1 / 25

LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

I. F. Instituto de. Instituto de. Estudios Fiscales. Estudios Fiscales. LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Jesús Ruiz-Huerta Carbonell Instituto de Estudios Fiscales (Sevilla, noviembre 2006). FINANCIACION AUTONOMICA Sevilla, 9 de noviembre de 2006.

lilac
Download Presentation

LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I F Institutode Institutode EstudiosFiscales EstudiosFiscales LA FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Jesús Ruiz-Huerta Carbonell Instituto de Estudios Fiscales (Sevilla, noviembre 2006)

  2. FINANCIACION AUTONOMICASevilla, 9 de noviembre de 2006 I.- Los problemas del modelo aprobado en 2001 • Suficiencia • Responsabilidad y autonomía financiera • Solidaridad II.- Principales resultados del año 2004 III.- Los cambios contenidos en los nuevos estatutos IV.- Algunas propuestas • Principios financieros • Articulación institucional

  3. I.1. PROBLEMAS EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE SUFICIENCIA (SISTEMA 2001) • Deficiente medición de los recursos necesarios. • La aplicación de fondos ad hoc carece de justificación. • Las garantías de mantenimiento del statu quo y las reglas de modulación distorsionan la medición de las necesidades de gasto. • Diferencias en el stock de capital público transferido. • Incremento sustancial de la población y crecimiento explosivo y estructural del gasto en servicios de bienestar. • Falta de garantías generales de suficiencia dinámica

  4. I.2. PROBLEMAS RESPECTO AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA (SISTEMA 2001) • Margen de actuación limitado y ausencia de incentivos para el uso de la capacidad normativa. • Fuerte peso de las transferencias del gobierno central: diferencias importantes en la dependencia financiera. • Cálculo deficiente de la recaudación normativa de los tributos cedidos para la obtención del Fondo de Suficiencia.

  5. DETERMINA CIÓN DEL FONDO DE SUFICIENCIA

  6. TRIBUTOS CEDIDOS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

  7. I.3 PROBLEMAS EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD (SISTEMA 2001) • Inexistencia de un objetivo claro de equidad: ¿igualación o reducción de las diferencias entre CCAA? • Diferencias importantes con los resultados financieros del sistema de financiación foral. • Inaplicabilidad práctica de las Asignaciones de Nivelación. • Desaparición progresiva de los Fondos Europeos de desarrollo: ¿necesidad de reforzar el FCI?

  8. I.3 NIVELACIÓN FISCAL EN ESPAÑA • ¿Qué instrumentos de nivelación están disponibles? • Fondo de Suficiencia: incondicional y periódico; es una transferencia integrada que pretende resolver tanto los desequilibrios verticales como los horizontales. • Asignaciones de Nivelación: transferenciascondicionales y extraordinarias que garantizan un nivel mínimo de servicios públicos básicos en todas las regiones, dadas algunas circunstancias (no se aplican).

  9. I.3 NIVELACIÓN FISCAL EN ESPAÑA: ¿Cómo funciona el Fondo de Suficiencia? • Intenta eliminar el gap entre la capacidad fiscal regional y las necesidades de gasto regionales. • Capacidad Fiscal: Recaudación “Normativa” de impuestos cedidos y recaudación real de impuestos participados. • Necesidades de gasto: población, dispersión, insularidad, tamaño de la región y población mayor de 65 (+ ajustes ad hoc).

  10. I.3 FONDO DE SUFICIENCIA: PROBLEMAS DE DISEÑO • Nombre confuso: ¿es una verdadera transferencia de nivelación? • Diseño imperfecto de los indicadores de capacidad fiscal y necesidades. • Serios problemas para la evaluación de los resultados. • No existe un objetivo explícito de equidad. La eliminación completa del gap entre la capacidad fiscal y las necesidades es, aparentemente, el estándar implícito de equidad del sistema.

  11. II. ALGUNOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA

  12. II.1. ALGUNOS RESULTADOS: FINANCIACIÓN POR UNIDAD DE NECESIDAD

  13. II.2.TASAS DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (1999-2004)

  14. II.4. INDICADORES DE DEPENDENCIA FINANCIERA

  15. II.5. RESULTADOS: PESO DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE INGRESOS EN LA FINCIACIÓN TOTAL GARANTIZADA

  16. II.6. RESULTADOS: RECAUDACIÓN REAL Y NORMATIVA DE TRIBUTOS CEDIDOS (2004)

  17. II.7. INGRESOS TRIBUTARIOS POR HABITANTE AJUSTADO Y FINANCIACIÓN TOTAL GARANTIZADA POR HABITANTE AJUSTADO (ÍNDICES RESPECTO A LA MEDIA)

  18. II.8. REORDENACIONES GENERADAS POR LA APLICACIÓN DEL FONDO DE SUFICIENCIA

  19. III. TENDENCIAS OBSERVADAS EN LAS REFORMAS ESTATUTARIAS • 1. Mayores participaciones impositivas y aumento de la participación en la gestión • 2. Disminución relativa del Fondo de Suficiencia • 3. Énfasis en relaciones bilaterales • 4. Preocupación por las cuestiones de ordenación y fijación de algún criterio de equidad • 5. Consideración de servicios públicos básicos • 6. Problemas respecto al reparto de la inversión pública • 7. Preocupación por la lealtad institucional • 8. Defensa del espacio competencial

  20. IV. ALGUNAS VÍAS DE REFORMA: ¿UN SISTEMA ALTERNATIVO O MODIFICACIONES SUSTANCIALES DEL APROBADO EN 2001?

  21. IV.1. ALTERNATIVAS DE REFORMA: SUFICIENCIA • Procurar limitar las reglas de mantenimiento del statu quo y de las reglas de modulación asociadas a la negociación política. • Introducir mecanismos de actualización periódica de las variables empleadas para medir la financiación. • Aplicación de garantías estructurales de suficiencia dinámica (sin poner en peligro el equilibrio financiero de la Administración central). • Revisar los indicadores de capacidad fiscal y analizar las consecuencias del aumento en la participación impositiva

  22. IV.2. ALTERNATIVAS DE REFORMA: AUTONOMÍA • Estudiar vías para que las CCAA hagan uso de la capacidad normativa. Posibilidad de acuerdos entre los gobiernos autonómicos. • Ampliación de la capacidad normativa autonómica: ¿hay margen para ceder más competencias en el ámbito de la imposición indirecta? ¿Posibilidades de impuestos “verdes”? • Ampliación de la capacidad gestora: participación real de las CCAA en la gestión de los grandes tributos.

  23. IV.3. ALTERNATIVAS DE REFORMA: SOLIDARIDAD • Posibilidad de revisar el Fondo de Suficiencia en línea con la preocupación por la nivelación planteada en los sistemas comparados. Gradualismo de las reformas. • Conveniencia de consensuar el objetivo de equidad a alcanzar por el sistema de financiación autonómica: ¿igualación o reducción de las desigualdades? ¿Quién debe decidir?¿Con qué intensidad han de aceptarse las reordenaciones? • Procurar el acercamiento de los resultados del sistema de financiación de régimen común con los resultados del sistema foral. Importancia de los fondos para el desarrollo regional

  24. IV.4. ALGUNAS ALTERNATIVAS DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL • Dotar de contenido al principio de lealtad institucional: el gobierno central no debe regular materias que son competencia autonómica sin contar con las CCAA, ni al revés. El papel de la AGE. • Impulso de los órganos de cooperación y coordinación entre CCAA: reforzar el papel del CPFF y aclarar sus atribuciones. • Reforma del Senado. Conferencia de Presidentes. Oficina de asuntos federales en el Senado. • Estadísticas homogéneas: transparencia y cooperación intergubernamental. • Evitar el debate crónico sobre “deudas históricas” en el contexto de la aplicación del principio de lealtad institucional

  25. II.3. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA FINANCIACIÓN (2003-2004)

More Related