300 likes | 515 Views
“ Élites cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada desde las subjetividades’’. Miembros del equipo de investigación: Lourdes Chalup. Nelson Jordán Bazán Franca Calmotti Crevani Karin Gabriela Hollweg como investigadora junior. Eje Temático.
E N D
“Élites cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada desde las subjetividades’’ Miembros del equipo de investigación: Lourdes Chalup. Nelson Jordán Bazán Franca Calmotti Crevani Karin Gabriela Hollweg como investigadora junior.
Eje Temático Autonomías departamentales y democratización del Estado en sus niveles nacional y departamental.
Resumen Ejecutivo Profundos cambios políticos, económico y la correlación de las distintas fuerzas sociales, étnicas y regionales con respecto al acceso al poder. El MAS (Movimiento al Socialismo) ha accedido al poder por vía democrática y mayoría absoluta. La propuesta política busca el Fortalecimiento del Estado Reversión progresivamente el modelo neoliberal asociado al 21060, la capitalización, las privatizaciones y todas las medidas implementadas entre 1985-1993. Elecciones directas de prefectos departamentales, un paso cierto en dirección a un proceso autonómico y descentralizador inminente.
Resumen… Prefectos elegidos democráticamente, (Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni), pertenecen a partidos y agrupaciones ciudadanas diferentes al MAS Las élites cruceñas, surgidas en relación con la gran dinámica económica de los últimos 40 años, han tenido un gran peso específico en la política nacional, independientemente de los partidos políticos de turno en el poder. Se trata entonces, de caracterizar las élites, desde su propio origen histórico, los procesos de acumulación de capitales, su interrelación creciente con los sistemas políticos, y en definitiva, evaluar, desde las subjetividades de las mismas (habitus), la aspiración que tienen para un proceso autonómico democratizador.
Preguntas centrales ¿En qué grado las aspiraciones de las élites cruceñas contenidas en la PASC apuntan a una mayor democratización y fortalecimiento del Estado Nacional? ¿Cómo se van configurando a través de la historia las élites cruceñas? ¿Qué habitus la caracterizan? ¿Qué subjetividades respecto a la tierra, territorio, recursos naturales, migración interna, ONGs, lo colla, lo camba y lo indígena están contenidas en las aspiraciones las élites cruceñas respecto a la autonomía?
Metodología Nivel de Investigación: Descriptivo, explicativo Describe el proceso de constitución de las élites y sus habitus, asimismo explica a lo que aspiran las élites con la propuesta autonómica. Objeto de estudio: Elites cruceñas y autonomías departamentales. Una mirada desde las subjetividades. Unidades de análisis: Elites cruceñas Actores sociales: Clase intelectual cruceña, líderes de sectores sociales.
Variables Característica de las élites cruceñas: Constitución de las élites Habitus Subjetividades respecto a la autonomía: Nivel de democratización Tierra Territorio Gestión de recursos naturales Migración interna ONGs Lo colla Lo camba Lo indígena Fortalecimiento del Estado nacional
Técnicas cualitativas Revisión bibliográfica Revisión hemerográfica Análisis del discurso televisivo Entrevistas semi pautadas. Entrevistas en profundidad. Historias de vida. Análisis estructural de discurso
Justificación El proceso de Autonomías Departamentales ha sido promovido y apoyado inicialmente por las élites cruceñas. Este presupuesto no identifica totalmente a las élites de manera institucionalizada, por ejemplo, a través del Comité Cívico Pro Santa Cruz y sus dirigentes: más bien supone que es una forma de expresión abierta de estas élites, entre otras formas de expresión. ¿Quién o quienes se han preocupado verdaderamente de hacer una caracterización específica de las mismas?
Justificación… En primer lugar, nuestra pretensión apunta precisamente a esto: caracterizar las élites cruceñas: revisar históricamente cómo se generan y se consolidan, qué procesos están vinculados a la acumulación de capitales (económico, social, cultural, simbólico), y definir perfiles que componen el habitus actual de las mismas. Dentro del mismo esquema teórico, dichas élites ocupan un lugar importantísimo en el espacio socialcruceño. Administran aparte de un gran poder económico y social, poder simbólicoa través de un discurso basado en el recurso a la representación de identidad. Ese discurso se ha reforzado posteriormente con la demanda de Autonomía departamental, y legitimado por la masiva manifestación de apoyo a dicha demanda.
Justificación… La actual coyuntura política, con el MAS en el poder, elegido por vía democrática, con mayoría absoluta de votos, por tanto, con una enorme legitimidad política a nivel nacional, plantea una correlación de fuerzas que implica una franca oposición entre ambas. Es decir, un combate por el capital simbólico. Motivaciones profundas que escudriñamos son si ¿Hay interés en profundizar la democracia? ¿se busca el poder político real, perdido en octubre del 2003? ¿Existe la visión de un proyecto nacional comprendido a partir de las autonomías?
Objetivos General Analizar la posición de las élites cruceñas en relación a una mayor democratización de la sociedad boliviana como consecuencia del proceso autonómico. Específicos Reconstruir los antecedentes de la historia nacional y regional relacionados con el surgimiento de las élites cruceñas. Caracterizar las élites cruceñas en su “habitus” construido socialmente. Identificar las aspiraciones de las élites cruceñas contenidas en la PASC, con respecto a: tierra, territorio, recursos naturales, migración interna, ONGs, lo colla, lo camba y lo indígena y visión nacional. Relacionar las aspiraciones de las élites cruceñas hacia la autonomía con las de otros actores sociales y sectoriales.
Balance del estado de la investigación en torno al tema a. Élites. Teoría social para el abordaje del estudio de las élites. Habitus Hegemonía Historia de las élites b. Autonomía Modelo Autonómico Cultura Democrática Fortalecimiento del Estado Nacional Subjetividades
1. Elites Respecto a élites, hemos partido de textos clásicos, empezando por el de C. Wright Mills. Al respecto, dicho autor afirma “se considera élite, al pequeño grupo de personas que están dentro de una sociedad, y que tiene el poder de modificar la vida cotidiana del resto de los hombres que vivan en ella”. Dice además: “la sociedad local es una estructura de poder tanto como una jerarquía de posiciones sociales; en la cumbre hay una serie de camarillas o grupos cuyos individuos juzgan y deciden las cuestiones importantes de la comunidad, así como muchas grandes cuestiones del Estado y de la nación en que está comprendida la comunidad”
2. Teoría social de las élites… Si bien se trata de una conceptualización de élite que explora poco la posibilidad de una dinámica social que proponga cambios, dicha conceptualización se puede complementar teóricamente con el enfoque que Pierre Bourdieu hace sobre la “teoría de los campos”. Así se podrían ubicar estas élites como “agentes sociales” El mismo Bourdieu ofrece otra categoría fundamental para estudiar las élites: la de “habitus”, entendido como “aquellas disposiciones a percibir, valorar, sentir, pensar y consecuentemente actuar de una cierta manera. Se trata de disposiciones interiorizadas por el individuo en el curso de su historia. El habitus es, pues, la historia hecha cuerpo”.
2. Teoría social de las élites… Las prácticas sociales de los agentes pertenecientes a las élites, se explicarían a partir de la relación dialéctica entre ambos (objetivo-subjetivo). Ayudaría además a completar el vacío de la propuesta analítica de Wright Mills en torno a la dinámica social, y se hace posible la explicación de un eventual desplazamiento (que puede ser parcial) del poder de la élite. Esto a su vez facilita la comprensión de los elementos democratizadores, que se podrían incorporar, junto con los cambios esperados en un proceso autonómico, a pesar de la natural resistencia que harían las élites a los cambios democratizadores que afecten directamente al poder adquirido hasta entonces.
Investigaciones sobre élites en el Oriente Boliviano Interesantes resultan los estudios realizados por Gonzalo Rojas (Élites a la vuelta de siglo) e Hilda Rea ( Élite carayana) que contextualiza estudios específicos de élites en sociedades con características similares a la cruceña, reconociendo también el alcance local de los estudios (Beni y San Borja respectivamente). Enfoque de la teoría de los campos, el espacio social, “habitus” (con énfasis al “habitus de clase”), capital simbólico y las luchas por el poder simbólico. Este capital simbólico en el caso de nuestra investigación, estará referido especialmente al recurso recurrente a la identidad o sus representaciones. Se habla especialmente de un “modo de ser oriental”, una “identidad cruceña”, o inclusive simplemente “camba”. Ya se estableció de algún modo el vínculo de las élites con los discursos de representación en el trabajo de Peña y Jordán (2005), pero el marco de referencia está definido en Octubre del 2003.
3. Autonomía En lo que se refiere a las autonomías, en especial lo que ya podemos llamar “Propuesta Autonómica de Santa Cruz” (PASC), hay una producción abundante de material. Escogemos esta propuesta específica no por desconocer otra clase de propuestas (de organizaciones indígenas, de las provincias del Chaco), sino porque es lo que nos proponemos investigar en conexión con las élites. Juan Carlos Urenda y Mario Galindo entre otros, nos ofrecen propuestas muy serias y coherentes al respecto. Franz X. Barrios S., a nuestro parecer es una fuente de información crítica, técnica y desapasionada de dicha propuesta: consulta inexcusable sobre dicha temática. Hay muchos trabajos de otros autores de diferente valor académico, conceptual y práctico, lo que demuestra el gran interés por la propuesta, pero además la facilidad de financiamiento editorial, extraño para otros emprendimientos de producción intelectual.
4. Cultura democrática Para desarrollar la variable de “cultura democrática” de las élites y la eventual propensión a profundizar la democratización (o frenarla), tomaremos en cuenta como indicadores: Grados y formas de inclusión de clases y grupos subalternos La idea de igualdad que proponen desde las subjetividades El respeto por la diversidad Las formas de inclusión/ exclusión inscritas en su “habitus” La capacidad deliberativa frente a otros actores sociales, especialmente la clase intelectual cruceña. Las formas habituales de administrar conflictos frente a otros grupos y actores sociales.
4. Cultura democrática Un método que consideramos confiable a este fin, es el propuesto por Hugo José Suárez Asimismo se podrá aplicar algún método o herramienta de análisis del discurso político propuesto en el libro de Mangone La cultura política da sustento a un conjunto de objetos y acciones poíticas observables, es decir, a instituciones políticas, al igual que a aspectos políticos de la estructuras sociales. Todo sistema político está compuesto por unidades interactuantes e interrelacionadas, cuyo rasgo distintivo es su incidencia sobre el proceso político. Mientras las estructuras políticas dictan la acción política, la cultura política es el sistema de creencias empíricas, símbolos expresos y valores que definen la situación donde la acción política se lleva a cabo. En otros términos, la cultura política afecta, a la vez que es afectado por, la forma como operan las estructuras políticas. De tal manera, sólo la vinculación entre ambos aspectos puede integrar al conjunto de las funciones políticas, es decir, dar cuenta del sistema político en su totalidad
Estrategia metodológica Problemas de investigación: ¿Cuáles son las características de las élites cruceñas, desde un punto de vista histórico, socioeconómico y político? ¿Qué elementos del modelo autonómico propuesto por las élites cruceñas podrían ser funcionales a la reproducción de poder de éstas, y cuales contribuirían a la real democratización del Estado?
Fuentes de investigación y técnicas Fuentes para la investigación: Fuentes primarias: hemerográficas, documentos memorias, entrevistas orales. Fuentes secundarias: bibliografía, boletines institucionales. Técnicas para la recolección de información: Entrevistas a informantes claves Entrevistas a especialistas Análisis del contenido bibliográfico Análisis del contenido hemerográfico
Resultados esperados Se facilita a los asambleístas de la Constituyente, una herramienta para tener mayor conocimiento acerca de la articulación de la autonomía, el territorio y el Estado nacional. Se enriquece el debate sobre las autonomías departamentales. Se establece mayor transparencia desde los principales agentes que participan en el debate. Información para una mayor participación democrática, a partir de la aclaración y diferenciación de los intereses propios de la élite como clase, y los intereses de la población regional expresados por la élite.
Resultados esperados El diálogo y consenso entre los diversos agentes sociales: indígenas, colonizadores migrantes, pobladores urbanos empobrecidos, por un lado; y las élites y clases medias altas por otro, resulta facilitado al clarificarse las diferentes posturas y su fundamentación. Independientemente de la conexión con el proceso autonómico, el conocimiento sociológico acerca de las élites se ve enriquecido, facilitando otras investigaciones posteriores acerca de la composición societal cruceña y sus relaciones con la sociedad nacional. Al identificar vacíos y carencias en la propuesta autonómica cruceña, se facilita la resolución de tales carencias, dentro del proceso de definición de autonomía.
Resultados esperados Se facilita el acceso a una mayor participación de segmentos débilmente representados en la propuesta autonómica cruceña: provincias, municipios pequeños, comunidades y organizaciones indígenas, comunidades campesinas, desde sus propias concepciones de territorialidad. Se sensibiliza y compromete a las instituciones representativas de la región, a una mayor apertura a la participación de diferentes sectores marginalizados históricamente de las mismas. Se establecen las percepciones sobre las élites y su modelo autonómico de parte de los intelectuales cruceños más representativos.
Indice tentativo Introducción CAPÍTULO 1 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Justificación Problemas Hipótesis Objetivos General Específicos Periodo y espacio de la investigación Metodología Estrategias de la investigación Fuentes de información Marco Teórico
Indice tentativo CAPÍTULO 2 PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LAS ÉLITES La herencia colonial La hacienda tradicional La revolución del 52 y el reajuste social consecuente El gobierno de Banzer El ciclo neoliberal y los vínculos políticos. Nuevas formas de acumulación de capital.
Indice tentativo CAPÍTULO 3 HABITUS DE LAS ÉLITES La familia Las instituciones Las fraternidades, clubes y círculos Élites y vínculos trans nacionales Identidad y capital simbólico Elites y democracia .
Indice tentativo CAPÍTULO 4 ¿QUÉ QUIEREN LAS ÉLITES CON LA PROPUESTA AUTONÓMICA? Aspiraciones Vs. propuestas institucionalizadas Los fantasmas Las ONG’s Los collas Los indígenas Movimiento Sin Tierra MTS Democracia sin exclusiones? El discurso del “desarrollo” La manzana de la discordia: Tierra y territorio.