190 likes | 556 Views
Paraísos fiscales. Introducción. Evasión Fiscal No pago de impuestos por iniciativa del agente económico, en perjuicio del país en el cual se desarrolla la actividad económica. Actividad ilegal Paraíso fiscal Lugar de baja o nula imposición fiscal.
E N D
Introducción • Evasión Fiscal • No pago de impuestos por iniciativa del agente económico, en perjuicio del país en el cual se desarrolla la actividad económica. • Actividad ilegal • Paraíso fiscal • Lugar de baja o nula imposición fiscal. • Permiten reducir o minimizar el pago de impuestos. • Offshore. • Elusión Fiscal.
Introducción • Función “redistributiva” del estado. • Los Paraísos Fiscales no basan sus ingresos en la recaudación tributaria. • Flujo de Capitales. • Servicios especializados.
Secretos y Reserva Bancarios • “Secreto Bancario”: Principio legal fundamental en el funcionamiento de la banca privada y mercados financieros. • Proteger información privada de terceros • Swiss Banking Act en 1934 – Artículo 47, numeral • U. S. Bank Secrecy Act de 1970. • “Reserva Bancaria”: • Mínimo de información que una institución financiera puede revelar por mandato legal expreso.
Competencia tributaria • Política de reducción de la carga fiscal que grava el capital. • Con el objetivo de atraer inversiones del exterior extranjera directa. • Reducen –o eliminan- la tasa impositiva a las utilidades, ganancias de capital, pago de dividendos, etc. • Sistemas tributarios fundamentados en un “Impuesto Único” – “Flat Tax”.
Resultados del Índice Forbes de Miseria y la Reforma Tributaria 2000-2008
Paraísos fiscales • Uno de los estándares mas difundidos para la determinación de un Paraíso Fiscal, el la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) . • “Harmful Tax Competition” • La OECD da 4 principios para la determinación de un Paraíso Fiscal.
Principios de la OECD • Ningún impuesto o solamente impuestos nominales. • Condición necesaria mas no suficiente. • Falta de intercambio efectivo de información. • Secreto bancario, comercial, administrativo y registral. • Falta de transparencia de los procesos tributarios. • Falta de intercambio efectivo de información. • Actividades no sustanciales. • “Compañías de papel”
Paraísos Fiscales según la OECD Paraísos Fiscales según la OECD
Razones para realizar operaciones Offshore • Facilitación de Registro, Privacidad y Reducción del Pago de Impuestos. • Comercio Internacional. • Gestión de Portafolio y Diversificación de Inversiones. • Protección de Activos. • Gestión y Planificación Patrimonial.