200 likes | 388 Views
SIGLO XX. GRAN INESTABILIDAD. SITUACIÓN INTERNACIONAL. Primera Guerra Mundial – 1914 – 1918 Segunda Guerra Mundial – 1939 – 1945. En España. Guerra Civil – 1936 – 1939 Franquismo – 1939 – 1975 - Dictadura : abolición de las libertades, censura.
E N D
SIGLO XX GRAN INESTABILIDAD
SITUACIÓN INTERNACIONAL • Primera Guerra Mundial – 1914 – 1918 • Segunda Guerra Mundial – 1939 – 1945
En España • Guerra Civil – 1936 – 1939 • Franquismo – 1939 – 1975 - Dictadura: abolición de las libertades, censura. - Años 40: posguerra, miseria, hambre. - Años 50: crecimiento económico. - Años 60-70: modernización, influencia de modas extranjeras.
RENOVACIÓN EN EL TEATRO El teatro en la primera mitad del siglo XX • Dos líneas diferentes: • Teatro comercial: de gran éxito, mediocre, que se adapta a los gustos del público. • Teatro renovador: incomprendido. No le gusta al público. ▶ Teatro del humor: MIGUEL MIHURA La Guerra Civil supone la ruptura de estas tendencias
En la renovación del teatro… Tres sombreros de copa, Miguel Mihura Es la obra más importante de esta época ¿QUÉ TENÍA DE INNOVADOR ESTE NUEVO TEATRO CÓMICO?
Un humor diferente basado en situaciones absurdas, inverosímiles e ilógicas. NO UN HUMOR A CARCAJADA Este humor supone la INCOMPRENSIÓN DEL PÚBLICO y por eso pasó desapercibido hasta los años 50 con Tres sombreros de copa.
Una visión humorística de la vida que pone al descubierto lo absurdo de las convenciones sociales Un humor sorprendente Absurdo Irracional Extraordinario UNA OBRA ADELANTADA A SU TIEMPO
Una obra adelantada a su tiempo • Al finalizar la obra se la da a leer a amigos, actores, empresarios. No comprenden la novedad y se queda sin estrenar. • 1939. Nuevo intento fallido. Durante la Guerra Civil se la da a leer a otro grupo de amigos… No es el momento. • 1947. Edición de la obra. • 1952. Estreno de la obra por el Teatro Español Universitario.
Mi primera obra TRES SOMBREROS DE COPA la había escrito con facilidad, con alegría, con sentimiento. Me había encontrado a mí mismo, lo contrario que me había ocurrido con el dibujo y la literatura de humor, géneros en los que en mis principios había sufrido mil influencias. En esta obra, no. Aquel estilo era el mío propio y yo sabía muy bien que no estaba influido por nadie; que escribía lo que sentía; y que las palabras necesarias para expresar aquello que sentía, fluían de mi pluma sin ningún esfuerzo, espontáneas, con emoción, con garbo, con vida propia, con ritmo y hasta con una cadencia especial que sonaba a verso. (Miguel Mihura)
CRÍTICAS • Las costumbres rancias, los tópicos, los prejuicios, la obsesión por aparentar, la estupidez de la sociedad. • A lo absurdo, lo caduco, lo pasado de moda, lo conservador. • A lo cursi, a lo falsamente sentimental Dos maneras de entender el matrimonio. ▶ La boda de Dionisio MATRIMONIO BURGUÉS COMO “NEGOCIO” ▶ Las fantasías de Paula UNA RELACIÓN LIBRE ENTRE DOS PERSONAS AL PROVINCIALISMO AL MATRIMONIO TRADICIONAL
Conclusiones • A pesar de su humor, la obra trata temas trascendentales como la felicidad, la libertad, el matrimonio, el amor. • El mensaje es muy pesimista y desesperanzador: LA FELICIDAD ES IMPOSIBLE • Sin embargo, estos temas son tratados desde una mirada humorística
TRES SOMBREROS DE COPA Miguel Mihura 1932