1 / 38

Historia de un Alma

Historia de un Alma. Historia de un Alma. Historia de un Alma. Haz click para continuar. T odo. llega. en su justo. momento. Dale. Dale. un. minuto de. atención a. “Santa Teresa del Niño Jesús ”. “Santa Teresa del Niño Jesús ”.

Download Presentation

Historia de un Alma

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de un Alma Historia de un Alma Historia de un Alma Haz click para continuar

  2. Todo llega en su justo momento

  3. Dale Dale un minuto de atención a

  4. “Santa Teresa del Niño Jesús” “Santa Teresa del Niño Jesús”

  5. “Hacer de manera extraordinaria las cosas más ordinarias y corrientes”. La santidad de Santa Teresa, no se basa en fenómenos extraordinarios.Se basa en:

  6. Es al alba del siglo XX cuando Francia primero, y el mundo entero después, descubren la vida y el mensaje de una joven carmelita normanda, la hermana... “Teresita del Niño Jesús” La ciudad deLisieuxdonde vivió, se convierte en una de las mecas de espiritualidad. Patrona de Francia, junto a Juana de Arco. Carmelo Nació

  7. Era una familia cristiana de Alençon en, (Francia) el padre, Luis Martin, relojero-joyero,la madre, Celia Guerin.Han tenido nueve hijos de los cuales cuatro han muerto a temprana edad. Casa Natal Alençondonde nació y vivió, hasta los cuatro años (1873-1877)

  8. Quedan cuatro hijas y he aquí que, a los cuarenta años, la madre está encinta Pauline Maríe Sor María del Sagrado Corazón 1860-1940 Sor Inés de Jesús 1861-1951 Léonie Céline Sor Francisca Teresa 1863-1941 Sor Genoveva de la Santa Faz 1869-1959

  9. Niña alegre, y feliz. Su vida es dichosa, llena del amor de sus padres y hermanas. La pequeña y última hija recibe de toda la familia una fe profunda,viva,generosa y llena de caridad.Su madre,Celia Guerin,muere de un cáncer de pecho,cuando Teresitatan solo tiene cuatro años y medio. Thérese Nace el 2 de enero de 1873. Teresita 1873-1897

  10. Lisieux Ciudad donde se mudan una vez fallecida su madre en (1877 - 1888)

  11. Teresita a los tres años Julio 1876En la fotografía Teresa no sonríe porque estaba impresionada por el fotógrafo. Thérese Martines hoy, “ Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz” Esta Santa, pequeña yhumilde, entró en el Convento siendo muy joven y murió cuando tenía tan sólo 24 años. Teresita a los ocho años con su hermana Celina 1881 Teresa tiene en sus manos la soga para saltar.

  12. Teresita a los 13 años febrero 1886 Teresita a los 15 años Teresa está fotografiada con el peinado que excepcionalmente se había hecho para aparentar mayor edad en la entrevista con el obispo de Bayeux y así poder acceder al convento.

  13. Es su hermana Pauline,a la que Teresita elige como a su segunda madre, quien decide entraral Carmelo de Lisieux.Fue entonces cuando Teresitaa los diez años, cae gravemente enferma, por la ausencia fraternal de Pauline, síntomas alarmantes de una regresión infantil, alucinaciones, anorexia.La medicina no puede hacer nada. Los familiares y el Carmelo rezan por ella. Pauline 1861-1951 “Sor Inésde Jesús”

  14. Esta es la habitación de su hermana María, donde Teresitafue curada de su depresión. Lisieux

  15. “Teresitase vuelve hacia la imagen que se encuentra al lado de su cama. Es la imagen de“La Virgen de la Sonrisa.”

  16. “De repente, la Santísima Virgen me pareció hermosa, tan hermosa, que nunca había visto nada más bello. Su rostro respiraba bondad y ternura inefables. Pero lo que me llegó hasta el fondo del alma fue la encantadora sonrisa de la Santísima Virgen.En aquel momento, todas mis penas se desvanecieron...¡Ah, pensé, la Santísima Virgen me ha sonreído, que feliz soy!” Deja escrito Teresita : Teresita es curada súbitamente. El 13 de mayo de 1883.

  17. También su hermana“Celina” a los 25 años, entra en el Carmelo,llevando su inseparable cámara fotográfica.Tomando el nombre de Sor Genoveva de la Santa Faz.Es ella quién constantemente fotografiaba a su amada y pequeña hermanita “Teresita”.Gracias a su amor, podemos hoy disfrutar de la valiosa documentación fotográfica. Celina 1869-1959 “Sor Genoveva de la Santa Faz”

  18. Cuando sólo tenía quince años, estaba convencida de su vocación: quería ir al Carmelo.Pero al ser menor de edad no se lo permitían. Entonces decidió peregrinar a Roma y pedírselo allí al Papa.Dice Teresita: -Tenía,elSanto Padre, una expresión tan penetrante yconvincenteque se me grabó en el corazón. La pequeña Iglesia del Carmelo de Lisieux Patio interno del Carmelo de Lisieux, en una foto de principios del siglo XX

  19. junio 1889 Fotografía sacada algunos días después de la toma de hábito, que tuvo lugar el 10 de enero. Teresa novicia a los 15 años

  20. Foto sacada en el patio de Lourdes, hoy desaparecido, que se encontraba cerca del lugar donde actualmente está la Urna de las reliquias de la Santa. Teresa en meditación - 1894

  21. Fotografía tomada entre el 21 de enero de 1895 y la primavera de ese mismo año. Teresa en el papel de Juana de Arco, sentada en la prisión

  22. Fotografía sacada entre el 21 de enero de 1895 y la primavera de ese mismo año. Teresa en el papel de Juana de Arco, sentada en la prisión

  23. El ángulo de posición explica que la cara de Teresa parezca más redonda. Esta fotografía le gustaba mucho a Sor Genoveva que decía:“Está como era.” Teresa en la recreación

  24. 17 de marzo de 1896 En el proceso ordinario Sor Genoveva de la Santa Faz declaró: “Había fotografiado a las novicias e hice también su fotografía. Quiso tener en la mano un papel en el que había escrito la frase de Santa Teresa de Ávila, su "Madre" espiritual, por la que se siente llamada al Carmelo. "Daría mil vidas por salvar un alma".” Teresa de pie en el patio

  25. julio de 1896 Teresa estaba enferma . La fotografía fue sacada por Sor Genoveva de la Santa Faz en el patio de la sacristía. A Sor Genoveva no le gustaba esta foto y dejó escrito lo siguiente en sus notas: "Yo que la conocía con un aspecto viril y fuerte, la veía en esta foto, agotada, con aire tímido y temeroso, cosa que me desagradaba mucho". “Teresa con el rosario”

  26. julio de 1896 La fotografía fue tomada por Sor Genoveva de la Santa Faz en el patio de la sacristía. "Le dije que permaneciera erguida , que volviese un poco la cara y pusiese la expresión que tenía cuando, a los 8 años , se fotografió conmigo. Cuando logré que se pusiese como yo quería, saqué esta foto que me gustó mucho“ - explica Sor Genoveva. Teresa con “el lirio”

  27. 1895 Durante el lavado, se turnaban para lavar en el interior y baquetear la ropa en el exterior. Se han reunido todas para la foto, lo que explica que el grupo esté tan junto. La comunidad en el lavadero

  28. julio de 1896 La comunidad recoge el heno a lo largo de la avenida le los castaños. Las hermanas se han recogido los hábitos para estar más cómodas, como es costumbre en los trabajos duros. “Teresa se ha movido, su rostro está borroso pero su postura es interesante, como la fuerza de su gesto.” La comunidad en la recogida del heno

  29. Teresa enferma en el claustro 30 de agosto de1897 Última fotografía de la Santa tomada en la cama, un mes antes de su muerte. Está colocada en el claustro, cerca de la puerta de la enfermería . Teresa tiene sobre su cabeza un sencillo velo, encima una especie de capucha de lana blanca y alrededor del cuello los dos trozos del escapulario de dormir.

  30. Cuando murió desconocida en un pequeño Carmelo de Provincia, no había más de treinta personas en su entierro en el cementerio de Lisieux. Sin embargo, a su canonizaciónen S. Pedro de Roma asistieronmás de500.000 el 17 de mayo de 1925.

  31. Un año después de su muerte se publica un libro a partir de sus escritos:“Historia de un Alma”que va a conquistar al mundoy dará a conocer a esta joven religiosa.Una vida escondida iba a iluminar el mundo. Y esto dura ya más de cien años…

  32. Muy pronto los lectores de “Historia de un alma” comienzan a llegar a Lisieuxen peregrinación a la tumba de Teresa. El movimiento va creciendo: Un cortejo de peregrinos sube cada día, desde la estación a las colinas donde se encuentra elcementerio de la ciudad, a rezar ante la tumba de Teresa. Se realizan milagros, y el primero fué la curación de una niña ciega de 4 años,Reine Fouquet,, de origen modesto, a la que su madre había llevado el día anterior ante la tumba de Teresa... El día 26 de mayo de 1908“Esta curación milagrosa tuvo una enorme repercusión”Las peregrinaciones a la tumba son cada vez más numerosas. Muchas personas rezandepositan flores o dejan allí sus exvotos:muletas, bastones, aparatos de todas clases.

  33. Basílica de Santa Teresita de Lisieux (Francia) Su fiesta se celebra cada año el primero de octubre.

  34. “Quiero pasar mi cielohaciendo el bien en la tierra” Altar mayor

  35. “¡Dios mío...os amo!...” 30 de septiembre de 1897 Sus últimas palabras

  36. Fin En su honor, mi humilde y afectuoso trabajo. Investigación biográfíca y galería de fotos de libre acceso en internet. Idea y diseño original realizado por: Patricia Mónica Perelli zipatri Buenos Aires, Argentina 29 de septiembre de 2008 patperelli@hotmail.com

  37. De observar algún dato erróneo en esta presentación, se ruega notificarlo a esta dirección: patperelli@hotmail.com Muchas gracias por no modificarla sin autorización. Patricia Mónica Perelli de Morel Buenos Aires, 29 septiembre de 2008

More Related