330 likes | 479 Views
INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA. FINANCIACION DE LA VIVIENDA. María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005. INDICE. EVOLUCION RECIENTE LA OFERTA DE CREDITO DE VIVIENDA LA DEMANDA DE CREDITO CONCLUSIONES. EVOLUCION RECIENTE.
E N D
INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005
INDICE • EVOLUCION RECIENTE • LA OFERTA DE CREDITO DE VIVIENDA • LA DEMANDA DE CREDITO • CONCLUSIONES
El sector de la construcción se ha recuperado, aunque sin alcanzar los niveles históricos PIB de la Construcción. Acumulado anual y crecimiento 1990 – Junio 2005 Fuente: DANE. Cuentas Nacionales.
Las ventas de viviendas también crecen Ventas de vivienda. Acumulado anual Bogota, Medellín y Cali 2004 – septiembre 2005 TOTAL: 55.476 Unidades Corresponde a ventas y preventas. Fuente: Galería Inmobiliaria
Los precios se han estabilizado Índice de precios reales de vivienda nueva. Bogotá Agosto 1994 - 2005 Fuente: Indice de Precios de Vivienda Nueva. DNP
Pero la cartera hipotecaria sigue cayendo Cartera Hipotecaria de Vivienda. Entidades afiliadas al ICAV (Con Cisa) 1990 – Junio 2005 Incluye cartera propia y administrada. Fuente: ICAV. DANE. Cartera Hipotecaria
Pero la cartera hipotecaria sigue cayendo Cartera Hipotecaria de Vivienda. ICAV, Otros bancos, cooperativas, FNA. 1990 – Junio 2005 Incluye cartera propia y administrada. Fuente: ICAV. DANE. Cartera Hipotecaria
A pesar de los mayores desembolsos Desembolsos de crédito hipotecario. Acumulado Anual 1990 – Septiembre 2005 Incluye desembolsos a individual y subrogaciones de constructor a individual Fuente: ICAV.
Las amortizaciones (normales y prepagos) aún superan los desembolsos Desembolsos de crédito hipotecario* vs. Recuperaciones. Acumulado Anual 1997 – Septiembre 2005 *Incluye desembolsos a individual y subrogaciones de constructor a individual Fuente: ICAV.
Hay mas agentes participando activamente en el mercado VIS Desembolsos de crédito hipotecario. VIS Julio-Septiembre 2005 Resultados Convenio Gobierno-Sector Financiero. Junio 2005 Fuente: Superintendencia Bancaria
La cartera VIS se mantiene estable y la no VIS cae Cartera Hipotecaria de Vivienda por rango. 2003 – Junio 2005 Incluye cartera propia y administrada. Fuente: DANE. Cartera Hipotecaria
Las tasas de interés están reduciéndose (Créditos no VIS) Tasas de interés de desembolsos de crédito hipotecario por rango. Mayo 2002 – Octubre 2005 Fuente: Superintendencia Bancaria – Desembolsos de crédito hipotecario
Demanda de Crédito La demanda de crédito depende de: • Características Socio-Económicas de los hogares • Valor de la Vivienda • Capacidad de Ahorro (Cuota Inicial) • Flujos de Ingresos para pagar la cuota • Costo Financiero (Tasa de Interés y Costo de los Seguros)
El 72.8% de los hogares tiene ingresos inferiores a 4 SML y 45.4% menos de 2 SML Fuente: DANE, DNP. ECV 2003
En promedio el 53.5% de los hogares tienen capacidad de ahorro Fuente: DANE, DNP. ECV 2003
Los arrendatarios tienen menos capacidad de ahorro que los propietarios Fuente: DANE, DNP. ECV 2003
Valor mínimo de una vivienda nueva • Según Camacol, el valor mínimo de una vivienda es de 50 SML
En promedio la vivienda equivale a 3 años de ingresos del hogar Fuente: DANE, DNP. ECV 2003. Cálculos ICAV
Valor mínimo de una vivienda nueva • Para los rangos de hasta 0.5 SML, esta representa 5.6 veces la equivalente a 3 años de ingresos
Demanda potencial Número de hogares que pueden: • Pagar la cuota inicial y • Tienen ingresos para el pago del crédito hipotecario (tasa de interés + seguros)
Hogares arrendatarios con ingresos de hasta 4 SML Demanda potencial de vivienda con subsidio actual Fuente:. Cálculos ICAV. Con base en DANE, DNP. ECV 2003
Hay un desfase entre el número de subsidios aprobados y el número de viviendas Subsidios Asignados vs. Unidades Licenciadas. Acumulado anual 199- 2004 Fuente: DANE. Licencias de Construcción. MAVDT
Particularmente en VIS Ventas de vivienda VIS por tipo. Acumulado anual Bogota, Medellín y Cali 2004 – septiembre 2005 TOTAL VIS: 31.770 Unidades Corresponde a ventas y preventas. Fuente: Galería Inmobiliaria
El déficit habitacional es alto, sobre todo en los estratos de menores ingresos: Incremento anual de hogares vs. Viviendas construídas Fuente: DNP. Visión Colombia Segundo Centenario: 2019. Propuesta para discusión Cálculos ICAV con base en la distribución de hogares de la Encuesta de Calidad de Vida. DANE – DNP, la participación por ciudades en las licencias de construcción del DANE y la evolución del mercado de vivienda nueva de Galería Inmobiliaria
PARA AMPLIAR LA DEMANDA SE PUEDE: • Facilitar el aporte de la cuota inicial • Reducir el costo del crédito • Ajustar el valor de la vivienda • Ajustar la política de subsidios • Bancarizar a los informales • Aumentar la oferta de vivienda
Hogares arrendatarios con ingresos de más de 4 SML Demanda potencial de vivienda con subsidio actual Fuente:. Cálculos ICAV. Con base en DANE, DNP. ECV 2003
Cómo compró la Vivienda? Percepción del crédito hipotecario Si tomó crédito hipotecario, responda Si o No a las siguientes preguntas TOTAL VIS NO VIS Base: 452 encuestados Fuente: Encuesta ICAV. Galería Inmobiliaria
IV. CONCLUSIONES • En particular hay que implementar políticas diferenciadas por rangos de ingreso que tengan en cuenta las condiciones de las familias • A las tasas actuales, los 358 mil hogares con ingresos de hasta 4 SML que podrían hacer efectiva su demanda no lo están haciendo, por falta de: acceso al crédito, disponibilidad de subsidios y disponibilidad de viviendas. • Reducir las tasas de interés incrementa la demanda pero queda el interrogante de quien asume el costo • En general el valor del arriendo es inferior al valor de la cuota de amortización del crédito • Reducir la cuota inicial con mayor crédito: • o bien no genera ningún efecto positivo • o es negativo
IV. CONCLUSIONES • Si no se reforman algunas políticas, el mercado hipotecario se puede estabilizar en un tamaño suboptimo • El marchitamiento tendría graves consecuencias negativas en términos de bienestar y crecimiento • Es muy importante seguir la labor de obtener cifras confiables y oportunas