230 likes | 340 Views
Informe de preparativos y de acciones previstas.
E N D
Presupuesto total: ȼ1.700 billones (7.09% del PIB)Variación respecto a 2012: 9,76%.Matrícula proyectada: 940.000 estudiantes:113.000 en preescolar; 456.000 en I y II Ciclos (primaria); 355.000 en secundaria (73.500 en Técnica); y 16.000 en educación especial.Variación respecto a 2012: - 1.019.Centros educativos: 4.550: 87 de preescolar; 3.735 de primaria; 684 de secundaria; y 39 de educación especial. Información general
Creación de nuevos centros educativos • 1 colegio académico (Copey, Los Santos). (matrícula estimada: 600 estudiantes) • 15 escuelas. (matrícula estimada 750 alumnos) • 4 Colegios Técnicos (Esparza, Zarcero, Mora y Atenas; matrícula estimada 500 alumnos). • La Educación Técnica ofrecerá este año cuatro nuevas especialidades: informática empresarial, administración, logística t distribución, productividad y calidad, asó como diseño y confección de moda. • 22 Secciones técnicas nocturnas (matrícula estimada 1.300 alumnos) • 2 CINDEA (San Ramón, matrículas estimada 364 estudiantes)
Cambios de modalidad • Siete telesecundarias a Liceo Rural. • Tres de Liceo Rural a colegio académico. • Dos de Liceo Rural a colegio indígena. • Diez colegios académicos a colegios técnicos. • Doce de Satélite a CINDEA. • Uno de CINDEA a colegio nocturno. • 16 escuelas de doble jornada a jornada ampliada.
Recursos Humanos Nombramientos realizados: 76.178 nombramientos, 1.812 más que el año pasado a esta fecha. Incluye la creación de 1.068 nuevos puestos docentes para atender, en particular, la expansión de la educación técnica, los Liceos Rurales, la educación especial y los CINDEAS.
Pago de salarios Primera quincena de febrero: ya está xxxx docentes y administrativos recibirán pago. Se incrementa en xxxx personas respecto a febrero de 2012. Incluye xxx recargos y horarios alternos, lo que significa un incremento de xxxx en relación con el curso lectivo 2012. Segunda quincena de febrero: Xxx personas recibirán pago, incluidos xxx recargos ingresados para esta segunda quincena.
Programas de Equidad • Comedores escolares: • Presupuesto total: ȼ49.700 millones, con un aumento de casi ȼ15.000 millones respecto a 2012*. • Cobertura: 675.000 estudiantes (63.000 más que en 2012). • Total de comedores: 2.300 (152 más que en 2012). • Incluye 2.300 subsidios a juntas para contratación de servidoras (152 más que en 2012). • También ȼ2.000 millones para equipamiento. * El aumento de presupuesto permitirá eliminar los rangos de subsidio por cantidad de estudiantes. Así, para primaria y preescolar se establece un monto único de ȼ659 diarios por estudiante, mientras que en secundaria será de ȼ804 diarios. Antes el rango iba de 206 a 790 dependiente de los niveles de matrícula. También permitirá ampliar el servicio del comedor en secundaria a 70 nuevos centros, en particular de Educación Técnica, cuya jornada lectiva se extiende hasta las 4:00 de la tarde.
Becas estudiantiles a través de FONABE: • Presupuesto: ȼ39.000 millones. (Igual a 2012) • Beneficiarios: 200.000 estudiantes. (Igual a 2012) • Fecha del primer pago: 15 de febrero de 2013. consultar con julio. Transporte estudiantil: • Presupuesto: ȼ23.800 millones. (Similar a 2012?) • Beneficiarios: 107.000 estudiantes. (Igual a 2012?) • Modalidades del servicio: Rutas contratadas por MEP: 196 más 1.211 por subsidio, a lo que se agregan 15.000 becas otorgadas por FONABE.
Infraestructura y equipamiento • Total presupuesto: ₡30.000 millones* • xxx instituciones con planos elaborados que ascienden a un monto de ¢ xxx millones. • Obras más significativas: • Como complemento, 984 juntas administrativas y educación poseen en sus arcas ¢72.700 millones. Eliminarlo. • * Monto a complementar con fondos del fideicomiso.
Mobiliario • INVERSIÓN PREVISTA: • Pupitres a entregar: • Juegos Preescolar: • xxx estantes • xxx pupitres y sillas • xxx archivos
Fideicomiso • Proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa bajo el expediente 18258. • Actualmente ocupa el quinto lugar en la agenda de primeros debates. • Monto de $167.5 millones • (unos ¢85 mil millones al tipo de cambio actual) • Construcción de: • 79 centros educativos prioritarios • 24 canchas multiuso.
Centros afectados por terremoto • Instituciones atendidas: 102. • Recursos girados a las juntas para demolición, diseño y construcción: ¢5.928 millones. • Problema enfrentado: dificultad de las juntas para cumplir con los aspectos técnicos y legales de la contratación. • Acciones emprendidas: • Negociación con las juntas para selecciones empresas de la lista de oferentes de la DIEE. • Definición de grupos de diez centros con afinidad geográfica para asignar a cada empresa contratada.
Cronograma de trabajo: • Consolidar los diez grupos de contratos: 28 de febrero 2013. • Elaboración de planos constructivos, especificaciones técnicas y presupuestos: del 01 de marzo al 31 de mayo 2013. • Ejecución de obras: del 01 junio al 30 noviembre 2013. • Los centros educativos con daños menores suman 181 y los recursos para atender esos mantenimientos se incluirán en las transferencias de recursos de este año.
Ordenes sanitarias • Ordenes sanitarias emitidas por Salud: 200, todas las cuales están siendo atendidas por la DIEE. • Casos críticos: cinco, todos en San Carlos. • Liceo de Sucre: obras en etapa final, plan de emergencia concluido. Iniciará clases sin problema. • Escuela San Gerardo: Iniciará clases en salón comunal. Reparaciones listas para junio. • Escuela El Carmen: atendidas exigencia de Salud en cuanto al comedor. Iniciará lecciones sin problema. • Escuela Las Mercedes: iniciará lecciones en Iglesia Batista. Reparaciones listas para julio. • Escuela San José de la Montaña: iniciará lecciones en Iglesia Católica. Percy Wallace.
Planificación y Coordinación regional • Fortalecimiento de las Auditorías de Matrícula para garantizar el buen uso de los recursos asignados a centros educativos. • Aplicación de nuevo instrumento de “planificación integral” a nivel de centro educativo. Es una herramienta sencilla y flexible para atender diez áreas estratégicas para mejorar temas como: deserción, rendimiento, repitencia y acceso. • Seguimiento específico de las ofertas educativas en materia de personas jóvenes y adultas, con el fin de racionalizar la asignación de recursos. • Reglamento de Juntas de Educación y Administrativas, las cuales contarán con un marco regulatorio renovado y flexible, con controles estratégicos y con facilidades para mejorar su gestión.
Área académica • Aplicación plena en secundaria de los programas de Afectividad y Sexualidad. • Inicio del periodo de transición en la aplicación de nuevos programas de Matemática: en primer grado (primaria) y en sétimo año (secundaria). • Alcanzar el 100% de la capacitación a docentes de Matemática y de Afectividad y Sexualidad. • Aplicación de los protocolos para la atención de violencia en educación primaria, y capacitación a directores y docentes.
Educación Técnica vs. meta sectorial
Pendiente de aprobación por parte del CSE de los nuevos programas de Estudios Sociales-Cívica, Educación Musical, Educación Física y Artes Plásticas, todos para primaria. • Pendiente de aprobación por parte del CSE de los nuevos programas de Artes Industriales para secundaria. • En proceso de elaboración para presentar ante el CSE de la reforma a los programas de Español para I y II Ciclos.