240 likes | 381 Views
Monitoreo y evaluación del uso de microbeneficiadoras de quinua para incrementar el consumo en 5 comunidades del Altiplano Sur. Fundación PROINPA (Uyuni). Antecedentes. EN EL PASADO Quinua especie subutilizada por las poblaciones urbanas comparativamente con otros alimentos
E N D
Monitoreo y evaluación del uso de microbeneficiadoras de quinua para incrementar el consumo en 5 comunidades del Altiplano Sur Fundación PROINPA (Uyuni)
Antecedentes • EN EL PASADO • Quinua especie subutilizada por las poblaciones urbanas comparativamente con otros alimentos • La quinua correctamente utilizado en las comunidades del altiplano sur, tenia un rol mínimo de generación de ingresos y vital desde para la nutrición, organización local y sostenibilidad ambiental
En la actualidad • Entre la poblaciones de productores la quinua fue desplazada por dietas modernas occidentales • El estudio revela que 60% de las comidas no incluye quinua parece que el grano se este convirtiendo en una especie subutilizada
En la actualidad • En la toma de decisiones el factor económico, prefieren vender quinua a consumirla • Otro factor importante para la disminución del consumo de quinua es el proceso de la eliminación de saponina (Beneficiado de la quinua)
Actividad • En el marco del proyecto NUS-IFAD, se han entregado 5 maquinas beneficiadoras de quinua a las comunidades de Copacabana, Colcha K, Jirira, Chita, e Irpani, las mismas serán utilizadas por 200 familias para el beneficiado de la quinua. Se espera que en los siguientes meses aumente significativamente el consumo, para lo cuál también se apoyara en talleres de capacitación de conocimiento en nutrición y diversificación del consumo de la quinua.
Características de la maquina Tolva de alimentación Cilindro Escarificador Compuerta de entrada Salida del grano Desaponificado Polea Salida de saponina
Entrega de Equipos Comunidad Colcha K (Potosí)
Pruebas de manejo Comunidad Colcha K
Entrega de fichas técnicas Comunidad Chita
Ejecución actividad 3-2-1 • Gestión Agrícola 2008-2009
Cuadro 2 Talleres de capacitación en la preparación de: Néctar de quinua, Chip de quinua, Queque de Quinua
TALLERES DE CAPACITACION Capacitacion en Copacabana Capacitacion en Chita
Talleres de Capacitación Capacitación en Colcha K Capacitación en Jirira
Cuadro 1. Relación de quinua beneficiada en el periodo comprendido Julio 2008 a noviembre 2008
Opiniones respecto al equipo • En la mayoría de las comunidades, especialmente las señoras indican que las maquinas les facilitan el trabajo del desaponificado de la quinua, reiteran que el pisado en piedra era muy sacrificado y por eso y a veces por falta de tiempo no podían preparar la suficiente cantidad de quinua que se requería por familia, en su alimentación semanal.
Opiniones respecto al equipo • En la comunidad de Copacabana indican que inclusive algunas familias de la comunidad de San Juan, trajeron su quinua para beneficiar, algo parecido sucede en otras comunidades participantes, además otros casos como los requerimientos de los residentes del interior, hacen preparar su quinua para llevar a el interior del país.
Opinión del equipo • Todas las familias que esta utilizando las maquinas indican: que desde que se usa la microbeneficiadora de quinua ellos están consumiendo más quinua, aunque no pudieron precisar el porcentaje de incremento.
Coordinación interinstitucional • Club de Madres “Juana Azurduy de Padilla, a través de GTZ tienen avanzado una gestión para la dotación de un molino. • La Fundación PROINPA a través del proyecto de NUS-IFAD colaboro en la elaboración del perfil y otros tramites.
Visita comisión • En fecha 04-04-09, se ha recibido en la comunidad de Chita, la visita de una Comisión integrada por los Drs. Stefano, Mathias y Elisabetta, el objeto de la visita fue conocer la ejecución de la actividad 3.2.1
CONCLUSIONES • El uso de las microbeneficiadoras en las comunidades de Copacabana, Colcha K, Chita y Jirira tiene repercusiones muy favorables, porque las beneficiarias comprenden su enorme utilidad, que facilita particularmente el beneficiado de la quinua.
Conclusiones…. • En las comunidades de Chita y Copacabana las participantes han podido mejorar el manejo de los equipos, porque pueden usar algunos aditamentos para mejorar la calidad del pulido del grano.
Conclusiones • En la comunidad de Copacabana se esta formando un habito de realizar el beneficiado de la quinua los domingos, esto ayuda comprender la enorme importancia de la preparación de alimentos.