150 likes | 527 Views
SECTOR EXTERNO. Economía II. Sector Externo. Tipos de Bienes Transables No transables Cambios estructurales pueden afectar los precios relativos entre bienes transables y no transables Determinación de Precios Transables: Demanda y oferta internacionales
E N D
SECTOR EXTERNO Economía II
Sector Externo • Tipos de Bienes • Transables • No transables • Cambios estructurales pueden afectar los precios relativos entre bienes transables y no transables • Determinación de Precios • Transables: Demanda y oferta internacionales • No transables: Demanda y oferta interna
Sector Externo • En equilibrio • El monto de exportaciones es igual al de importaciones • El área de X tiene que ser igual al área de M • Los precios internos son iguales a los internacionales convertidos por el tipo de cambio • Las X y las M agregadas deben ser iguales • En los indicadores económicos esto no se da por problemas de redondeo, devengamientos, mercado negro y errores de computo
Sector Externo • Aspectos Históricos • Mercantilismo • La riqueza se encuentra en los metales preciosos • Fisiocracia • La riqueza se encuentra en la tierra • David Hume • Ley de Hume • Clásicos • Ventajas Absolutas • Ventajas Relativas • Porque se vuelve al mercantilismo? • Bancos Centrales cuyos limites coinciden con los del gobierno
Sector Externo • Ley de Ventajas Absolutas (Adam Smith) • División del trabajo (cantidad producidas) • Sin división del trabajo: A + B = (2X + 1Y) + (1X + 4Y) = 3X + 5Y • Con división del trabajo: A + B = (4X + 0Y) + (0X + 8Y) = 4X + 8Y
Sector Externo • Ley de Ventajas Relativas (David Ricardo) • División del trabajo (horas de trabajo necesarias) • 120hs: A + B = (20X + 30Y) + (12X + 15Y) = 32X + 45Y • 120hs: A + B = (0X + 60Y) + (24X + 0Y) = 24X + 60Y
Sector Externo • Ley de Ventajas Relativas (David Ricardo) • En términos de Y: • Sin división del trabajo: (3/2)*20X + 30Y + (3/2)*12X + 15Y = 93Y • Con división del trabajo: (3/2)*24X + 60Y = 96Y • El beneficio de mas Y compensa en exceso la disminución de X • Ejemplos: Abogado/Secretaria; Cantante/Jardinero • Supuestos • No hay movilidad de los factores de producción • Si los factores tuviesen movilidad migrarían al País A
Sector Externo • Otros Modelos • Modelo de Hecksher-Ohlin • Dotación inicial de recursos productivos • Modelo Gravitacional • El incremento del PBI tiende a “atraer” el comercio internacional con otros PBIs “grandes”.
Sector Externo • Mercado de Cambios • Tipo de Cambio Nominal y Tipo de Cambio Real • Tipo de Cambio Nominal = Oferta y Demanda de divisas • Oferta de Divisas = Demanda de Pesos • Exportaciones • IED (Inversión Externa Directa) • Cobro de Intereses y Dividendos • Desatesoramiento • Demanda de Divisas = Oferta de Pesos • Importaciones • IED (Inversión Externa Directa) en el exterior • Pago de Intereses y Dividendos • Atesoramiento
Sector Externo • Mercado de Cambios • Devaluación o Depreciación • Revaluación o Apreciación • Regímenes Cambiarios • Flexible o libre • Fijo (convertibilidad) • Flotación sucia
Sector Externo • Efectos del Endeudamiento Externo • Tipo de Cambio Flexible • Entrada de divisas • Apreciación del tipo de cambio nominal • Disminución de exportaciones • Aumento de importaciones • Desequilibrio comercial • Salida de divisas
Sector Externo • Efectos del Endeudamiento Externo • Tipo de Cambio Fijo • Entrada de divisas • Aumento de precios de los bienes no transables • Perdida de competitividad internacional • Mayor capacidad de demanda de importaciones • Desequilibrio comercial • Salida de divisas
Sector Externo • Bloques Regionales • Área de Preferencias Comerciales • Preferencias comerciales entre países • Zona de Libre Comercio • Tarifas única entre los países miembros • Unión Aduanera • Aranceles únicos de todos los países como bloque frente al mundo • Mercado Común • Libre movilidad de factores de producción • Unión Económica • Coordinación macroeconómica: Moneda común