420 likes | 724 Views
Funciones principales. Estructura de sostn Al igual que otras partes del cuerpo, el tronco necesita la columna vertebral para evitar que se derrumbe. Esta funcin la cumplen fundamentalmente los cuerpos vertebrales. Debido a que el peso corporal que tienen que soportar se incrementa de arri
E N D
1. Miología del dorso de la columna Universidad de La Sabana
Morfofisiología
Enrique Cristancho Hoyos MD
2. Funciones principales Estructura de sostén
Al igual que otras partes del cuerpo, el tronco necesita la columna vertebral para evitar que se derrumbe. Esta función la cumplen fundamentalmente los cuerpos vertebrales.
Debido a que el peso corporal que tienen que soportar se incrementa de arriba abajo, los cuerpos vertebrales aumentan su tamaño de craneal a caudal
3. Funciones principales Protección de la médula espinal
El S. N. C. es la parte del cuerpo que más riesgos corre de sufrir daños mecánicos y las posibilidades de curación son muy limitadas, de ahí que la médula espinal y el origen de pares raquídeos estén protegidos en el interior por el conducto raquídeo.
4. Funciones principales Proporciona un eje al cuerpo
En conjunto la columna vertebral se constituye en un eje rígido y a su vez flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza.
Representa la porción del cuerpo que interviene de forma más decisiva en la postura y en las acciones marchar, correr, saltar y mantenerse de pie, ergido.
5. Funciones principales Amortiguación
El S. N. C. corre riesgo de sufrir golpes y conmociones, no solo por golpes directos sino también por sacudidas. Para ello los discos intervertebrales actúan como sistema de amortiguación, cada unos ellos tiene un anillo fibroso y un núcleo gelatinoso.
6. Funciones principales Hematopoyesis
Una función secundaria, es albergar a la médula ósea roja, para la producción de células de la sangre (al igual que otros huesos planos y cortos).
7. Funciones principales Gran movilidad
Necesaria, no sólo para la amortiguación sino también para los órganos que se encuentran contenidos dentro de las cavidades orgánicas del torácica y abdomino pélvica que cambian de volumen y la columna debe adaptarse a ellas en acciones como la respiración, digestión y embarazo.
La movilidad activa es llevada a cabo por los músculos de la región del dorso, de los canales vertebrales y de la nuca
8. Movimientos La columna vertebral se integra en muchas vértebras separadas, colocadas una sobre la otra y separadas por los discos intervertebrales. Estos se mantienen en posición por ligamentos que limitan el grado de movimiento, pero la suma de todos los movimientos le confieren a la columna en general un amplio margen de movilidad
9. Movimientos
Posibles movimientos de la columna
10. Funciones principales Podríamos compararla con el mástil de un navío, que se mantiene en posición vertical por la acción de cables de acero, en tanto que la columna se sustenta por la acción de músculos y ligamentos.
La cruceta superior del mástil tendría su correspondencia con las cinturas escapulares, y el cuerpo del navío con la pelvis
12. Funciones principales Las olas provocan inestabilidad al navío, pero el mástil lo mantiene en equilibrio.
De la misma manera, con los movimientos de los miembros inferiores, la pelvis altera su posición. En consecuencia, para garantizar el equilibrio del cuerpo la columna adopta curvas de compensación.
14. Músculos de la espalda Los músculos propios de la espalda, constituyen los grupos musculares que:
Aseguran la extensión de la columna vertebral
Participan en la rotación e inclinación lateral de la columna
Se encuentran ubicados en los canales vertebrales
15. Músculos de la espalda Los músculos que flexionan la columna vertebral se hallan a distancia de las vértebras y se describen más adelante
A su vez describiremos los músculos de la nuca, el cuello y motores de la cabeza posteriormente
16. Músculos de la espalda Los dos canales vertebrales se encuentran ocupados por cuatro masas musculares:
Músculo iliocostal
Músculo longísimo torácico
Músculo espinoso torácico y
Transverso espinoso
17. Músculos de la espalda Aislados y bien definidos en las regiones cervical y dorsal, en la región lumbar se confunden en un masa común, denominada:
músculo erector de la columna
Finalmente, encontramos los músculos vertebrales
Intertransversos e
Interespinosos
18. Músculo Iliocostal (sacro lumbar) Formación muscular que surge de la parte superficial y lateral del erector de la columna
Se dirige hacia arriba y termina en inserciones distales por medio de:
Seis tendones en el ángulo posterior de las seis últimas costillas, formando el músculo iliocostal lumbar
Seis tendones en el ángulo posterior de las seis últimas costillas, formando el músculo iliocostal torácico
Cuatro tendones cervicales en las caras posteriores de las apófisis transversas de las cuatro últimas vértebras cervicales, formando el músculo iliocostal cervical