640 likes | 730 Views
Estudio de Coyuntura. Industria Mueblera. 1er semestre 2005. Información comparativa con estudios anteriores. INTRODUCCIÓN.
E N D
Estudio de Coyuntura Industria Mueblera 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores
INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES DE OCOTLÁN (AFAMO) SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE CUYUNTURA, QUE INCLUYE A INDUSTRIALES MUEBLEROS DEL ESTADO DE JALISCO PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN DE MUEBLEROS DE OCOTLÁN (AFAMO), A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA DE JALISCO (CIMEJAL) Y A LA CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN (CAREINTRA) CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR A ESTE SECTOR LA INFORMACCIÓN NECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES QUE CONSOLIDEN EL CRECIMIENTO DE ESTA IMPORTANTE INDUSTRIA. EL PRESENTE ESTUDIO DE COYUNTURA, SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, CON UNA ENTREVISTA DIRECTA A 170 EMPRESAS PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA, CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 1,093 EMPRESAS, EL NIVEL DE CONFIANZA ALCANZADO FUE DE 95%, CON UN MARGEN DE ERROR POR MUESTREO DE UN +/-5%.
¿Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco?
¿Cómo considera que será la situación económica del país para su empresa durante el siguiente semestre?
¿Durante el 1er Semestre del 2005 ha tenido su empresa limitaciones en su actividad?
Indique como son considerados cada uno de los siguientes factores para su empresa
¿Qué tipo de producto fabrica? Enotros aparecen piezas sueltas principalmente
¿Compra regularmente algún producto terminado que incluya en sus existencias? artículos de decoración tapetes sillones sillas salas recamaras y comedores centro de entretenimiento muebles, comedores lámparas, libreros estufas, tarjas colchones butacas bases accesorios Procedencia de estos productos 94.4% Nacional 5.6% Extranjero
¿Ha implementado nuevos diseños en sus productos? ¿Utiliza diseños ya existentes en el mercado? Autocalificación en sus diseños
¿Qué porcentaje de la capacidad instalada utiliza? El porcentaje promedio de capacidad instalada que se utilizó es de: 68.3%
¿Cuantos años tiene la maquinaria y el equipo e promedio? El origen de la maquinaria que maneja las empresas es: 50.6% extranjera 49.4% nacional
Origen de la maquinaria extranjera ¿En dónde la adquirió? Proveedores aquí en el país 65.8% En el extranjero 34.2%
¿Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? ¿Cuales?
¿Tiene conocimiento de innovaciones tecnológicas aplicables a su empresa? ¿De dónde obtiene el conocimiento para las innovaciones? Exposiciones 27.9% Proveedores 25.2% CIMEJAL 12.6% Internet 8.1% Italia 5.4% Revistas 4.5% Amistades 2.7% Viajes 2.7% Planta en USA 1.4% Alemania 1.4% Foros 1.4% Contacto con la industria 1.4%
¿Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? ¿Por qué no está actualizada? Por falta de demanda, de inversión, de recursos económicos, de maquinaria moderna, por falta de calidad y de capital, porque cada año salen máquinas más modernas y no pueden cambiar de maquinaria cada año
Comportamiento de ventas Comparando mismo semestre año anterior
Comportamiento de ventas La liquidez para usted es una... Crecieron Permanecieron Igual Bajaron
Comportamiento de ventas El acceso al crédito para usted es una... Crecieron Permanecieron Igual Bajaron
Comportamiento de ventas promedio Comparadas con el mismo semestre del año anterior
Comportamiento de precios Comparados con el mismo semestre del año anterior
Comportamiento de precios promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior
Estructura de costos - Servicios 9.7% 7.1%
Comportamiento de costos Comparados con el mismo semestre del año anterior
Comportamiento de costos promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior
¿Realizó inversión la empresa este semestre? Comparando mismo semestre del año anterior
¿Realizará inversión la empresa en el siguiente semestre? Comparando mismo semestre del año anterior
Trabajadores Asegurados en el IMSS en la Ind. de Muebles del Estado de Jalisco
Estructura organizacional El 59.6% dijo contar con una estructura organizacional definida mientras que el otro 40.4% no la tiene
Estructura organizacional El total de empleados entre las empresas encuestadas va desde 4 personas laborando hasta las 353, dando en promedio 38.5 empleados
¿El ausentismo le genera problemas? No Si ¿La Rotación de personal le genera problemas? No Si
¿Actualmente da capacitación a sus empleados? El 70.4% de las empresas dan capacitación a sus empleados mientras el 29.6% no lo hace la frecuencia con la que la dan es la siguiente:
¿Tiene la empresa necesidades de capacitación? El 50.7% de las empresas necesitan capacitación a sus empleados mientras el 49.3% no lo hace, la frecuencia con la que la dan es la siguiente:
Las áreas en las que actualmente dan capacitación son: Producción18.5% Administración18.5% Operación16.6% Ventas14.8% Control de calidad 11.1% Diseño9.2% Mercadotecnia5.5% Contabilidad3.7% Otro1.8% Las áreas en las que necesitan capacitación son: Producción 23.6% Ventas 14.4% Administración 13.9% Control de calidad 13.0% Operación 12.0% Diseño 12.0% Contabilidad 5.8% Mercadotecnia 5.3%
¿Tiene planes de capacitación para su empresa en el próximo semestre? Las fuentes de financiamiento para la capacitación de las empresas que la darán serán en un 92.8% recursos propios y el resto será a través de recursos externos