1 / 11

Esquema de Seguimiento y Evaluación Verificación en campo de la Matriz de Proyectos

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MÉXICO. Esquema de Seguimiento y Evaluación Verificación en campo de la Matriz de Proyectos. México, D.F. Diciembre, 2008. Verificación de la Matriz de Proyectos. Introducción.

Download Presentation

Esquema de Seguimiento y Evaluación Verificación en campo de la Matriz de Proyectos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MÉXICO Esquema de Seguimiento y Evaluación Verificación en campo de la Matriz de Proyectos México, D.F. Diciembre, 2008.

  2. Verificación de la Matriz de Proyectos.Introducción. • En la Estrategia PESA, el proyecto es el medio a través del cual la población participante desarrolla capacidades y fortalece su capacidad de autogestión; a través de él, se promueve la coordinación interinstitucional, donde la gestión y otorgación de recursos públicos se complementan con los recursos locales para darles pertinencia y viabilidad. • Los proyectos reflejan las aspiraciones y necesidades de la población participante, dado que surgen de procesos de planeación comunitaria participativa y del análisis de la realidad regional, y se concretizan a través de alternativas viables y pertinentes orientadas al mejoramiento del hogar, la producción y uso de alimentos, y al incremento en el ingreso. • En el PESA, los proyectos son considerados estratégicos por que además de estar encaminados a atender una problemática, potenciar un recurso ó aprovechar una oportunidad, buscan detonar procesos de desarrollo cuyo impacto genere beneficios notorios en las familias y en los grupos que aseguren su apropiación y su posterior replicación en la microrregión.

  3. Verificación de la Matriz de Proyectos.Introducción. • En el PESA, el proyecto forma parte de la Fase de Ciclo de Proyectos. Esta Fase, es la más demandante del proceso metodológico PESA dado que implica: • Para las familias y/o grupos de beneficiarios. Participación, organización y aportación de recursos que aseguren la puesta en marcha y operación de los proyectos. • Para las ADR’s. Recursos humanos y un conjunto de capacidades técnicas y metodológicas que permitan facilitar procesos de diseño, gestión, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los proyectos, que garanticen la obtención de resultados acordes a las expectativas de las familias y los grupos. • Para las instancias estatales y locales. Coordinación institucional entre los distintos niveles de gobierno para la oportuna y eficiente aplicación de los recursos públicos. • Para los grupos operativos. Coordinación y comunicación para dar seguimiento a la fase de ciclo de proyectos acorde a lo programado, y en caso de ser necesario hacer los ajustes requeridos.

  4. Verificación de la Matriz de Proyectos.Marco metodológico. • Acorde con el Sistema de Matriz de Proyectos, la Fase de Ciclo de Proyectos se compone de los procesos (estatus) siguientes: • Gestión. Proceso en que la comunidad ó grupo, junto con la ADR, hace las diligencias conducentes a la puesta en marcha del proyecto. • Puesta en marcha. Proceso donde se instala el proyecto, quedando en condiciones de inicio de operaciones. • Seguimiento. Proceso que asegura la operación adecuada del proyecto a fin de alcanzar los resultados esperados. • Cierre. Proceso de valoración de los resultados obtenidos de acuerdo al objetivo del proyecto y con incidencia en el cumplimiento del plan comunitario. • A estos procesos son a los que dará seguimiento el Evaluador PESA, para ello utiliza como insumo los proyectos registrados en el Sistema de Matriz de Proyectos. • En el Sistema, la ADR ingresa la información básica del proyecto (ubicación, datos de los beneficiarios, conceptos de inversión, montos de inversión) y, según su avance, su estatus.

  5. Verificación de la Matriz de Proyectos.Marco metodológico. • La Verificación en campo de la Matriz de Proyectos está enfocada a: • Dar seguimiento al avance programático de los proyectos (Índice de desempeño ADR–MPMR-). • Dar seguimiento al estatus (Gestión, Puesta en marcha, Seguimiento, Cierre) de los proyectos. • Verificar la veracidad de información relevante contenida en el Sistema de Matriz de Proyectos. • La Verificación en campo de la Matriz de Proyectos atenderá dos momentos relativos a la ejecución de los proyectos: • Los que ingresaron a ventanilla este año (2008) y reportan un estatus de Gestión. • Aquellos que ingresaron a ventanilla en años anteriores (2007, 2006 principalmente) y que reportan estatus de: Puesta en Marcha, Seguimiento o Cierre. • Se dará especial atención a proyectos de años anteriores, donde se verificará su situación y estatus.

  6. Verificación de la Matriz de Proyectos.Proyectos 2008. Criterios de verificación. • El propósito de la verificación es constatar que la información registrada en el Sistema de Matriz de Proyectos sea coincidente con la situación de los proyectos en las localidades. • Los registros del Sistema que serán verificados en campo son: • Municipio • Localidad • Nombre del beneficiario ó representante del grupo • Número de integrantes de la familia ó del grupo • El beneficiario identifica el nombre ó tipo de proyecto • El beneficiario identifica el objetivo ó resultado esperado del proyecto • El beneficiario identifica los conceptos de inversión • El beneficiario identifica la aportación que le toca dar • El beneficiario identifica el monto total del proyecto • El estatus del proyecto en campo coincide con el registrado en el Sistema • El criterio de verificación está referido a la coincidencia ó node los datos observados en campo frente a los registrados en Sistema

  7. Verificación de la Matriz de Proyectos.Proyectos 2008. Criterios de verificación.

  8. Verificación de proyectos anteriores a 2008.Antecedentes. • En el marco del PESA, un proceso relevante de la Fase de Ciclo de Proyectos es la continuidad en la instalación y operación de los proyectos aquí la ADR, por medio de la capacitación, el acompañamiento y la asesoría técnica, se asegura que el proyecto quede en condiciones de operar u opere adecuadamente a fin de alcanzar el resultado esperado. • Asimismo, es atribución del CEE evaluar el cumplimiento de las actividades comprometidas en el Contrato de la ADR, en este caso la verificación de los proyectos de años anteriores a 2008. • El CEE tiene la facultad de verificar en campo, la situación y estatus de los proyectos con el propósito de reconocer logros obtenidos y las posibles áreas de mejora. • El objetivo de la verificación es: • Verificar en campo la forma en que la ADR atendió el proceso de Seguimiento de los proyectos implementados en el ejercicio 2007, mediante la valoración de su situación y estatus.

  9. Verificación de proyectos anteriores a 2008.Marco metodológico. • Situación del proyecto. Estado del proyecto según su condición de operación. Está referida a dos momentos: • Si está concluido o no el proceso de puesta en marcha (Proyecto instalado y en condiciones de operar). • Clasificación: Proyecto instalado, Proyecto no instalado. • Si ha iniciado operaciones ó está en uso. • Clasificación: Operando (Con ó sin resultados), No operando. • Estatus del proyecto. Situación relativa del proyecto en operación con respecto al logro de las metas esperadas y la visión de sus ejecutantes. Se clasifica de la manera siguiente: • Decreciendo. Proyectos donde los activos productivos ó la actividad en el proceso productivo va a la baja y difícilmente podrán alcanzarse las metas programadas. • Se mantiene ó sin cambio. Proyectos donde los activos ó bienes recibidos se conservan tal como fueron inicialmente entregados, aquí posiblemente se pueda alcanzar la meta programada. • Creciendo. Proyectos donde los activos ó la actividad en el proceso productivo a aumentado con respecto a lo programado inicialmente.

  10. Verificación de proyectos anteriores a 2008.Logística operativa. • Tamaño de muestra. • Con base en el listado de proyectos 2007 por localidad, el Evaluador PESA junto con el Coordinador Estatal de Evaluadores, determina la muestra de proyectos a verificar en campo según el tipo de proyecto ó modelo productivo. • El tamaño de muestra se define da acuerdo a los modelos productivos ó tipos de proyectos más representativos de la microrregión. • Una vez definidos, se cuantifica el total de localidades donde se presenta ese modelo productivo o tipo de proyecto representativo, donde se selecciona aleatoriamente el 20% de las localidades. • Dentro de las localidades muestreadas se solicitará a la ADR le envié el listado de beneficiarios con el proyecto ejecutado. • Con el listado de beneficiarios hacen una selección aleatoria de beneficiarios que represente el 30%.

  11. Verificación de proyectos anteriores a 2008.Logística operativa. • Verificación de campo. • Con el listado de beneficiarios por modelo productivo ó tipo de proyecto aplica el instrumento de campo. • El instrumento considera la aplicación de 20 preguntas relativas a la situación y estatus de los proyectos. • Trabajo de gabinete. • Una vez aplicadas las entrevistas, el Evaluador PESA hará la captura correspondiente en el formato de captura. • La base de datos será verificada y validada por el Coordinador Estatal de Evaluadores. • Una vez aprobada la base de datos, el Evaluador PESA procederá a su análisis y obtención de resultados. • El Coordinador Estatal de Evaluadores concentrará la información y elaborará el reporte estatal respectivo.

More Related