140 likes | 365 Views
siglo xx, cambalache. El objetivo del IB. El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
E N D
El objetivo del IB El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
Para llevar adelante el propósito del IB, los miembros de la comunidad de aprendizaje del IB se esfuerzan por ser: • Indagadores • Instruidos e informados • Pensadores • Buenos comunicadores • Íntegros • De mentalidad abierta • Solidarios • Audaces • Equilibrados • Reflexivos
La evaluación externa del IB está formada por: Prueba Nº 1: - Pacificación y mantenimiento de la paz; relaciones internacionales, 1918-1936 Prueba Nº 2: - Estados democráticos, desafíos y respuesta - Orígenes y desarrollo de los estados autoritarios - La guerra fría Prueba Nº 3: - América
La evaluación interna Trabajo dirigido: Investigación histórica (máximo de 2000 palabras) – se desarrolla en el primer cuatrimestre. Elección personal del tema y de la recolección de fuentes.
La Primera Guerra Mundial y el inicio de un nuevo mundo La IGM termina con un conjunto de Tratados Versalles Saint Germain Sèvres/ Lausana Neully Trianon
BALANCE DE LA GUERRA a)- La guerra fue re significada: la importancia que adquirió la población civil el uso de nuevas armas c/consecuencia de los avances tecnológicos: cañones de gran calibre, ametralladoras, armas químicas, aviones, tanques, submarinos y automóviles. b)- Desaparición de los Imperios Centrales Multiplicación de nuevos estados en Europa Central y Oriental. c)- Europa estaba quebrada tanto a nivel económico como demográfico: - economía: déficit en las cuentas públicas inflación endeudamiento externo - demográfico: la IGM alcanzó dimensiones nunca antes vistas. Aproximadamente 10 millones de muertos y el doble de heridos.
El fin de la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones Periodo de entreguerra Sociedad de las Naciones Entre 1918/19 a 1924, Las relaciones fueron de tensión y desconfianza
Contexto internacional en la inmediata post IGM - Revolución Rusa. Se forma el primer estado comunista. Gobierno de Lenin hasta 1924. Repercusiones en Europa y el mundo. • EEUU asciende a la categoría de potencia mundial, paradójicamente vuelve a su tradicional política exterior. • Argentina: la guerra demostró la debilidad del modelo agroexportador. Comercio triangular hasta la década del 30. • África y Asia: dependencia colonial con Europa. Las principales potencias coloniales son Francia e Inglaterra. Sistema de mandatos.
1924 a 1929: Apogeo de la Sociedad de las Naciones Tiende a recomponerse el clima europeo a partir de la aplicación del Plan Dawes Acuerdo de Ginebra Acuerdo de LOCARNO Acuerdo Briand-Kellog 1929: CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
Decadencia del sistema de seguridad colectiva La crisis del 29, recreó un clima de profunda desconfianza entre los estados, alimentó a los totalitarismos y debilitó a la democracia liberal. En la década del 30: Invasión japonesa a China Invasión italiana a Etiopía Guerra civil española Camino hacia la Segunda Guerra Mundial