E N D
PRÁCTICA Obtención del hidróxido de magnesio
Propósito: Que el alumno repase las bases para dar nombre y formula química a los óxidos básicos y a los hidróxidos; además que experimente reacciones que den como producto este tipo de compuestos y que entre algunos productos comerciales identifique los que entran en esta clasificación.
Marco teórico: Existen dos clases de compuestos químicos relacionados entre sí y que son muy importantes en la vida diaria. Se trata de los ácidos y las bases. Algunos ácidos muy conocidos son el vinagre (ácido acético), la vitamina C (ácido ascórbico) y el ácido del acumulador (ácido sulfúrico. Son bases muy comunes el hidróxido de sodio, el polvo para hornear, antiácido. En la contaminación del agua y del aire suelen intervenir ácidos y bases por ejemplo la lluvia ácida es un grave problema ambiental, y en muchos casos el agua alcalina no es potable. ¿Sabias que los cuatro sabores tienen relación con la química de ácidos y bases? Los ácidos tienen el sabor agrio, las bases tienen el sabor amargo, y los compuestos que se forman cuando un ácido reacciona con una base (sales) tienen sabor salado. El sabor dulce es más complicado. Todos los días utilizas estos compuestos, y es probable que oigas hablar de ellos y leas acerca de ellos toda la vida. Esperamos que lo que aprendas aquí te ayude a entender mejor estas importantes clases de compuestos
Observaciones Respuestas
Lo que aprendí: • Que los óxidos se forman al reacciones el metal con el oxigeno. Que los óxidos metálicos al combinarlos con agua producen bases o hidróxidos. Que algunos hidróxidos son útiles para el hombre como el hidróxido de aluminio y magnesio que se encuentran en los antiácidos.
Investiga y contesta: • Investigar las reacciones efectuadas • ¿Cuál es el nombre de los productos de las reacciones anteriores? • ¿Que ocurre químicamente a un metal cuando reacciona con el oxigeno? • ¿Qué ocurre químicamente a un oxido metálico cuando reacciones con el agua? • ¿Qué le ocurrió a la fenolftaleina? • ¿Esto que indica? Respuesta
Bibliografía: • Hill K. “Química para el nuevo milenio” Editorial Prentice hall. México 1999 • Ocampo y otros “Prácticas de química 1-2” Editorial Publicaciones C. México 2003. Inicio