900 likes | 1.12k Views
ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE Estudio de Factibilidad Fondo Regional Post-desastres Preparado por Centro de Estudios Económicos Ambientales (CIESA). Contenido de la presentación. Introducción Acuerdos Pérdidas Económicas Revisión de la experiencia internacional de Fondos
E N D
ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE Estudio de Factibilidad Fondo Regional Post-desastres Preparado porCentro de Estudios Económicos Ambientales (CIESA)
Contenido de la presentación Introducción Acuerdos Pérdidas Económicas Revisión de la experiencia internacional de Fondos Políticas Públicas y prevención y mitigación en la Región Arena del financiamiento postdesastre y conceptualización Económica del Fondo Fondos nacionales Demanda por financiamiento postdesastre y percepción sobre El Fondo Condiciones, criterios y FODA regional del Fondo Criterios de la banca de desarrollo y coop. internacional Análisis financiero Recomendaciones
Fondo Regional Post-desastres para la AEC Declaratorias y acuerdos en el marco de la AEC relativos al Fondo
Fondo Regional Post-desastres para la AEC Durante la IV Reunión del Comité Especial de Desastres Naturales, se presentó una propuesta para realizar un estudio de factibilidad sobre la creación de un Fondo regional Post-Desastres en la AEC. Este estudio tendría como tarea la: “(...) identificación de iniciativas similares; examen de la factibilidad; evaluación y análisis de las opciones de manejo; tipo de fondo; estrategia de financiamiento y el criterio para la liberación, opciones para el crecimiento y desembolso de los fondos, criterios para la responsabilidad”
Impacto Socioeconómico de los Desastres en la Región del Gran Caribe
Daños en los países de la AEC Número de desastres / año para el Área del Gran Caribe (1970-2002). Elaborado a partir de conteos y excluir repeticiones de eventos en CRED.
Daños en los países de la AEC Número de desastres para el Área del Gran Caribe (1970-2003) Elaborado a partir de conteos y excluir repeticiones de eventos en CRED.
Daños en los países de la AEC • Principales resultados y proyecciones sobre la frecuencia de desastres en el Gran Caribe: • La Región del Gran Caribe durante los últimos tres décadas ha mostrado una tasa de crecimiento anual de la presencia de desastres del 4%. • Si la región mantuviera esta tendencia se tiene que para el 2018habrá duplicado el número de desastres. • Es decir, que tan solo en 15 años, a partir del 2003, se vería impactada por la cantidad de desastres que la afectaron durante el doble de tiempo
Daños en los países de la AEC Comportamiento del número de desastres / año por subregión de la AEC: 1970-2002. Elaborado a partir de conteos y excluir repeticiones de eventos en CRED
Daños en los países de la AEC Composición de las pérdidas económicas de la AEC por tipo de evento: 1970-2002. Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Composición del total de afectados de la AEC por tipo de evento: 1970-2002 Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Composición de las pérdidas económicas por subregión de la AEC: 1970-2002. Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Composición por desastre de cada una de las subregiones de la AEC: 1970-2002.(en porcentaje) Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Evolución de las pérdidas económicas en la AEC:1970-2002. (en miles de dólares de 1998) Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Evolución de las pérdidas económicas en la AEC: 1970-2002.(en miles de dólares de 1998) Elaborado a partir de CRED (2003).
Revisión de Fondos creados para la reconstrucción, prevención y mitigación • Fondos Nacionales • Fondo de Desastres Naturales. Gobierno de México (US 100 millones). • Fondo Nacional de Calamidades. República de Colombia (US 2.6 millones, 2002) • Fondo de Emergencia (Fund d’Urgence) República de Haití (US 665 mil) • Fondo de Emergencia. Costa Rica (US 7 millones) • Fondos de Pevención y Mitigación • Facilidad sectorial para la prevención de desastres (FSPD)(US 5 millones) • Fondo del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres • Basic Need Trust Fund (BNTF) (US 137 millones) • Disaster Mitigation Facility for the Caribbean (DMFC)(US 3.4 millones) • Otros Fondos • Mecanismo de Reconstrucción de Emergencias (MRE) (US 100 millones). • Facilidad Financiera: CACEDRF (US 621 millones) • Fondo de Inversión Multilateral (MIF) (US 1.3 millardos) • Fondo Interamericano de Asistencia para Situaciones de Emergencia (FONDEM)(US 330 mil, 1999) • Thematic Trust Fund for Crisis Prevention and Recovery(ha movilizado US 180 millones) • Fondo Eastern Caribbean Donor Gruop (ECDG) (diferentes montos)
Revisión de Fondos creados para la reconstrucción, prevención y mitigación • Nótese que, salvo el Mecanismos para la Reconstrucción del BID, la mayoría han operado como mecanismos de financiamiento para rehabilitación, prevención y mitigación, en buena medida, a través de proyectos de incremento de capacidad instalada, y asesoría técnica. • En síntesis, estos fondos, aún inclusive el MRE (BID), no son el resultado de acciones y aportes de Gobiernos de la Región o Subregión, con el objeto de distribuir temporalmente y transferir riesgos, asumiendo la inversión presente en preparación financiera –ahorro- para rentabilizarlo en el tiempo e invertirlo. • Todo la anterior indica que en caso de instaurarse un fondo regional, este sería de los primeros en ser de financiamiento sostenible, si opera a través de cuotas, y con una ventana para inoperar en la distribución y transferencia de riesgos.
Diagnóstico de Políticas Públicas y la Prevención y Mitigación del Impacto de los Desastres en la región
Principales Políticas Públicas • Desde el punto de vista de la política macroeconómica, no se encontró evidencia suficiente de que: • Los países miembros de la AEC hayan incorporado en las áreas monetarias, fiscales y de comercio exterior medidas concretas que tomen en consideración los desastres. • No se observa, que en los planes de desarrollo se analice el tema de los desastres. • Desde luego, hay que reconocer que la visión “comprehensiva” de los desastres es relativamente reciente en la región.
Áreas deficientes en la Región del Gran Caribe • Encuesta realizada por Williams (AEC, 2002) • El 94% de los entrevistados manifestaron que las telecomunicaciones de la región deben mejorarse. • En cuanto a la operación de los Centros de Emergencia estos se consideran deficientes (solamente un 60% del personal entrenado, 55% sin equipamiento adecuado a nivel nacional y 75% a nivel local). • La calificación fue pobre en materia de mitigación de los desastres. • Los presupuestos para mantenimiento debe incrementarse ya que solo el 30% de los países manifestaron tener una provisión adecuada.
Principales Políticas Públicas • Dada esta situación de fallas de mercados financieros, carencias de instrumentos de distribución y transferencia de riesgos, la infraestructura –logística y de control-, conduce a la invariable conclusión de que la política pública de financiamiento de los desastres de la Región del Gran Caribe, se estiliza por: • Una elevada contracción de riesgo financiero del siniestro, mayoritariamente en los gobiernos, no solo por la escasa diversidad, calidad, precio del uso de instrumentos; sino por su papel de último respondedor ante la crisis, su papel de rescate de sectores, sin transferir el costo de internalización de riesgos, en particular a los sectores productivos.
Principales Políticas Públicas • Corolarios: • A pesar de que existe en las subregiones el reconocimiento de tratar el tema de los desastres de forma integral como un problema de desarrollo, el tema de la vinculación del sistema financiero y uso de instrumentos para la distribución de riesgos, ha quedado de lado. • No existe una política pública que ofrezca un financiamiento sostenido para enfrentar los desastres, lo cual, en esencia, significa que sin ella no habrá una estrategia efectiva para que la Región del Gran Caribe minimice su impacto en el desarrollo humano sostenible: Esto muestra un vació crucial en la política pública del financiamiento de la región.
Principales Políticas Públicas Todo lo anterior indica que, en términos de política pública el uso de instrumento financiero, como un Fondo o la promoción de otras variedades, sea para la prevención, mitigación, y reconstrucción, podría generar en la Región del Gran Caribe importantes rentabilidades socioeconómicas, en particular si cumple eficientemente su papel de distribución de riesgos, con un funcionamiento transparente y técnico en su operación. En otras palabras, vendría a saldar parte de esta deficiencia detectada en la política pública regional del manejo de los desastres como elemento del desarrollo.
Estado de la Arena de Financiamiento Internacional Postdesastre y Conceptualización Económica del Fondo
Caracterización de la situación financiera post desastre en el Gran Caribe • Ayuda y cooperación: donaciones internacionales para atender emergencias. • Desvío interno de recursos: desvío de recursos para atención y restabler líneas básicas en infraestructura económicas y social. • Paquetes de salvamiento de sectores: paquetes financieros de rescate a secotres específicos. • Financiamiento de la banca internacional de desarrollo: solicitud de fondos no reembolsables, y/o desvío de recursos. • Solicitud condonación de deuda externa oficial: FMI y a terceros privados. • Carencia de fondos institucionales nacionales: con mecanismos de asignación de recursos y evaluación de inversión. • Limitación en el uso de instrumentos y mecanismos financieros: para distribuir y diversificar el riesgo.
Demanda y oferta financieraReconstrucción y prevención post-desastres
Oferta financiera a lo regional: discurso vs realidad • Hasta este punto, se puede aseverar que los procesos regionales de negociación y formalización de financiamientos post-desastres no son una experiencia consolidada y, tampoco constituyen una política clara de los países. Ha habido más bien una reacción coyuntural. • El concepto de “desastre regional” y sus implicaciones prácticas requieren de un desarrollo para que no sea un limitante para el fondo regional post-desastre.. Es preciso llegar a un consenso a este respecto, a fin de dimensionar una posible facilidad de financiamiento y sus escenarios de desarrollo.
Rentabilidadsocioeconómica inversión P + MIncentivo compatible¨Moral hazard¨Sistematización de la evaluación Estructura ecoómica diseñada para el fondo: incentivo-compatible
¿Se justifica la distribución temporal de riegsos la región? Evolución de las pérdidas económicas* por décadas con respecto al PIB en las subregiones y la AEC:1970-2003.(porcentaje del PIB**). Elaborado a partir de CRED (2003). *Pérdidas económicas están en dólares con base 1998. ** Se encuentra dólares en base 1995.
Daños en los países de la AEC Evolución de las pérdidas económicas percápita en la AEC: 1970-2002. (en dólares de 1998) Elaborado a partir de CRED (2003).
Daños en los países de la AEC Evolución de las pérdidas económicas per cápita en las regiones de la AEC: 1970-2002.(en dólares de 1998) Elaborado a partir de CRED (2003).
Uso de Recursos Fuentes de Recursos FONDO Mitigación Fondo Básico Cuotas país y donaciones de países amigos Reconstrucción Prevención Pre-inversión Banca Internacional de Desarrollo: Préstamos concesionarios y donaciones Financiamiento conjunto Instrumentos de distribución y transferencia de riesgos Posibilidades de Fondos Estructuras posibles de Fondos Post-desastres según objetivo del Fondo
Posibilidades de Fondos • Aplicaciones de Fondo • Financiamiento de la reconstrucción post-desastres de aquellas prioridades de orden regional o subregional. • Financiamiento de la reconstrucción post-desastres de aquellas prioridades detectadas a nivel país. • Financiamiento para la pre-inversión de esas obras, estudios científicos y técnicos para reducción de vulnerablidad. • Combinación de ellas.
Posibilidades de Fondos • Mecanismos de Fondeo • Una cuota por país a determinar y en función de la misma varios niveles de acceso a los recursos, bajo una serie de condiciones. • Un aporte de la banca financiera de desarrollo y la cooperación bilateral, a diferentes condiciones: desde no rembolsable, blando, etc. • Una combinación de ellas.
Principales incentivos económicos compatibles de la estructura • Complement la limitada capacidad de distribuir y transferir riesgos con el uso de instrumentos financieros. • Alineación de intereses de instituciones financieras mutilaterales y las prioridades de reducción de vulnerabilidad regional. • Internalización del los costos de la vulnerabilidad. • Estabilización de los niveles de vulnerabilidad. • Capacidad instalada a nivel de coordinación subregional. • Capacidad instalada para la evaluación, colocación y evaluación de financiamiento para el desarrollo. • Demanda a nivel de país por financiamiento para la prevención y mitigación.
Conclusión “En términos de política pública el uso de instrumento financiero, como un Fondo o la promoción de otras variedades, sea para la prevención, mitigación, y reconstrucción, podría generar en la Región del Gran Caribe importantes rentabilidades socioeconómicas, en particular si cumple eficientemente su papel de distribución de riesgos, con un funcionamiento transparente y técnico en su operación. En otras palabras vendría a saldar parte de esta deficiencia detectada en la política pública regional del manejo de los desastres como elemento del desarrollo”.
Muestra de estudio Distribución del tipo de institución de la consulta Distribución por zona de origen de las instituciones de la consulta
¿Cuánto y dónde? Existencia de fondos nacionales Ubicación de los fondos nacionales Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs
¿Cuánto representan los fondos nacionales? Distribución de los recursos de los fondos nacionales por subregión AEC Pérdidas económicas cubiertas por los fondos nacionales Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs
Demanda por Financiamiento Postdesastre en la Región y Percepción sobre el Fondo
Necesidades Financieras Post Impacto Principales necesidades nacionales en el post-impacto
Análisis sobre el Fondo Regional Percepción de reconstrucción insatisfecha post-desastre en la AEC Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs Áreas insatisfechas post-desastre en la AEC Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs
¿Qué explica la demanda insatisfecha en Reconstrucción Postdesastre? Razones para la necesidad de recursos para la reconstrucción en la AEC Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs Percepción de reconstrucción insatisfecha post-desastre en la AEC Nota: Se evita doble contabilidad país meiante la formualción de una boleta-paìs
Madurez de la idea de un Fondo Regional Postdesastre y Ambiente para su Creación Consideración previa de un fondo regional post-desastre Ambiente institucional para la creación de un fondo regional