360 likes | 862 Views
SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS. Selección Racional Equipo de Uso Racional de Medicamentos Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de Medicamentos. Selección de Medicamentos. Proceso de selección continuo, multidisciplinario y participativo.
E N D
SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS Selección Racional Equipo de Uso Racional de Medicamentos Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de Medicamentos Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Selección de Medicamentos • Proceso de selección continuo, multidisciplinario y participativo. • Basado en la necesidad, eficacia, seguridad y costo de los medicamentos • Finalidad: asegurar el uso racional de los medicamentos Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Alcances de selección racional • Establecer prioridades para lograr un sistema de suministro de medicamentos eficaz, de calidad y acorde con los objetivos de salud pública • Orientada a garantizar la racionalidad del uso. • Superar la inequidad en el acceso de medicamentos por parte de la población de escasos recursos. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
EVALUACIÓN TECNICA DE MEDICAMENTOS Selección Racional Equipo de Uso Racional de Medicamentos Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de Medicamentos Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Evaluación Técnica Requiere de la integración de: Habilidad clínica + La mejor evidencia clínica externa disponible derivada de la investigación sistemática Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Proceso de Evaluación de Medicamento no considerado en PNME • EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA del Informe de Adquisición de Medicamentos no PNME. • EVALUACION TECNICA de Medicamento no PNME. • Buscar la EVIDENCIA CIENTIFICA en la literatura. • Valoración crítica de la Información. • Aplicar los resultados: Opinión Técnica Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
EVALUACION ADMINISTRATIVA • Solicitud de Adquisición de medicamentos. • Evaluación y aprobación del Comité Farmacológico • Informe de Adquisición de Medicamento no PNME Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Evaluación Técnica de Medicamento no considerado en PNME • Buscar la EVIDENCIA CIENTIFICA en la literatura. • Valoración crítica de la Información. • Aplicar los resultados: Opinión Técnica Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
FUENTES DE INFORMACION DIGEMID Libros Artículos de Revisión Indices Bases de datos Artículos originales de investigación Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Fuentes de Información DIGEMID Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
FUENTES DE INFORMACION Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
FUENTES PRIMARIAS Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Proceso de Evaluación de Medicamento no considerado en PNME • Búsqueda de la EVIDENCIA CIENTIFICA en la literatura. • Valoración crítica de la Información • Aplicar los resultados: Opinión Técnica Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
La jerarquía de la evidencia científica alta Ensayos Clínicos Aleatorizados Estudios Controlados NO Aleatorizados calidad de la evidencia Prospectivo Controlado Asignación Aleatoria Enmascaramiento Evaluación Objetiva Estudios de Cohortes Casos-Controles Serie de Casos baja Cenadim
Evaluación de los Resultados • Cual es la magnitud del efecto del tratamiento? • Son precisos los resultados? • Se pueden aplicar los resultados en nuestro medio? • Se tuvieron en cuenta todos los resultados clínicamente importantes? • Los beneficios esperados merecen la pena frente a los riesgos, perjuicios y costos? Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Seguridad Eficacia Farmacología Enfermedad Tratamiento Medicamento No PNME Costos MINSA Disponibilidad Mercado Nacional EVALUACION DEL MEDICAMENTO Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
CONSIDERACIONES EN LA EVALUACION DIGEMID CONDICION CLINICA • Prevalencia e importancia socioeconómica. • Esquemas de Tratamiento MEDICAMENTO • Mecanismo de acción, Farmacocinética • Indicaciones clínicas aprobadas. • Aspectos comparativos con med. del PNME • Registros Sanitarios vigentes. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
EFICACIA DEL MEDICAMENTO • Interpretación de las Revisiones sistemáticas publicadas. • Interpretación de los Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada - sus resultados. • Eficacia clínica comparativa con los medicamentos del PNME. • Importancia en la terapéutica actual. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO • Eventos adversos pre y post comercialización más significativos (frecuencia y gravedad). • Interpretación de los ensayos clínicos sobre seguridad. • Seguridad comparativa con los medicamentos del PNME. • Precauciones y Contraindicaciones • Seguridad en Embarazo • Interacciones significativas • Medidas de seguridad asumidas por las entidades regulatorias. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
INFORMES TECNICOS DE MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PNME Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
* Excepto en una indicación específica ** En asociación. Considerado por separado en el PNME *** No es tratamiento de elección Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
CELECOXIB • EFICACIA: Celecoxib y los AINES (Naproxeno, Diclofenaco, Ibuprofeno) son igualmente efectivos para todos los resultados de eficacia11,12,14,15,18 • SEGURIDAD: Complicaciones en TGI: hemorragia (<0.1%), perforación GI (<0.1%), ulcera, melena (<2%). NND: 147 (Ibuprofeno y diclofenaco vs Celecoxib)11,14,16. Se ha sugerido el Riesgo incrementado de eventos CV asociados con los “coxibs” comparados con la terapia con AINES NS12,16,19 • COSTO-EFECTIVIDAD: Coxibs fue menos efectivo y mas caro que Naproxeno + IBP. El esquema Naproxeno + IBP registra un incremento en el costo de $16,341 en pctes con bajo riesgo GI usando AAS20. Costo de tto con celecoxib es 3 veces el costo del tto con ibuprofeno; y es el doble del costo de ibuprofeno + ARH2. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: • Jones R. Efficacy and safety of COX 2 inhibitors New data are encouraging but the risk:benefit ratio remains unclear. BMJ 2002;325:607–8 • Goldstein J., et al. Reduced Incidence of Gastroduodenal Ulcers With Celecoxib, a Novel Cyclooxygenase-2 Inhibitor, Compared to Naproxen in Patients with Arthritis. The American Journal of Gastroenterology 2001;96:1019-1027. • Hochberg M. Treatment of Rheumatoid Arthritis and Osteoarthritis With COX-2–Selective Inhibitors: A Managed Care Perspective. The American Journal of Managed Care 2002;8:S502-S517. • Barden J, Edwards JE, McQuay HJ, Moore RA. Metanálisis: Celecoxib Oral en Dosis única para el Dolor Postoperatorio. En la Biblioteca Cochrane Plus, 2006 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en http://www.update-software.com. Fecha de ultima modificación: 24/02/2003 • Garner S, Fidan D, Frankish R, Judd M, Shea B, Towheed T, Wells G, Tugwell P. Metanálisis: Celecoxib para la Artritis Reumatoide. En la Biblioteca Cochrane Plus, 2006 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Fecha de última modificación: 21/08/2002. • Deeks J., et al. Efficacy, tolerability, and upper gastrointestinal safety of celecoxib for treatment of osteoarthritis and rheumatoid artritis: systematic review of randomised controlled trials. BMJ 2002;325;619-623. • Mukherjee D., et al. Risk of Cardiovascular Events Associated With selective COX-2 Inhibitors. JAMA 2001;286 (8); 954-959. • Silverstein F., et al. Gastrointestinal Toxicity with Celecoxib vs Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs for Osteoarthritis and Rheumatoid Arthritis. The CLASS Study: A Randomized Controlled Trial. JAMA 2000;284;1247–1255. • Petri M., et al. Celecoxib Effectively Treats Patients with Acute Shoulder Tendintis/Bursitis. The Journal of Rheumatology 2004;31(8);1614-1620. • Solomon S., et al. Cardiovascular Risk Associated with Celecoxib in a Clinical Trial for Colorectal Adenoma Prevention. The New England Journal of Medicine 2005;352; • Spiegel B., et al. Minimizing Complications from Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs: Cost-Effectiveness of Competing Strategies in Varying Risk Groups. Artritis & Rheumatism (Arthritis Care & Research) 2005; 53(2);185-197. Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
APLICACIÓN DE LA RM 645-2006/MINSA Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
RM 645-2006/MINSA Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Casos justificados para Adquisición de Med. no considerados en PNME Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Informe Semestral Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Opinión Técnica Vinculante Número de Casos = Cantidad Solicitada para el semestre Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Anexos del Informe Semestral Nº 1 Nº 3 Nº 2 Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
Anexo Nº2 - InformeSemestral: Evaluación de Comité Farmacológico Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional
La selección de medicamentos no es una medida de austeridad, sino un ejercicio de inteligencia clínica …. Gracias
Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de MedicamentosEquipo de Uso Racional de Medicamentos Teléfonos: 4229200 (411-412) – 4228457 urm@digemid.minsa.gob.pe Dra. Rojas Tovar Rocío rrojas@digemid.minsa.gob.pe Dra. Contreras C. Giselle gcontreras@digemid.minsa.gob.pe Dr. Cabrera Julca Pedro pcabrera@digemid.minsa.gob.pe Equipo de Uso Racional de Medicamentos – Selección Racional