1). En efecto, en coherencia con su finalidad apostólica y su afán universal de evangelización, Pablo escogió deliberadamente la lengua griega para expresarse. El Apóstol emplea la lengua griega koine con total dominio; su griego es popular pero no elemental. Hay, por ejemplo, una clara diferencia entre el griego paulino, rico en palabras, expresiones, giros, metáforas, y la lengua de Mc o de Ioh, mucho más modestas y pobres desde el punto de vista del léxico.

    8. Hay interesantes cuestiones sobre la juventud de Saulo. Si se formó en Jerusalén, ¿conoció a Jesús personalmente? No parece que la frase de 2 Cor 5,16: «si alguna vez conocimos a Cristo según la carne...» se refiera a un conocimiento personal. Porque, de haber sido así, parecería lógico que alguna vez lo mencionase, sobre todo el hablar de su hostilidad contra lo cristiano (Gal 1,13-14; 1 Cor 15,9). Quizás, después de una permanencia en Jerusalén, estuviera fuera de allí precisamente durante la actividad pública de Jesús, y volviese luego, después de su muerte. Pero es imposible saberlo.

    9. Lo mismo que otro tema personal: saber si era soltero, casado o viudo. Desde luego, cuando escribe la primera carta a los Corintios no tiene mujer (cf. 1 Cor 7,8), pero, aparte de la normal costumbre humana y judía, un rabino o aspirante a rabino debía de ordinario estar casado antes de los 30 años por razones de respetabilidad y honestidad. Pablo se hizo cristiano probablemente después de esa edad, en cuyo caso es más verosímil que se hubiera casado. Entonces habría enviudado cuando escribe la carta mencionada. Pero hay otras posibilidades, como la de haberse convertido antes de la edad apuntada, o que él personalmente no se casase nunca. Y quizás hay algún leve indicio de esto último en el tono con que habla del matrimonio en la misma carta. Pero tampoco aquí podemos hacernos una idea cierta.

    10. Hacia mediados de los años 30 de nuestra era, lo encontramos en Jerusalén. Tiene un puesto de cierta relevancia en la comunidad judía. Se puede imaginar este puesto como una especie de brazo ejecutor de las decisiones del sanedrín; más concretamente, de las persecuciones de las autoridades judías contra la primera comunidad, tan largamente contadas en la primera parte de Hechos de los apóstoles. Aprueba y participa en la muerte de Esteban (Hch 7,58; 8,1a), hostiga y quiere destruir a la Iglesia, encarcelando a los cristianos (Hch 8,3; 22,4.19; 26,9-11). Destaca efectivamente en este afán persecutorio (Gal 1,13-14; Flp 3,5a). Quizás vea en ellos una amenaza contra el judaísmo, y no sólo un grupo especial de judíos, de los que había tantos en su época. De hecho se toleraban grupos tan dispares como esenios, celotes, saduceos, fariseos, bautistas... antes de la unificación producida a finales del siglo I, con total predominio del fariseísmo.

    11. Saulo da la impresión de un cierto fanatismo o, por lo menos, de gran apasionamiento. Es un indicio de su temperamento, lleno de celo y de entrega religiosa, que luego se confirmará en su correspondencia. Por datos como esta actividad de Saulo, uno puede imaginar con bastante seguridad su modo de ser. Es importante tenerlo en cuenta porque, como es sabido, la gracia cae sobre la naturaleza o, mejor dicho, la naturaleza misma de cada uno ya es gracia. No podemos pensar razonablemente que el Pablo de las cartas nada tenga que ver con el Saulo judío, que se produjera un cambio total de carácter, que Dios lo transformara del todo. Es más cierto lo contrarío: que el temperamento y carácter de Saulo, su educación y formación, vivencias y opciones, son el substrato humano fundamental y permanente de su persona y, por ello mismo, los medios por los que Dios actuó en él y a través de él. Quizás Pablo no hubiese sido el apóstol de los gentiles, si antes no hubiera sido el perseguidor de los cristianos. De la misma manera y con idéntica dedicación con que defendía los derechos de Dios contra la amenaza cristiana, se convertirá en el más ferviente y radical propagador del mismo cristianismo.

    12. El Camino de Damasco Saulo pretende extender su radio de acción fuera de Jerusalén y pide a las autoridades credenciales para ir a Damasco, lo cual no deja de ser extraño, pues tales autoridades no tenían jurisdicción alguna fuera de Palestina. Quizás eran simplemente cartas de presentación y recomendación para que la comunidad judía apoyase las actividades de Saulo contra los cristianos en Siria. En el camino hacia allí, se convierte. Este es un hecho de importancia y consecuencias absolutas tanto para Saulo/Pablo como para el anuncio cristiano de entonces -y aun de tiempos posteriores-, y para su teología. El relato lo encontramos en Gal 1,15-16 sobre todo y en Hch 9,1-9, repetido en Hch 22,6-16; 26,12-18 casi al pie de la letra. No parece que «Damasco» sea una designación simbólica de otro sitio, vgr. Qumrán. A la capital de Siria habrían llegado helenistas huidos de Jerusalén y habrían fundado una comunidad cristiana, seguramente pequeña.

    13. Hay, en la conversión del perseguidor de Tarso, una compleja mezcla de elementos interiores y de factores sobrenaturales externos. San Lucas pone de relieve, con toda intención, que uno de los factores que intervinieron fue la muerte de Esteban, un hombre que era toda una promesa para la Iglesia naciente. El hecho es que la rendición de Saulo en el camino de Damasco fue completa e incondicional. En la narración "objetiva" de Hch 9, San Lucas describe la conversión como efecto de una teofanía: Dios aparece en medio de una luz que viene del cielo, hay una voz que dialoga con Saulo tendido en el suelo (cfr. Ez 1, 28; 43, 3; 44, 4; Dan 8, 17; 10, 9). Saulo exclama "¿Quién eres, Señor?'', empleando la palabra Kyrie en su sentido más fuerte. El autor de Hch se preocupa también de señalar que Saulo es llevado por el Señor o por instrumentos suyos: los compañeros le conducen a Damasco, Ananías le bautiza; Saulo es sujeto pasivo de una iniciativa divina. Sin embargo, el futuro Apóstol pone de su parte algo: se dedica a la oración y al ayuno, como una purificación previa al bautismo.

    14. La versión biográfica de Gálatas La describe usando expresiones que recuerdan a las de los antiguos profetas cuando refieren su vocación. En la llamada, Dios tuvo la iniciativa total: «Cuando plugo al que me escogió desde el vientre de mi madre» (Gal, 1,15), con palabras donde resuenan Jr 1,1 e Is 49,1. Hay asimismo una aceptación por parte de Saulo, que «no consultó a la carne ni a la sangre» (Gal 1,16-17). COMENTARIO: Aunque se hable de «gracia tumbativa», en expresión popular quizás no muy exacta, ello no quita el libre albedrío ni la responsabilidad.

    15. Vocación Un modo conveniente de imaginar el suceso es el de vocación, más que el frecuente de conversión. Vocación es una forma de hablar interpretando una vivencia. Puede decirse que el suceso en el camino de Damasco es una experiencia religiosa de Saulo, que tiene como referente a Jesús resucitado, vivido en su interior. Pablo dirá luego que ha visto al Señor Jesús como los demás testigos de la resurrección (1 Cor 9,1 y 15,8). El momento más verosímil, o uno de ellos, para colocar este hecho es el de la «conversión».

    16. Se puede llamar razonablemente vocación a todo este acontecimiento, porque todos los procesos psicológicos, afectivos, sociales y humanos en general que imaginemos llevan en definitiva a Pablo/Saulo hacia Jesús resucitado que se hace presente. Llamada y respuesta. Saulo se convierte en cuanto que cambia de vida y enfoca la existencia desde Jesucristo, pero él ya era creyente, y lo sigue siendo. Sólo que no en el Yahvé del Antiguo Testamento y de la Tora, sino en el Padre de Nuestro Señor Jesucristo y en el propio Hijo. Es decir, transforma un tanto su perspectiva religiosa, pero continúa con los principios de trascendencia que probablemente inspiraban su vida anterior. No era pecador, sino que guardaba irreprochablemente la ley (Flp 3,6). Por eso es un poco ambiguo hablar de conversión.

    17. San Pablo, a partir de su conversión, tuvo siempre muy clara la idea de que había recibido una misión específica, directamente del Señor y no de los hombres. Por la gracia de Dios, soy lo que soy; y la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo". El Apóstol subraya muchas veces que es apóstol "por voluntad" de Dios y de Cristo: "Pablo, apóstol no de parte de los hombres ni por medio de ningún hombre, sino por obra de Jesucristo y de Dios Padre que le resucitó de entre los muertos" (Gal 1, 1); "Pablo llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios" (1 Cor 1, 1); "Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios" (2 Cor 1, 1); "Pablo, siervo de Jesucristo, apóstol por vocación, designado para el evangelio de Dios" (Rom 1, 1); "Pablo, Apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios" (Col 1, 1; Eph 1, 1); "Pablo, Apóstol de Cristo Jesús por disposición de Dios nuestro Salvador, y de Cristo Jesús nuestra esperanza" (1 Tim 1, 1); "Pablo, apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios, para anunciar la vida prometida que hay en Cristo Jesús" (2 Tim 1, 1).

    18. Términos que expresan vocación kale,w, llamar klh/sij, ewj f llamada klhto,j, h,, o,n llamado evkle,gomai, elegir evklogh,, h/j, elección evklekto,j, h,, o,n, elegido

    19. Las Cartas Paulinas Pablo, escritor 2. Catorce cartas 50 1 Tes (Corinto) 51 2 Tes (Corinto) 53-55 1-2Cor (Éfeso) Flp y Flm (desde la cárcel) 56 Gal (Éfeso o Macedonia) 56-57 Rom (Corinto) 57-58 Colosenses (Cesarea, Jerus.) 65 1 Tim, Tit 67 2 Tim 70-80 Col (¿Éfeso?) 80-90 Ef (¿Éfeso?)

    20. Las Cartas Paulinas 3. ¿Cartas o epístolas? 4. Lenguaje hablado, lenguaje religioso y convenciones retóricas Aticismo Calidad Literaria de Pablo 5. Modelos griegos y judíos En el AT En el mundo Grecorromano 6. Obra de maestro y de pastor Elemento desencadenante: la urgencia pastoral

    21. Las Cartas Paulinas 7. Unidad e integridad de las cartas Crítica de las fuentes 8. «Formas» y «tradiciones» Historia de las formas Historia de las tradiciones 9. El «taller» de Pablo

    22. Las Cartas Paulinas 10. La materialidad de las cartas 1. Escribir directamente 2. Dictar palabra por palabra 3. Dictar las ideas y la estructura 4. “Encargar” la carta

    23. Las Cartas Paulinas a) La Primera a los Tesalonicenses es la primera de las cartas de Pablo b) 2Tes es la segunda] c) la (llamada) Primera a los Corintios es anterior a la (llamada) Segunda d) La Carta a los Gálatas es probablemente posterior a Primera Corintios y ciertamente anterior a Romanos

    24. Las Cartas Paulinas e) La carta a los Romanos es posterior a la correspondencia Corintia f) Se discute respecto de la «cautividad» en que fueron escritas las cartas a los Filipenses y a Filemón g) Col es contemporánea a Filemón h) La carta a los Ef es posterior a Col

    25. Las Cartas Paulinas i) Las cartas pastorales (1-2Tim, Tit) son probablemente posteriores a los demás escritos que llevan el nombre de Pablo j) La carta a los Heb es evidentemente obra de un autor distinto

More Related