1 / 23

Ética Cívica Y sociedades democráticas

Ética Cívica Y sociedades democráticas. Prof. Pamela Chávez Aguilar CEDEA / Departamento de Filosofía Facultad de Filosofía y Humanidades UNIVERSIDAD DE CHILE 2 de septiembre de 2009. Complejidad del establecimiento de normas en sociedades contemporáneas. Contexto histórico-cultural:

brian
Download Presentation

Ética Cívica Y sociedades democráticas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética Cívica Y sociedades democráticas Prof. Pamela Chávez Aguilar CEDEA / Departamento de Filosofía Facultad de Filosofía y Humanidades UNIVERSIDAD DE CHILE 2 de septiembre de 2009

  2. Complejidad del establecimiento de normas en sociedades contemporáneas

  3. Contexto histórico-cultural: • Transformación de vida personal y colectiva • “Dinámica sistémica de ciencia, técnica y economía” (Jürgen Habermas) • Nuevos, complejos y desafiantes problemas éticos • Carácter pluralista y secularizado de sociedades democráticas modernas • diversas concepciones de bien y felicidad  frecuente desacuerdo en torno a temas morales • Cierta desintegración de unidad de vida personal • extensión de formas de vida individual, banal y hedonista, que prescinde de preguntas últimas e ideales y se ocupa sólo del éxito inmediato, que rehuye compromiso, convicciones y responsabilidad (Jesús Conill)

  4. • Contexto filosófico: • Desde modernidad, filosofía ha desarrollado autorreflexión sobre la propia época y sus ideas, con gran influencia en la ética • Fragmentación del discurso moral (A. MacIntyre), predominio del emotivismo • Segunda mitad del siglo XX: nacimiento de éticas aplicadas  buscan responder a complejidad de nuevos conflictos en diversos ámbitos del quehacer humano • Urgencia de problemas reales ha exigido unificar perspectivas muy distintas entre sí, intentando incorporar diversos fundamentos de la tradición filosófica • (teleologismo, deontologismo, consecuencialismo, axiología, ética discursiva, de la responsabilidad, de mínimos y máximos morales)

  5. Reflexión ética contemporánea  • Tras crítica kantiana • imposibilidad de fundar ética en metafísica • razón humana aparece como fundamento posible para pretensión de validez universal de normas morales • después, dicha razón se muestra como racionalidad comunicativa propia de discurso práctico intersubjetivo • Problemas: • Fundamentar normas morales válidas y universalizables • Aplicar dichas normas en situaciones y circunstancias particulares • Equilibrar principios universales y evaluación de intereses, deseos y preferencias del sujeto moral • Considerar consecuencias de la acción humana, su alcance y la consiguiente responsabilidad por ella • Articular universalidad con el hecho de darse las normas en contextos, tradiciones y culturas particulares • Cómo hacer efectivo el principio de respeto a la dignidad humana

  6. Concepto de ética cívica

  7. sociedades democráticas situación de la filosofía moral actual diversidad de fundamentos relativismo, politeísmo axiológico pluralismo moral transformaciones de la vida humana y desarrollo de la ciencia-técnica nuevas y complejas preguntas morales diversidad democracia liberal moderna diversas morales “religiosas” y no religiosas

  8. Ética cívica o ética de mínimos y de máximos (Adela Cortina) • MONISMO MORAL • CÓDIGO MORAL ÚNICO • Valores absolutos • Autoritarismo moral • ¿Cómo respetar la autonomía y la diversidad? POLITEÍSMO AXIOLÓGICO CÓDIGO MORAL MÚLTIPLE Valores relativos, “todo vale”, “todo vale lo mismo” Relativismo moral ¿Cómo construir convivencia democrática? • PLURALISMO MORAL • Mínimos morales (justicia), se pueden exigir • Máximos morales (felicidad, bueno), se pueden promover, invitar

  9. Hacia una ética cívica en sociedades pluralistas • Mínimos morales comunes, capital ético compartido de sociedad democrática y pluralista, sin el cual está baja en humanidad • Es “laica”, “racional” (ni laicista ni fideísta) • Ética cívica es ética de los ciudadanos, pública, no “estatal” (aunque Estado debe respetarla y encarnarla) • (toda moral es pública, tiene vocación de presentarse en público; éticas de máximos como propuestas de felicidad) • Gestionarla: ciudadanos, sociedad civil, Estado • Ética cívica: capital ético de los pueblos

  10. ¿De dónde provienen los principios o valores de una ética cívica? • Tradición ético filosófica • Personajes históricos que han promovido valores morales determinados • Tradiciones culturales, espirituales, religiosas de las sociedades • Asociaciones de la sociedad civil que defienden valores determinados = Capital ético de la sociedad

  11. “Los principios son indispensables para una sociedad que se quiera humana” Cortina (2007) Contenidos morales básicos de una ética cívica: 1.  No instrumentalización de lapersona humana 2. Principio de las capacidades 3. Equidad o justicia 4. Diálogo 5. Responsabilidad con seres sentientes no humanos 6. Libertado respeto a la autonomía 7. Respeto activo 8. Solidaridad ¿Qué mínimos éticos, principios o valores cívicos?

  12. No instrumentalización de la persona humana (dignidad humana, no daño) • Immanuel Kant: personas y cosas, fines en sí y medios; persona como fin en sí mismo, no cosa • Dignidad intrínseca, moral, absoluta de la persona; dignidad y no precio “Encontramos aquí la expresión digno como lo que merece un tipo de trato: ahora lo digno es lo que merece ser respetado y ayudado, de forma que cualquier aparente valor que vaya en contra de una persona dejará de poder ser considerado como tal”. (A. Cortina) 1. Dignidad humana: todo ser humano es un valor en sí mismo y tiene dignidad, no debe ser instrumentalizado ni dañado

  13. • No hacer daño a otro (daño físico, psicológico o moral) • Universalidad: • presente en éticas tan diferentes como las que detentan fundamentos deontológicos, teleológicos y consecuencialistas, en diversas corrientes morales provenientes de tradiciones religiosas y espirituales y en las éticas aplicadas actuales (bioética) • Deber estricto, formulación negativa, obligación más vinculante de todas, base de cualquier deber de bien hacia los otros y que probablemente se alcanzaría un gran acuerdo en reconocer que el deber humano primario es no perjudicar o dañar a otro 1. Dignidad humana: todo ser humano es un valor en sí mismo y tiene dignidad, no debe ser instrumentalizado ni dañado

  14. Principio de las capacidades (beneficio) • Beneficiar a las personas, “empoderarlas”, darles fuerza, capacidad para que lleven su vida adelante 2. Beneficio:deber de dar a las personas capacidad para que lleven adelante su vida juntos

  15. Equidad, justicia(principio de justicia distributiva) • Igual dignidad de las personas, por la que merecen igual consideración y respeto excluyendo toda forma de discriminación • Igualdad ante la ley • Igualdad (equidad) de oportunidades y compensación de las desigualdades naturales y sociales de nacimiento para acceder a ella • Equidad en ciertas prestaciones sociales y satisfacción de necesidades, superación de las desigualdades, no de las diferencias. • (John Rawls: “Teoría de la justicia”: justicia como imparcialidad involucra: iguales libertades, igualdad de oportunidades, beneficio de la diferencia para acceder a ésta. Equidad: trato conforme a las libertades iguales para todos, la igualdad de acceso y oportunidades y beneficio de la diferencia a los más desfavorecido) 3. Justicia:deber de distribuir los bienes, dando a cada uno lo que le corresponde, garantizando la igualdad ante la ley y en el acceso a oportunidades; protección especial a los más vulnerables; no discriminación

  16. Diálogo(principio dialógico) • Principio: tomar decisiones teniendo en cuenta afectados por ella • Actitud bien dispuestaa la búsqueda cooperativa de lo verdadero y lo justo para la resolución justa y pacífica de los conflictos • Ética discursiva: diálogo auténtico debe reunir ciertas condiciones: • que participen o estén representados todos los afectados por la decisión final • disposición a escuchar al otro, a argumentar, a modificar la propia posición si los argumentos del interlocutor le convencen • interés en buscar con otro una solución justa • entender que hay elementos en común y diferencias con el interlocutor, • libertad para expresar los propios puntos de vista • que la solución atienda a intereses universalizables, de todos los afectados y esté abierta a rectificaciones 4. Diálogo:deber de tomar decisiones teniendo en cuenta los afectados por ellas, principio clave para una política y ética justas

  17. Principio de responsabilidad con seres indefensos no humanos • Minimizar el daño en el caso de los seres sentientes no humanos • Trabajar por un desarrollo sostenible 5. Responsabilidad con seres indefensos no humanos:deber de minimizar daño en seres sentientes no humanos y trabajar por un desarrollo sostenible

  18. Libertad o respeto a la autonomía • Concepto de libertad: • LIBERTAD PARA: posibilidad de participar en la vida pública, de no ser dominado ni pretender dominar a otros (libertad de los antiguos) • LIBERTAD DE: independencia o no interferencia, no coacción (libertad de los modernos)  Capacidad de decidir por sí misma en todas las materias que la afectan,con conocimiento,sin coacción, actuando en consecuencia, eligiendo su propia concepción de bien y felicidad (deseos y preferencias) • LIBERTAD COMO AUTONOMÍA: capacidad de darse a sí mismo los principios y leyes morales; no es “hacer lo que da la gana”, sino que supone capacidad de vislumbrar que existen acciones que humanizan y otras que deshumanizan y que ésta es la razón por la cual son deseables o evitables, no porque otros ordenen realizarlas o las prohíban. 6. Libertad:como autonomía o capacidad de ejecutar o evitar acciones porque percibimos que nos humanizan o deshumanizan

  19. Solidaridad • Apoyo mutuo • Actitud de interés en las otras personas y en sus empresas y asuntos • Solidaridad auténtica = solidaridad universal, no sólo un interés particular de los miembros de un grupo sino a la vez de todos los afectados por las acciones de dicho grupo 7. Solidaridad:interés mutuo de las personas en una causa común y el interés por los asuntos de otros y de la humanidad universal

  20. Respeto activo • No es mera tolerancia impotente o indiferente • Es interés y aprecio positivo por comprender los ideales de vida, pensamientos o proyectos de otro, aunque sean diferentes de los propios: si son razonables sonrespetables • Apoyarlos proyectos de otro, si representan un punto de vista moral respetable 8. Respeto activo:interés positivo por comprender el proyecto de otro y ayudarle a realizarlo, si es un punto de vista moral respetable

  21. Principios de una ética cívica • Dignidad humana: todo ser humano es un valor en sí mismo y tiene dignidad, no debe ser instrumentalizado ni dañado • Beneficio:deber de dar a las personas capacidad para que lleven adelante su vida juntos • Justicia:deber de distribuir los bienes, dando a cada uno lo que le corresponde, garantizando la igualdad ante la ley y en el acceso a oportunidades; protección especial a los más vulnerables • Diálogo:deber de tomar decisiones teniendo en cuenta los afectados por ellas, principio clave para una política y ética justas Responsabilidad con seres indefensos no humanos:deber de minimizar daño en seres sentientes no humanos y trabajar por un desarrollo sostenible • Libertad:como autonomía o capacidad de ejecutar o evitar acciones porque percibimos que nos humanizan o deshumanizan • Solidaridad:interés mutuo de las personas en una causa común y el interés por los asuntos de otros y de la humanidad universal • Respeto activo:interés positivo por comprender el proyecto de otro y ayudarle a realizarlo, si es un punto de vista moral respetable

  22. Desafíos: • Participación de ciudadanos, sociedad civil, Estado • Respeto a las culturas • Valoración de “bienes de gratuidad” –junto a “bienes de justicia”- aportados por culturas, comunidades de sentido, religiones • No éticas privadas y éticas públicas • Dinámica sistémica “ciencia, técnica, economía” • Relación entre ética civil y éticas de máximos: “TIEMPO DE SUMAR, NO DE RESTAR” • Hacia una ética cívica“cordial”…

  23. Referencias bibliográficas • Adela Cortina: • La ética de la sociedad civil, Anaya, Madrid, 1994 • Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza, Madrid, 1997 • Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Trotta, Madrid, 2000 • Alianza y Contrato. Política, Ética y Religión. Trotta, Madrid, 2001 • “Ética cívica. El capital ético de los pueblos”. Perspectivas Éticas Nº15, CEDEA, Fac. de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2006 • Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Nobel, Oviedo, 2007. • Cortina, A. y Martínez, E. Ética. Akal, Madrid, 1998.

More Related