390 likes | 535 Views
Tercer Simposio sobre la Economía de la Costa Caribe. FINANZAS TERRITORIALES EN COLOMBIA: El caso de los departamentos del Caribe, 1990-2001 JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ Centro de Estudios Económicos Regionales Banco de la República Cartagena Barranquilla, abril 24 y 25 de 2003. Contenido.
E N D
Tercer Simposio sobre la Economía de la Costa Caribe FINANZAS TERRITORIALES EN COLOMBIA:El caso de los departamentos del Caribe, 1990-2001 JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ Centro de Estudios Económicos Regionales Banco de la República Cartagena Barranquilla, abril 24 y 25 de 2003
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
1. Objetivo y pregunta de investigación • Analizar las finanzas públicas territoriales, a partir de la experiencia de los siete departa-mentos del Caribe continental colombiano. • Pregunta de investigación: cómo ha sido la evolución de las finanzas públicas de los departamentos costeños entre 1990 y 2001? • Cómo era su situación fiscal antes y después de la Constitución Política de 1991? • Fuentes: la mayor parte de la información con-signada en la exposición tiene como fuente la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República.
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
2. Antecedentes • Reforma constitucional de 1968: descentraliza-ción técnica; se estableció el Situado Fiscal. • Década de 1980: fortalecimiento de los fiscos de las entidades territoriales. • Elección popular de alcaldes. • Constitución política de 1991: se reforzó el modelo descentralista. • Situado Fiscal como la cesión de un porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación a departamentos y distritos. • Hasta el 2001 la ley establecía un incremento automático de las transferencias.
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
3. Ingresos departamentales Grafico 1 Gobiernos Centrales departamentales del Caribe. Participación en ingresos propios, 2001 • La participación de los diferentes gravámenes en la Costa y en el país fue similar. • Los “impuestos al vicio” (cerveza, licores y cigarrillos) suman el 59% de los Ingresos Propios en la Costa.
Gráfico 2 Gobiernos Centrales Departamentales de Colombia. Participación en los ingresos propios, 2001 • Para el agregado nacional, los “impuestos al vicio” representaban el 61% de los ingresos propios en 2001. • Seguían en orden de importancia los ingresos no tributarios (13%) y la sobretasa a la gasolina (8%).
Participación en los ingresos totales Gráfico 3 Participación de los departamentos de la Región Caribe en los ingresos y en la población de Colombia, 1990-2001 (%) • Participación creciente de los departamentos costeños en los ingresos totales: 10%, 17% y 15%. • La participación de los departamentos en los ingresos es menor con respecto al porcentaje que representa la población (21%).
Ingresos tributarios Gráfico 4 Tasa de crecimiento anual y en términos reales de los ingresos tributarios, 1990-2001 • 1990-2001: los ingresos tributarios de la región y del agregado nacional crecieron a tasas reales de 4,8% y 1,3% promedio anual.
Ingresos por transferencias Gráfico 6 Participación de las Transferencias de la Nación en los ingresos corrientes de los departamentos • Entre 1990 y 2001 las transferencias aumentaron su participación en los ingresos corrientes de los departa-mentos de la región del 23% al 70%. • El comporta-miento fue similar al consolidado nacional.
“Otro” Esfuerzo Fiscal (I.T/PIB) Gráfico 9 Ingresos tributarios como porcentaje del PIB departamental, 1999 • Este indicador se “libera” del peso de las transferencias. • Indicador decreciente en: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar y consolidado departamental. • Indicador creciente en Córdoba, Magdalena, Sucre y Guajira.
Ingresos tributarios per cápita • En 1993 los ingresos per cápita de la región correspondían al 58% de la media nacional y en 2001 al 80%. • Antioquia presentó los indicadores más altos. • Los departamentos costeños siempre estuvieron por debajo de la media, aunque con tendencia creciente.
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
4. Gastos departamentales Gráfico 11 Participación de los departamentos del Caribe en los gastos totales del consolidado nacional • Los gastos totales de los departamentos costeños pasaron de representar 10% en 1990 a 16% en 2001. • Los gastos de los departa-mentos costeños se concentraron en dos bloques: educación (36%) y servicios públicos generales (29%).
Gastos de funcionamiento • Agregado departamental: 44% de los gastos totales en 1990 y 76% en 2001. • Departamentos costeños: esa participación pasó del 51% al 69%. • La Guajira fue el único departa-mento de la región que bajó su indicador de gasto de funcionamiento al pasar de 33% (1990) a 26% (2001).
Gastos de funcionamiento per cápita • Entre 1993 y 2001 todos los departamentos estudiados incrementaron sus gastos de funcionamiento per cápita. • Los incrementos más elevados se presentaron en Cesar y Córdoba, mientras Bolívar y Guajira tuvieron los más bajos de la región.
Eficiencia Fiscal(Gastos de Inversión / Gastos de Funcionamiento) • Cociente igual o superior a 1: mayor peso del gasto de inversión. • El consolidado nacional muestra una eficiencia fiscal alta (1990-97). • En los últimos años los indicadores son similares (convergen). • Guajira presentó un cociente de eficiencia fiscal superior a la unidad en varios años.
Gastos de inversión per cápita(pesos constantes de 2000) • La Guajira recibe elevados recursos por regalías de carbón. • En algunos años fue uno de los departamentos de mayor gasto de inversión total y per cápita. • En el otro extremo se encontraban Magdalena y Bolívar.
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
5. Déficit y endeudamiento • Dic. 2000: el déficit de todos los departamentos fue de $324.000 millones (0.18% del PIB). • El déficit de los departamentos costeños fue de 15% del consolidado nacional. • Atlántico, Magdalena y Guajira tuvieron superávit; Bolívar y Sucre tuvieron los déficit más abultados. • Falta de disciplina fiscal déficit mayor endeudamiento.
Deuda pública departamental(millones de pesos) • Deuda del Valle del Cauca representaba el 25% del total. • Este departa-mento tenía la mayor deuda per cápita y la más alta relación deuda/PIB. • El endeuda-miento de los departamentos costeños era de $325.000 millones (14%).
Deuda per cápita • Valle del Cauca tiene el indicador más elevado a nivel nacional. • En la región la deuda más alta la tiene La Guajira ($65.000 por persona), seguido por Bolívar ($44.420).
El caso guajiro: • Año 2001: La Guajira presentó los ingresos tributarios per cápita más elevados del Caribe; • Tuvo un superávit de $16.000 millones y una deuda de $32.000 millones. • El mayor endeudamiento es un riesgo para las finanzas públicas del departamento. • Ante las dificultades financieras, en 1999 el departamento firmó Convenio de desempeño con el Min. de Hacienda.
El caso guajiro (algunos indicadores) 1990 - 2001: sus ingresos tributarios per cápita aumentaron y fue el único departamento del Caribe que bajó la participación del gasto de funciona-miento dentro del gasto total. Entre 1998 y 2001 su deuda absoluta y per cápita disminuyó.
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
6. Balance y alternativas • En el 2000, de 32 departamentos 24 estaban en quiebra y ocho eran sostenibles por sus propios recursos: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Huila, Arauca y Casanare (Contraloría General de la República). • Los departamentos de Bolívar, Magdalena y San Andrés se acogieron a la Ley 550/99 (de intervención económica), para reestructurar sus pasivos.
Situación fiscal de los departamentos (Dic. 2001): • De acuerdo con los indicadores de desempeño como ahorro corriente, balance primario y capacidad de endeudamiento, el Ministerio de Hacienda clasificó a los departamentos de Colombia en cuatro situaciones o categorías:
SITUACIÓN 1 Departamentos con los mejores indicado-res de desempeño fiscal: Norte de San-tander, Risaralda, Caquetá, Guaviare y Casanare. Los tres primeros: grandes esfuerzos fiscales.
SITUACIÓN 2 Departamentos que tienen buenos indicadores fiscales, pero están en el límite financiero: Cundi-namarca, Quindío, Huila, Arauca, Meta y La Guajira.
SITUACIÓN 3 Departamentos con bajos niveles de ahorro corriente, acumulación de pasi-vos y nula capacidad de endeudamiento. Adoptaron programas de ajuste fiscal. Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cesar, Magdalena, Nariño, San Andrés, Santander y Tolima.
SITUACIÓN 4 Departamentos con indicadores de de-sempeño fiscal nega-tivos en todas las variables; no presen-tan síntomas de mejoría. Los departa-mentos son: Valle del Cauca, Caldas, Boya-cá, Córdoba, Sucre, Chocó, Vaupés, Vichada, Guainía y Amazonas.
Medidas legislativas para controlar la crisis fiscal de los entes territoriales • Ley 358 de 1997: establece límites al endeuda-miento financiero de las entidades territoriales. • Ley 550 de 1999 o de intervención económica, para superar situaciones de bancarrota. • Ley 617 de 2000 o de racionalización del gasto: los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales deben financiarse con sus ingresos corrientes de libre destinación.
Medidas legislativas para controlar la crisis fiscal de los entes territoriales • Reforma constitucional (Acto Legislativo 01 de 2001 y Ley 715 de 2001). Establece la distribución de competencias inter-gubernamentales y el funcionamiento del SGP. • Las cifras del 2001 muestran una mejoría financiera y fiscal, producto de la firma de los acuerdos de desempeño, el cumplimiento de las medidas legislativas recientes y la disminución de saldos de la deuda pública pagados con recursos del “Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera” (FAEP).
Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Ingresos departamentales 4. Gastos departamentales 5. Déficit y endeudamiento 6. Balance y alternativas 7. Conclusiones
7. Conclusiones • En una década, los ingresos y gastos totales de los departamentos del Caribe elevaron su partici-pación de 10% a 16% en el agregado nacional. • Lo anterior no es suficientes: la partici-pación de los ingresos es inferior en términos per cápita. • Esfuerzo fiscal: los ingresos tributarios de los departamentos del Caribe crecieron en promedio por encima del PIB regional y de la media nacional.
Seis departamentos de la región Caribe presentan indicadores fiscales preocupantes. • Se destaca la situación de La Guajira. Desde 1999 ha mejorado sus indicadores financieros.