1 / 27

El Sistema Peri dico

Contenidos (1). 1.-? Primeras clasificaciones de los elementos qu?micos.2.-????Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev.3.-????Clasificaci?n actual de los elementos qu?micos.4.-???? Tabla peri?dica actual.4.1.?? Nombres de grupos principales.5.-????Configuraci?n electr?nica (repaso).5.1.??? Relaci?n entre la configuraci?n electr?nica y su posici?n en la Tabla..

angelina
Download Presentation

El Sistema Peri dico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. El Sistema Peri�dico Unidad 5

    2. Contenidos (1) 1.-� Primeras clasificaciones de los elementos qu�micos. 2.-����Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.-����Clasificaci�n actual de los elementos qu�micos. 4.-���� Tabla peri�dica actual. 4.1.�� Nombres de grupos principales. 5.-����Configuraci�n electr�nica (repaso). 5.1.��� Relaci�n entre la configuraci�n electr�nica y su posici�n en la Tabla.

    3. Contenidos (2) 6.-���� Propiedades peri�dicas principales (s�lo definici�n): 6.1.��� Radio at�mico e i�nico 6.2.��� Volumen at�mico. 6.3.��� Potencial de ionizaci�n. 6.4.��� Afinidad electr�nica. 6.5.��� Electronegatividad. 6.6.��� Car�cter met�lico.

    4. Primeras clasificaciones peri�dicas. Cuando se midieron las masas at�micas se observaron que ciertas propiedades variaban peri�dicamente en relaci�n a su masa. Triadas de D�bereiner (1829): La masa del elemento intermedio es la media aritm�tica de la masa de los otros dos. Cl, Br y I; Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te. Anillo de Chancourtois (1862). Octavas de Newlands (1864). Clasificaci�n de Meyer (1970). Clasificaci�n de Mendeleiev (1969).

    5. Anillo de Chancourtois Octavas de Newlands

    6. Tabla peri�dica de Mendeleiev

    7. SISTEMA PERI�DICO DE LOS ELEMENTOS

    8. Periodos y grupos. Periodos:Son las filas. Hay 7. Grupos: son las columnas. Hay 18. Los elementos se clasifican en: Metales (a la izquierda). No metales (a la derecha). Gases nobles (grupo 18). Tierras raras: son dos series de elementos que quedan fuera de la Tabla peri�dica Lant�nidos: Conf. electr. teminada en 4 fn. Act�nidos: Conf. electr. teminada en 5 fn.

    9. Nombres de los grupos principales. Grupo 1: Metales alcalinos. Grupo 2: Metales alcalinos�t�rreos. Grupos 3�12: Metales de transici�n. Grupo 13: Metales t�rreos. Grupo 14: Carbonoideos. Grupo 15: Nitrogenoideos. Grupo 16: Anf�genos. Grupo 17: Hal�genos. Grupo 18: Gases nobles.

    10. Grupo 1: Metales alcalinos. S�mbolo Elemento Li Litio Na Sodio K Potasio Rb Rubidio Cs Cesio Fr Francio Conf. Elect. �ltima capa 2 s1 3 s1 4 s1 5 s1 6 s1 7 s1

    11. Grupo 2: Metales alcalinos�t�rreos. S�mbolo Elemento Be Berilio Mg Magnesio Ca Calcio Sr Estroncio Ba Bario Ra Radio Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 3 s2 4 s2 5 s2 6 s2 7 s2

    12. Grupos 3�12: Metales de transici�n. S�mbolo Elemento Sc Escandio Ti Titanio V Vanadio Cr Cromo Mn Manganeso Fe Hierro Co Cobalto Ni Niquel Cu Cobre Zn Cinc Conf. Elect. �ltima capa 3 d1 4 s2 3 d2 4 s2 3 d3 4 s2 3 d4 4 s2 3 d5 4 s2 3 d6 4 s2 3 d7 4 s2 3 d8 4 s2 3 d10 4 s1 3 d10 4 s2

    13. Grupo 13: Metales t�rreos. S�mbolo Elemento B Boro Al Aluminio Ga Galio In Indio Tl Talio Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 p1 3 s2 p1 4 s2 p1 5 s2 p1 6 s2 p1

    14. Grupo 14: Carbonoideos. S�mbolo Elemento C Carbono Si Silicio Ge Germanio Sn Esta�o Pb Plomo Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 p2 3 s2 p2 4 s2 p2 5 s2 p2 6 s2 p2

    15. Grupo 15: Nitrogenoideos. S�mbolo Elemento N Nitr�geno P F�sforo As Ars�nico Sb Antimonio Bi Bismuto Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 p3 3 s2 p3 4 s2 p3 5 s2 p3 6 s2 p3

    16. Grupo 16: Anf�genos. S�mbolo Elemento O Ox�geno S Azufre Se Selenio Te Teluro Po Polonio Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 p4 3 s2 p4 4 s2 p4 5 s2 p4 6 s2 p4

    17. Grupo 17: Hal�genos. S�mbolo Elemento F Fl�or Cl Cloro Br Bromo I Iodo At Astato Conf. Elect. �ltima capa 2 s2 p5 3 s2 p5 4 s2 p5 5 s2 p5 6 s2 p5

    18. Grupo 18: Gases nobles. S�mbolo Elemento He Helio Ne Ne�n Ar Arg�n Kr Kript�n Xe Xen�n Rn Rad�n Conf. Elect. �ltima capa 1 s2 2 s2 p6 3 s2 p6 4 s2 p6 5 s2 p6 6 s2 p6

    19. Configuraci�n electr�nica Para obtener la configura-ci�n electr�nica de un elemento se van rellenan-do los orbitales siguiendo el orden de las flechas. Subcapa n� orbit. n� elect. s 1 2 p 3 6 d 5 10 f 7 14 g 9 18 h 11 22

    20. Ejemplo: Escribir la configuraci�n electr�nica del oro. Miramos en la tabla peri�dica el n� at�mico (Z) del oro (Au) y vemos que es 79. El n� de electrones si el �tomo es neutro ser� el mismo. Vamos rellenando los orbitales teniendo en cuenta el esquema anterior: 1 s2 2 s2 p6 3 s2 p6 d10 4 s2 p6 d10 f14 5 s2 p6 d9 6 s2

    21. Relaci�n entre el tipo de orbital del �ltimo electr�n y la posici�n en la Tabla peri�dica.

    22. Propiedades peri�dicas Son aquellas que var�an con regularidad a lo largo de los grupos y periodos. Radio At�mico. I�nico. Volumen at�mico (Mat/?) Energ�a de ionizaci�n. Afinidad electr�nica. Electronegatividad. Car�cter met�lico.

    23. Radio At�mico. El �tomo no tiene l�mites definidos. Se toma como la mitad de la distancia entre dos n�cleos iguales. El valor es aproximado ya que la distancia depende del tipo de enlace. I�nico. Los cationes tienen un radio menor que el at�mico. Los aniones tienen un radio mayor que el at�mico.

    24. Volumen at�mico (Mat/?) Se toma por convenio como Mat/?. Var�a seg�n el tipo de empaquetamiento. Por ejemplo, la densidad en el C(diamante) es distinta que en el C (grafito).

    25. Energ�a de ionizaci�n (EI). Es la energ�a necesaria para extraer un electr�n del �tomo neutro en estado gaseoso. Se habla de 1� EI cuando se extrae el primer electr�n, 2� EI cuando se extrae el segundo electr�n... L�gicamente es mayor en los no�metales que en los metales. En los gases nobles es mucho mayor a�n.

    26. Afinidad electr�nica (AE). Es la energ�a intercambiada cuando un �tomo acepta un electr�n. Normalmente esta energ�a es negativa (se desprende) aunque es positiva en los gases nobles y metales alcalino�t�rreos.

    27. Electronegatividad (?). Mide la tendencia de los �tomos a atraer los electrones hacia s�. L�gicamente es mayor en los no�metales que en los metales. El fl�or (F) es el elemento m�s electronegativo con un valor de 4,0 y el Francio (Fr) el menos con 0,7. El ox�geno (O) es el segundo elemento m�s electronegativo (3,5); despu�s se sit�an el nitr�geno (N) y el cloro (Cl) con 3,0 y el resto de no�metales.

    28. Car�cter met�lico. Es una magnitud inversa a la electronegatividad. L�gicamente, los elementos m�s electronegativos son los que menos car�cter met�lico tienen. Los elementos con mayor car�cter met�lico, son, pues, los menos electronegativos.

More Related