1.02k likes | 1.25k Views
Cultura política de la democracia en El Salvador, 2006. Ricardo Córdova Mac ías José Miguel Cruz. Aspectos metodológicos. Estudio basado en una encuesta de opinión pública. La encuesta fue cursada entre junio y julio de 2006.
E N D
Cultura política de la democracia en El Salvador, 2006 Ricardo Córdova Macías José Miguel Cruz
Aspectos metodológicos • Estudio basado en una encuesta de opinión pública. • La encuesta fue cursada entre junio y julio de 2006. • Se entrevistaron a un total de 1,729 salvadoreños mayores de 18 años, representativa de todo el país. • El sistema de muestreo fue probabilístico, estratificado, multietápico y aleatorio en la selección de cada una de las unidades muestrales. • La muestra tiene un 95% de confiabilidad y un error muestral de +/- 2.4%
Aspectos metodológicos • El estudio es parte de un proyecto más amplio, coordinado por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt. Ha sido financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. • El estudio sobre El Salvador ha sido realizado por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) y por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA.
Aspectos metodológicos • En el año 2006, fue realizado simultáneamente en 15 países de Latinoamérica: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Jamaica, Haití, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile. • En el año 2004, fue realizado en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. • En el caso de El Salvador, estudios con una muestra nacional se han realizado en 1995, 1999, 2004 y 2006.
Índice de contenido del Informe: • Contexto del país • Metodología de la encuesta • Concepciones sobre la democracia • Apoyo para la democracia • Corrupción y democracia • Delincuencia y Estado de Derecho • Gobiernos locales • Comportamiento electoral • Capital social y democracia • Resolución de conflictos y centros de mediación
¿Qué significa para usted la democracia? (Las seis respuestas más frecuentes) • Libertades (expresión, elección, etc): 21.6% • No tiene ningún significado: 17.9% • Libertad (sin decir de qué tipo):10.8 % • Otras respuestas: 10.6% • Vivir en paz, sin guerra: 8.9% • Igualdad (sin especificar): 6.5 %
Significados de democracia según categoría Fuente: Elaboración propia
La mitad de los salvadoreños tienen conceptos normativos sobre la democracia…
Concepciones sobre la democracia según nivel educativo, 2006
Tipo de régimen preferido según año de encuesta, 2004 y 2006
Preferencia por líder fuerte o democracia electoral según año de encuesta, 2006
Satisfacción con el funcionamiento de la democracia en El Salvador, 2006
La mayoría de los salvadoreños sigue apoyando consistentemente la idea de un régimen democrático. • Sin embargo, más de la mitad de los ciudadanos se muestran insatisfechos con el funcionamiento de la democracia. • Además, al comparar con los datos de 2004, se registra un crecimiento leve de algunas valoraciones autoritarias o de indiferencia.
Promedio de las preguntas que conforman la escala de apoyo al sistema, 2006
Promedio de las preguntas que conforman la escala de apoyo al sistema, 1995-2006
El apoyo al sistema en El Salvador se ha reducido en comparación con la tendencia1995-2004….
Promedio de las preguntas que conforman la escala de tolerancia política, 2006
Promedio de las preguntas que conforman la escala de tolerancia política, 1995-2006
Relación teórica entre apoyo al sistema y tolerancia en sociedades democráticas
Relación empírica entre apoyo al sistema y tolerancia en El Salvador, 2006
Relación empírica entre apoyo al sistema y tolerancia en El Salvador, 1995-2006
Actitudes que favorecen la democracia estable: El Salvador en una perspectiva comparativa
Se registra una disminución en los niveles de “apoyo al sistema” o “apoyo difuso”, los cuales miden el apoyo ciudadano a su sistema de gobierno. • Además, en términos de confianza ciudadana hacia las instituciones del sistema político, se observa una disminución generalizada respecto a lo reportado en 2004.
¿Hasta qué punto los funcionarios de la municipalidad hacen caso a lo que la gente pide en esas reuniones?. 2006
¿Ha solicitado ayuda o ha presentado una petición a la municipalidad durante los últimos doce meses?, 2004 y 2006
Satisfacción con los servicios prestados por las municipalidades, 2004 y 2006
Satisfacción con el trato recibido en las municipalidades, 2004 y 2006
¿Se debe dar más obligaciones y dinero al gobierno nacional o al gobierno local?, 2006
¿A quién se debe dar más dinero y obligaciones? Según preferencia política, 2006
Los datos proporcionan evidencia acerca de una mayor cercanía de la ciudadanía con el gobierno local, aunque esta ha disminuido entre 2004 y 2006
Valoración acerca de si el resultado de las pasadas elecciones representa la voluntad del pueblo, 2006