630 likes | 5.03k Views
DISTOCIAS OSEAS. DISTOCIA. Parto dificultoso Cualquier alteración del mecanismo de parto causadas por desproporción pélvico-fetal debidas a modificaciones en: Pelvis materna (ósea y blanda) Móvil fetal. DISTOCIA OSEA. Es la alteración del mecanismo de parto debido a modificaciones en el:
E N D
DISTOCIA Parto dificultoso Cualquier alteración del mecanismo de parto causadas por desproporción pélvico-fetal debidas a modificaciones en: • Pelvis materna (ósea y blanda) • Móvil fetal
DISTOCIA OSEA Es la alteración del mecanismo de parto debido a modificaciones en el: • Tamaño • Forma y/o • Inclinación de la pelvis ósea materna
Para que exista una distocia ósea, incompatibilidad feto maternaal pasaje pelviano, debe originarse alguna de las siguientes 3 situaciones: 1. Feto normal con pelvis estrecha Desproporción real por angustia pelviana 2. Pelvis normal con cabeza fetal con diámetros aumentados Desproporción real por aumento del tamaño cefálico 3. Pelvis normal con feto normal con actitud atípica Desproporción accidental por presentación deflexionada
Diámetros de la Pelvis Menor Normal Estrecho Superior Antero-Posteriores Promontoretropubiano: 10,5 cm Promontosubpubiano: 12 a 13 cm Transversos Transverso útil: 12,5 a 13 cm Transverso anatómico: 13 a 13,5cm Oblicuos Oblicuo Izquierdo: 12,5 cm Oblicuo Derecho: 12 cm
Diámetros de la Pelvis Menor Normal Excavación pelviana Antero-Posteriores Promontorretropubiano: 10,5 cm Promontosubpubiano: 12 a 13 cm Misacrosubpubiano: 12cm Transversos Biciatico: 10,5 cm
Diámetros de la Pelvis Menor Normal Estrecho inferior Antero-Posteriores Subsacrosubpubiano: 11 cm Subcoccixsubpubiano: 8,5 a 9,5 cm(11 a 12 cm retropulsado) Transversos Biisquiatico: 10,5 a 11 cm
Tipos de Estrechez • Pelvis simétricas • Pelvis asimétricas • Obstruidas • Alteración de la inclinación
Pelvis Simétricas Con un solo diámetro disminuido • Anteroposterior Estrecho superior: pelvis plana anillada E. Sup., Exc. y E. Inf.: pelvis plana canaliculada • Transversal Pelvis masculina (androide) Pelvis de Robert (agenesia de ambos alerones sacros) • Con disminución de todos los diámetros Pelvis plana y generalmente estrechada Pelvis infundibuliforme Pelvis general y uniformemente estrechada
Pelvis plana anillada Pelvis plana canaliculada Pelvis anteroposteriormente estrechadas
Androide Antropoide Pelvis transversalmente estrechadas
Pelvis de Robert Pelvis transversalmente estrechadas
Pelvis general y uniformemente estrechada Pelvis estrechadas en todos sus diámetros
Infundibuliformes Porcifosis Pelvis estrechadas en todos sus diámetros Estrechoinferiorreducido Arcadasubpubianareducida
Pelvis Asimétricas Con un solo diámetro disminuido Oblicuooval Pelvis de Naegele, agenesia de un alerón sacro Seudooblicuooval Luxación congénita de caderas Parálisis infantil Coxalgia Escoliosis lumbar
Pelvis de Naegele Luxación congénita de caderas Pelvis asimétricascon un solo diámetro reducido
Coxalgia Escoliosis lumbar Pelvis asimétricascon un solo diámetro reducido
Pelvis Obstruidas u Obtectas Espondilolistésica Espondilosemática Tumor óseo Callo óseo Osteomalacia
Espondilolistésica Espondilosemática Pelvis obstruidas Por desplazamientode 5a. lumbar Por cifosis de vértebras sacras
Callo óseo Osteomalacia Pelvis obstruidas Por fractura Por enfermedades óseas
Pelvis con Alteración de la Inclinación Retroversión o Cifótica Anteversión o Lordótica Iliofemoral Doble
Diagnóstico Durante el Embarazo • Anamnesis • Inspección • De pie • En marcha • Examen de la pelvis y del canal de parto • Pelvimetría • Pelvigrafía • Radiografía
Diagnóstico Durante el Trabajo de Parto Examen Obstétrico: • Inspección • Palpación (maniobra mensuradora de Pinard) • Tacto por vía vaginal • Tacto impresor de Müller
Grados de DesproporciónPalpación mensuradora de Pinard • Palpación mensuradora de Pinard • I: Normal • II: leve • III: moderada • IV: absoluta
Tacto impresor de Müller Diagnóstico de grado de desproporción
Conducta • Pelvis Viable • Pelvis NO Viable • Pelvis Límite
Conducta Prueba de Parto • Condiciones: • Desproporción leve a moderada • Cefálica de vértice • Buena vitalidad fetal • Trabajo de parto iniciado • Membranas íntegras • Integridad del músculo uterino • Técnica: conducción del parto • Duración: 6 a 8 horas • Si en dos horas no progresa: cesárea
Pelvis justa minor Se orienta en el transverso Ofrece el S.O.B. Asinclitismo posterior Pelvis plana Se orienta en el transverso Presentación deflexionada Traslación lateral para ofrecer el bitemporal al promontopubiano mínimo Pelvis plana canaliculada Suele fallar el mecanismo de rotación interna Pelvis transversalmente estrechada Orientación en el anteroposterior Occipital hacia atrás Oblicuo y pseudooblicuoval Aprovechan el oblicuo mayor Infundibuliformes Angustia del estrecho inferior Mecanismos de parto
Fenómenos plásticos exagerados Fenómenos traumáticos Tumor serosanguíneo Céfalohematoma Hundimiento del parietal Fracturas Lesiones viscerales Alteraciones de la vitalidad fetal Efectos sobre el Feto
Tipo de estrechez Grado de estrechez Grado de desproporción Tamaño fetal Presentación Antecedentes obstétricos Antecedentes de cicatrices uterinas Edad materna < de 30 30-39 > de 40 Músculo uterino Partes blandas Pronóstico