420 likes | 607 Views
TEMA 2. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL ESTADO. (Lección 2 del Manual). TEMA 2. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL ESTADO. I. Introducción: los sujetos del Derecho internacional II. Los elementos del Estado III. El nacimiento de Estados y la libre determinación de los pueblos
E N D
TEMA 2. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL ESTADO (Lección 2 del Manual)
TEMA 2. EL ESTATUTO JURÍDICO DEL ESTADO • I. Introducción: los sujetos del Derecho internacional • II. Los elementos del Estado • III. El nacimiento de Estados y la libre determinación de los pueblos • IV. El reconocimiento de Estados y de Gobiernos • V. La problemática de las transformaciones estatales: • La continuidad en la identidad del Estado • La sucesión de Estados
I. INTRODUCCIÓN: LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL • DI moderno: Estados y OIs con personalidad jurídica internacional • Estado subjetividad primaria • OIs subjetividad secundaria • Tratado constitutivocomo instrumento polivalente (v.g. Carta de San Francisco de la ONU): • Acuerdo de voluntades entre Estados • Regla básica entre los Estados Miembros • OIs como entidades de coordinacióny nunca de subordinación • Organizaciones internacionales supranacionales o de integración • Quedan excluidas las ONG´s: asociaciones conformadas por personas físicas (v.g. Amnistía Internacional)
I. INTRODUCCIÓN: LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL • El Estado como sujeto principal del DI • Subjetividad internacional plena: • 1. Aptitud para ser titular de derechos y obligacionesjurídicas internacionales • 2. Capacidad nomogenética (art. 6 CVDT de 1969) • 3. Responsabilidad internacional activa (art. 34 ECIJ) • 4. Responsabilidad internacional pasiva (art. 2 Proyecto RIE)
II. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO • La existencia o desaparición de un Estado es una cuestión de hecho • ¿Qué es un Estado? Perspectiva socio-política: • Colectividad humana asentada sobre un territorio determinado y políticamente organizada • Tres elementos constitutivos: • Territorial • Demográfico • Político • Se exige la necesaria concurrenciade los tres (v.g. Sahara, Palestina) • Elemento territorial: ámbito geográfico preciso para el ejercicio de las competencias estatales • Tres tipos de espacios(terrestre, marítimo, aéreo) • Territorio delimitado (función DI clásico) • Límites establecidos por fronteras • Controversias territoriales y territorios sin delimitar totalmente
II. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO • Elemento demográfico: soporte humano necesario para sostener la presencia de una estructura estatal en un territorio • Población integrada por nacionales: personas que ostentan la nacionalidad de un Estado (Derecho interno Art. 11.1 CE – 17 y ss CC) • Derecho a ostentar una nacionalidad como un derecho fundamentalde la persona humana • Derecho interno doble nacionalidad y apátridas • Individuos que se encuentran en el territorio de un Estado y NO son nacionales: extranjeros (residentes y no residentes) y refugiados o asilados (distinción con los desplazados internos) • Elemento político: Gobierno capaz de controlar el territorio y la población de un modo efectivo y responsable • No existe un principio democráticoentre los principios del DIP • Ámbito convencional y regional(v.g. UE) • Contrario al principio de la libre determinación de los pueblos(RES 1514 y 2625)
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • ¿Qué se entiende por colonización? • Dominación /metrópoli /colonia
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • ¿Qué es la libre determinación de los pueblos, autodeterminación o “derecho a decidir”? • Principio que se predica de los pueblos colonialesy de los pueblos no constituidos en Estados consistente en: • Determinar libremente su condición políticay • A elegir libremente su sistema económico, social y cultural • Siempre y cuando se respeten los derechosmás esenciales de la persona humana
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • Orígenes del principio • Primera formulación: principio de las nacionalidades(v.g. Italia y Alemania) • Los “Catorce puntos” de W. Wilson: concepto de autodeterminación • Pacto de la Sociedad de Naciones: • Ausencia de EEUU y URSS: no mención expresa • Régimen de mandatos(art. 22 Pacto S de N) • ¿A qué territorios se aplicaba?Antiguas colonias de los países vencidos / no capaces de dirigirse por sí mismos • ¿En qué consistía?Encomendar la tutela a una nación desarrollada para ejercerla en nombre de la S de N • ¿Cómo?Tres tipos de mandatos de distinta intensidad: A – B – C • Postulado político NO jurídico (Comisión de Juristas de la Sociedad de Naciones sobre las Islas Aland)
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • Formulación del principio en la Carta de las Naciones Unidas • La cuestión colonialtras la Segunda Guerra Mundial • La postura de las superpotencias • La postura de los grandes imperios coloniales • La solución de compromiso: • Afirmación del principio (arts. 1.2 y 55 CONU) • Doble régimenpara alcanzar el autogobierno: administración fiduciaria y territorios no autónomos
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • El régimen de administración fiduciaria (Cap. XII CONU) • Aplicable a los antiguos mandatos(colonias de las potencias vencidas) • Consistente en encomendar la administración a un Estadodesarrollado en virtud de un acuerdo entre éste y la ONU • Objetivo: “Promover el adelanto del pueblo y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o independencia” (art. 76. b) CONU) • Órgano de control: Consejo de Administración Fiduciaria (Cap. XIII CONU) • Todos los territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno propio o la independencia (11 territorios) • Ghana 1957 – Isla Palau 1994 • Somalia, Togo, Camerún, Tanzania, Ruanda, Burundi y algunas Islas del Pacífico • El CAF no funciona desde 1994
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • El régimen de los territorios no autónomos (Cap. XI CONU) • Aplicable a las colonias de las potencias vencedoras-Reino Unido, Bélgica, Francia, Países Bajos- • Mantenimiento del status quo colonias administradas por sus metrópolis • Afirmación de la existencia de límites: • Obligación de promover el adelanto económico, social, educativo y desarrollar el gobierno propio -NO se habla de independencia- • Control: información estadística y de naturaleza técnica al SG de la ONU sobre la situación económica, social y educativa (art. 73 e) CONU)
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • Ruptura de la solución de compromiso: RES 1514 y 1541 de 1960 • Norma internacional obligatoria (ius cogens) como consecuencia de: • Acontecimientos de la época -guerras de liberaciónde Asia y África- • Dinámica anticolonialistade la ONU -nuevos Estados- • Resolución 1514 de la AG en la que se contiene la “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y a los pueblos coloniales” • Considerada la Carta Magna de la Descolonización-9 abstenciones de las potencias europeas- • Condena formal y general del colonialismo • Proclama que todos los pueblos tienen el DERECHOde libre determinación • La falta de preparaciónno es pretexto para retrasar • Ejercicio a través de la consulta a la población mediante REFERÉNDUM
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS - Las cuestiones pendientes (RES 1541 de la AG) • ¿A qué pueblos se refiere la RES 1514? • El pueblo colonial se caracteriza por dos elementos(Principio IV) • Discontinuidad geográfica • Distinto en sus aspectos étnicos o culturales • Presunción iuris tantumque se corrobora con otros elementos (Principio V) • Administrativo, político, económico e histórico (situación de subordinación) • ¿Cuándo debe considerarse ejercido? • Tres modalidades de ejercicio del derecho (Principio VI) • Independencia, asociación o integración • Resultado de la libre voluntad del pueblo colonial
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • Década de 1960 auge del proceso descolonizador • Tensiones: potencias coloniales y países del tercer mundo • Ruptura de la solución de compromiso: desaparecen los imperios coloniales europeos • Proceso casi finalizado: • Lista de territorios no autónomosde la Comisión sobre la Política Especial y de Descolonización • 16 territorios(Islas del Caribe, Pacífico e Índico, Sahara, Gibraltar) • La cuestión palestina
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • El principio de la libre determinación en el contexto post-colonial • Principio válido y vigente: • Artículo 1 común a los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1966 (PIDCP y PIDESC) • Resolución 2625de la AG de 1970 • Aplicación del principio a los pueblos oprimidos por una minoría dentro de su Estado • Condena del régimen de apartheiden Sudáfrica
III. EL NACIMIENTO DE ESTADOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS • ¿Un derecho a la secesión de las minorías? • Resolución 2625: integridad territorial como límite • Cláusula de salvaguardiaa favor de la unidad nacional e integridad territorial • “Todo Estado se abstendráde cualquier acción dirigida al quebrantamiento parcial o total de la unidad nacionale integridad territorial de cualquier otro Estado o país” • Única salvedad: gobierno no representativo o que introduzca distinciones por motivos de raza, credo o color • Dictamen de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo (Dictamen CIJ 22-VII-2010) • La declaración de independencia NO es un hecho que en sí mismo constituya una violación del DI
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • Planteamiento: el reconocimiento como acto unilateral del Estado • Manifestación de voluntadpor la que se reconoce como válida una determinada situación • Se admite como legítima una modificación o pretensión de modificación del orden internacional preexistente • Institución referida a cualquier ámbito de las relaciones internacionales • Especial relevanciaen dos supuestos: • Reconocimiento de Estados • Reconocimiento de Gobiernos • Acto de naturaleza política con consecuencias jurídicas
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • El reconocimiento de Estados • Estado como realidad dinámica: un Estado puede surgir en la sociedad internacional de diversas maneras (v.g. división de Alemania tras la 2ª Guerra Mundial) • Actualidad de la institución: • Nuevos Estados procedentes de la Unión Soviética y la antigua Yugoslavia • Nacimiento de un Estado: cuestión de hecho NO de derecho • Reacción del resto de Estados: reconocer o desestimarla pretensión
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • Definición: acto unilateral de voluntad en virtud del cual un Estado proclama y acepta que una determinada entidad política sea un Estado • Compromiso de reconocer los derechos propios de la estatalidad • Carácter político: acto libre y discrecional sin perjuicio de que produzca ciertos efectos jurídicos • El DI no impone la obligaciónde reconocer • Atenuación de la discrecionalidad obligación de no reconocerpor exigencia de normas imperativas –o ius cogens- de DI: • Derivadas de violaciones del principio de la libre determinaciónde los pueblos (v.g. ocupación marroquí del Sahara) • Resultantes de un uso ilegal de la fuerza armada(v.g. territorios ocupados por Israel)
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • Reconocimiento condicionado: Posibilidad de ser sometido al cumplimiento de condiciones • Declaración de los Doce de 1991 • Instrumentos para aunar políticas(no reconocimiento concertado) • Independencia de Kosovo en 2008 • Libertad de forma: doble modalidad • Expreso: a través de un acto por el que se reconoce al Estado • V.g. Declaración conjunta hispano-marroquí de 7 de abril de 1956 • Tácito:el reconocimiento se deduce de dos tipos de actos • i) Establecimiento de relaciones diplomáticas-NO consulares o comerciales- • ii) Voto favorableen una OI de su admisión como miembro-NO ser miembro de una OI que acepta la admisión-
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • Naturaleza declarativa: Tradicionalmente existían dos grandes teorías • Tesis declarativa: la existencia de un Estado no depende de su reconocimiento por otros Estados • El reconocimiento DECLARA una situación preexistente • Respeto soberanía y derechoscon independencia del reconocimiento • Tesis constitutiva: la existencia de un Estado depende de su reconocimiento por otros Estados • El Estado EXISTE como consecuencia de su reconocimiento • Condición de EstadoEXCLUSIVAMENTE para aquéllos que lo reconozcan
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • Dictamen nº 1 de la Comisión de Arbitraje para la antigua Yugoslavia de 24 de noviembre de 1991 • Tesis declarativa • ¿Por qué entonces los Estados reclaman el reconocimiento?Sahara o Palestina • Tesis constitutiva • Efectos jurídicos: para el Estado que lo realiza • Doctrina de los actos propios = estoppel
IV. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNOS • El reconocimiento de Gobiernos • Acto unilateralde voluntad por el que un Estado aceptaque unas determinadas personas constituyan el Gobierno de un Estado • ¿Cuándo se plantea? • Cambios traumáticos de poder (v.g. golpe de Estado) • Reacción del resto de Estados: aceptar o no al nuevo Gobierno que accede por la fuerza • Básicamente dos teorías: • Criterio de legitimidad sólo se debe reconocer a los gobiernos que han accedido al poder respetando determinados principios de legitimidad • Dinástica / democrática • Doctrina Tovar -no reconocer gobiernos de facto y aislamiento económico- • Criterio de efectividad reconocer al Gobierno que ostente el control efectivo de la población y del territorio de un Estado • Relaciones entre Estados / no utilización del reconocimiento de Gobiernos • Doctrina Estrada -no reconocer expresamente pues supone injerencia- • Importancia del reconocimiento de Gobiernos (v.g. bienes, inmunidad)
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Planteamiento • Realidad dinámica del Estado cambios en sus elementos constitutivos • Interrogantes: Estado A se convierte en Estado X y Estado Z • ¿Las normas internacionalesdel Estado originario siguen siendo aplicables a los dos Estados resultantes? • ¿Qué sucede con el patrimonio del Estado originario? • ¿Cuál es la nacionalidad de los habitantes del territorio afectado? • ¿Serían responsables internacionalmente los Estados resultantes por los hechos ilícitos cometidos por el Estado originario? • Aspiración del DI: máxima estabilidad en las relaciones internacionales • Principio de continuidad en la identidady normas aplicables en la sucesión de Estados
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • La continuidad en la identidad del Estado • Principio por el que se presume que un Estado sigue existiendoa pesar de los cambios sufridos • Tipos de cambios (v.g. RDC): • Elemento demográfico, no afectación (hipótesis de laboratorio) • Elemento político, consenso sobre la no afectación (v.g. forma de gobierno, partido, denominación) • Elemento territorial • Supuestos en los que pacíficamente se admite la continuidad-no afectación- • V.g. Pérdida del territorio por causas naturales o cesión territorial por TI • Supuestos problemáticos -criterios a valorar en la práctica reciente- • 1. Checoslovaquia 2. Unión Soviética 3. Yugoslavia 4. Alemania
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Checoslovaquia: no continuidad
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Unión Soviética: continuidad Rusia
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Yugoslavia: no continuidad
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Alemania: continuidad RFA
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Inexistencia de normas claras y precisas • Criterios a valorar para decidir si existe o no continuidad en la identidad • 1. Presencia o ausencia de pretensión de continuidad en la identidad • 2. La actitud de los Estados involucrados • 3. La actuación de terceros Estados-comunidad internacional- • Importancia de la forma de transformación -pacífica o traumática- • Indicadores: • Continuidad del status como miembros de OIs • Mantenimiento de la vigencia de acuerdos internacionales
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • La sucesión de Estados • ¿Qué se entiende por sucesión de Estados? • Sustitución de un Estado por otro en un determinado territorio • Estado predecesor y Estado sucesor • Principales interrogantes: tratados, patrimonio jurídico, nacionalidad y responsabilidad internacional • Convenciones de Viena sobre sucesión de Estados: • Convenio de Viena de 1978sobre sucesión de Estados en materia de tratados internacionales -en vigor para 22 Estados- • Convenio de Viena de 1983sobre sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas -NO está en vigor-
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Tipología sucesoria: • 1. Unificación de Estados (v.g. Tanzania y Yemen) • 2. Absorción de un Estado por otro (v.g. Alemania) • 3. Transferencia territorial(v.g. Alaska) • 4. Estados de reciente independencia(v.g. Timor Oriental) • 5. Nacimiento de nuevos Estadosen el territorio donde antes ejercía sus competencias uno sólo • Convenio de Viena de 1983: separación y disolución • Práctica: disolución y desmembramiento
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Sucesión de Estados en materia de tratados internacionales • Las reglas extremas: continuidad y tabla rasa • Continuidadvinculatoriedad para sucesor/es • Limitaciones: • Tratados cerrados o de participación restringida • Tratados aplicables respecto a una parte del territorio del Estado predecesor (v.g. Tratado entre Checoslovaquia y Hungría) • Tabla rasa no vinculatoriedad para sucesor/es • Limitaciones: • No obligación, pero sí derecho (tabla rasa matizada) • Tratados localizados: fronteras o regímenes territoriales objetivos (arts. 11 y 12 CVSEMT) • No son tratados localizados los que establecen bases militares
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • 1. Unificación de Estados (art. 31 CVSEMT) • Regla de la continuidad -matizada- confirmada en Yemen • 2. Absorción de un Estado por otro • El caso de Alemania • Según el CVSEMT supuesto de unificacióny por tanto regla de la continuidad • ¿Cuál fue la regla aplicable? • Continuidad -matizada- respecto de los tratados de Alemania occidental • Tabla rasa -matizada- respecto de los tratados de Alemania oriental
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • 3. Transferencia territorial(art. 15 CVSEMT) • Regla de la movilidad geográfica del ámbito de aplicación de los tratados • No afecta a los tratados localizados • Confirmada en la práctica de los Estados • 4. Estados de reciente independencia(arts. 16, 17 y 24 CVSEMT) • Tabla rasa -matizada- derecho de opción salvo tratados localizados • Confirmada en la práctica descolonizadora
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • 5. Nacimiento de nuevos Estadosen el territorio donde antes ejercía sus competencias uno sólo • CVSEMT: Separación y disolución -subsistencia o no del predecesor- • Regla de la continuidad -matizada- • Práctica: Disolución y desmembramiento -forma o modo de producirse la sucesión- • Disolución o separación pacífica: continuidad -matizada- (Checoslovaquia) • Desmembramiento o separación traumática: tabla rasa -matizada- derecho de opción salvo tratados localizados (Unión Soviética y Yugoslavia) • ¿Y en relación con el Derecho consuetudinario? • Consenso respuesta afirmativa(v.g. Prohibición del uso de la fuerza) • Dudas respecto a determinadas normas cuando existe oposición de un grupo significativo
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Sucesión de Estados en materia de bienes, archivos y deudas • 1. Unificaciónde Estados • CVSEBAD: todo pasa al Estado sucesor • Práctica: no sólo en caso de unificación, también en los casos de absorción (v.g. Yemen y Alemania) • 2. Estados de reciente independencia • CVSEBAD: régimen favorable a las antiguas colonias • Regla locus in quo traspaso sin compensación de los bienes situados en su territorio • Las deudas del Estado predecesor no se transmiten al Estado sucesor, salvo acuerdo por existir estrecha vinculación • Práctica: respeto en líneas generales
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • 3. Transferencia territorial y nacimiento de nuevos Estadosen el territorio donde antes ejercía sus competencias uno sólo • CVSEBAD: acuerdo y en su defecto reglas subsidiarias basadas en tres principios • Locus in quo • Reparto equitativo del resto de bienes • Reparto de las deudas en función de los bienes adquiridos • Práctica: necesidad de acuerdo no aplicación reglas subsidiarias • Transferencia territorial: acuerdo -Alaska- • Disolución o separación pacífica: acuerdo -Checoslovaquia- • Desmembramiento o separación traumática: congelación y posterior acuerdo -Yugoslavia-
V. LA PROBLEMÁTICA DE LAS TRANSFORMACIONES ESTATALES • Sucesión de Estados en materia de nacionalidad • Ausencia de Convenio: “código de conducta” de la CDI en forma de Declaración de la AG • Evitar discriminaciones y apátridas / Normas sobre nacionalidad: derecho interno • Práctica: • Unificación y absorción de Estados • Nacionalidad del nuevo Estado -sucesor- • Transferencias territoriales y aparición de nuevos Estados • Posibles soluciones: Adquisición automática nacionalidad del sucesor o derecho de opción -predecesor o resto de Estados- • Sucesión de Estados y responsabilidad internacional • La responsabilidad internacional por actos ilícitos NO se transmite= responsabilidad penal en el Derecho interno • Ausencia de obligación de reparar los daños causados por el Estado predecesor