180 likes | 352 Views
Impactos y costos socioeconómicos de la violenci a contra las mujeres. Abg. Mónica De las Casas Alegre Programa Regional ComVoMujer - GIZ. La prevención de la violencia contra las mujeres en el marco de la RSE. ¿Tenemos intereses distintos?. ¿No somos parte del mismo equipo?.
E N D
Impactos y costos socioeconómicos de la violencia contra las mujeres Abg. Mónica De las Casas Alegre Programa Regional ComVoMujer - GIZ
La prevención de la violencia contra las mujeresen el marco de la RSE ¿Tenemos intereses distintos? ¿No somos parte del mismo equipo?
Las mujeres son un importanteagenteeconómico • 7 millones de mujeres en el mercado laboral peruano. • Cada año, ingresan 187 mil mujeres al mercado laboral peruano. Si las mujeres no trabajasen, el mundo sería 30% más pobre Fuente: TheWorld Bank, 2012 Fuente: ENAH0, 2011. Valores excluyendo menores de 18 años.
Cuando las mujeres y las empresas se unen, el desarrollo es imparable
La VCM es costosa para la sociedad • Disminuye la calidad de vida de las mujeres • Violación de derechos • Costo-oportunidad • Empobrecimiento • Aumenta la morbilidad y mortalidad • Limita el desarrollo económico • Aumenta costos de los servicios de justicia y de salud • Perpetra violencia futura y afecta las nuevas generaciones • Disminuye la productividad laboral • Cada año se gastan entre 1 y 25 mil millones de dólares por año por país.
Las empresas se han mantenido indiferentes, pero… • 94% de directores/as corporativos de seguridad y 78% de profesionales de recursos humanos ven a la VCM como un problema de alto riesgo laboral (SoroptimistInternationl of theAmericas, 2011). • 91% de ejecutivos/as senior de USA creen que la VCM afecta la vida laboral de sus empleadas: y 80% afirma realizar alguna acción para aconsejar o asistir a sus trabajadoras (Kerpeles, 2004).
Cómo afecta la VCM a las empresas Víctimas > Agresores > Testigos/as
Los costos de la violencia no solo provienen de las víctimas Víctimas: Presentismo + Ausentismo + Tardanza + Rotación Agresores: Presentismo + Ausentismo + Tardanza Testigos/as: Presentismo
Gerencias: Solo detectan 1 de cada 10 casos • Gerencias 92 de cada 100 gerencias: “la VCM ha afectado la productividad” • 38 de cada 100 gerencias reporta casos • Casos observados: 2 de cada 100 • Total de víctimas observadas: 46 mil • Despedidas y recontratadas: 42 mil • Despedidas y aun desempleadas: 71 mil • Mujeres asalariadas • Agredidas por año: 23 de cada 100 • 4 ataques por año • Total víctimas anual: 450 mil • Colegas testigas (no agredidas): 216 mil • Hombres asalariados • Agresores por año: 25 de cada 100, con 3 ataques por año. • Total de agresores: 913 mil • Colegas testigos (no agresores): 269 mil Fuente de conocimiento: 58% : Testimonio de la víctima. 38.4% : Observación directa.
Costos empresariales invisibles de la VCM Perú Tardanza 1% Rotación 1% Ausentismo 17% Presentismo 52% - Fuerza laboral 29% 3.9% del PBI 70 millones de días de trabajo perdidos 243 mil trabajadores(as) sin producción * Costos anuales en valor agregado, expresados en millones de dólares USD$, en función de los días perdidos y productividad laboral.
¿Qué tan preparadas están las empresas? Perú 44.4% orientación 23.3% asistencia social, psicológica 23.1% asesoría legal 9.2% adelanto de sueldo 2.8% seguro de salud 2.1% conversación con la pareja de la trabajadora 1.4% adelanto de vacaciones, días libres, permisos
¿Qué podemos hacer? Oportunidades Decreto Legislativo Nº 1120, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta Literal ll del artículo 37°: Posibilidad de invertir en la capacitación de personal, deduciéndolo del impuesto al 100%. Se elimina a partir del 2013 el límite de gastos por capacitación establecido por la Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano (Ley N° 29498).
Aportes al cumplimiento de los principios de RSE, especialmente
Mejora de calidad de vida • Mayor motivación, lealtad y compromiso de su personal y mejora de la percepción e imagen de la empresa. • Ganan las personas Prevenir la VCM en las empresas claramente es Ganar-Ganar • Mejora en desempeño y rendimiento = Mayor rentabilidad. • Mejora la percepción e imagen de la empresa = Mayor consumo y menor rotación de personal. • Gana la empresa
MUCHAS GRACIAS Mónica De las Casas A. Programa Regional ComVoMujer - GIZ