411 likes | 1.82k Views
Presentación del Prof. Argenis Marquinas de la UNELLEZ para compartir las experiencias obtenidas en el Aula Ambiente de Geografía y el Planetario de la Universidad Ezequiel Zamora, Barinas, Venezuela. octubre de 2010.
E N D
PROYECTO DE EXTENSIÓN Cód. Nº 54306118 Argenis Marquina P., Miguel Ángel Varela, Nelson Flórez, María Adela Mendoza, Tulio Vargas. Jornada de Reflexión - Reencuentro con la Extensión Universitaria UNELLEZ, 27 y 28 de Octubre, 2010
El Aula Ambiente de Geografíasurge en enero de 2000 e inicia sus actividades formalmente, en julio de 2001
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje en las áreas de geografía, historia y educación ambiental mediante la consolidación del Aula Ambiente de Geografía.
Objetivos Específicos: • Consolidar el Aula Ambiente de Geografía con el fin de disponer en la UNELLEZ de un espacio confortable y versátil para la práctica educativa en las áreas de geografía, historia y ambiente. • Promover el uso social del aula ambiente mediante visitas guiadas facilitando así la integración universidad - comunidad.
2. Dotar al Aula Ambiente de geografía, del equipo e instrumental necesarios a los fines de facilitar al estudiante la medición de variables de su entorno. 3. Construir un planetario para la formación en astronomía básica del estudiante barinés • 4. Instalar una exposición permanente de Rocas de la localidad, la región y el país para el uso didáctico de niños, adolescentesy jóvenes.
Es un proyecto concebido para dar apoyoteórico-práctico a los estudiantes que cursan subproyectos relacionados con la geografía y el ambiente de las diferentes carreras de la UNELLEZ.
El desarrollo de experiencias prácticas conlleva al participante a conocer los principios básicos de funcionamiento de instrumentos, a fin de que sea capaz de diseñar y elaborar otros instrumentos con materiales comunes que sustituyan las carencias de material en su praxis profesional.
Metodología Actividad estratégica: la autogestión Responsabilidad compartida
Apoyo efectivo de los “Amigos del Aula Ambiente de Geografía”.
CADELMA BARINAS C.A • la autogestión: • Talleres • Entes privados e instituciones la adquisición de equipos, • Proyectos LOCTI y donativos de empresa privada, particulares, así como de oficinas y departamentos de la universidad.
Prácticas de Campo Biblioteca Académica Audiovisual Ambientación Informática Extensión Geología Cartografía Climatología Astronomía
Resultados Ambientación: techo, aire acondicionado, y mobiliario.
Refacción de todo el piso del aula y los dos espacios adyacentes
Resultados • Dotación de mesa lumínica, mapas, esferas, mapa mural, termómetro, brújulas, clisímetro, equipos audiovisuales.
Con el instrumental de campo adquirido se ha dado soporte técnico a la realización de prácticas de campo en diversas rutas de los estados Barinas, Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa, Apure, Táchira.
Resultados Exposición Permanente de Rocas
Resultados Biblioteca especializada, Hemeroteca, Oficina de Reuniones, Biblioteca Virtual (en proceso).
Resultados Garita para mediciones meteorológicas: temperatura y humedad Incorporación de personal para el funcionamiento permanente del Aula Ambiente de Geografía, licenciados: Franklin Vergara y Edgar Pérez.
Durante estos años se ha atendido en el Aula ambiente un gran número de estudiantes de Barinas y Portuguesa en diferentes carreras, geografía e Historia, integral e ingeniería petrolera. • Resultados
Atención de niños y jóvenes de escuelas rurales, urbanas de Barinas, a través de visitas guiadas.
Resultados • El Aula Ambiente de Geografía ha apoyado actividades de extensión, de postgrado, de pregrado, de los gremios de profesores, empleados y de la comunidad universitaria en general.
Resultados • CONFERENCIAS: Pedro Cunill Grau, Alberto Pérez, Maritza Rangel, Ramón Quintana, Juan Carlos Sánchez, Christian Cazabonne, entre otros.
Actividad de Extensión ejecutada con la colaboración de FUNDACITE y la Zona Educativa de Barinas.
Actividad de extensión ejecutada en colaboración con Vitalis, Evento Nacional para escuelas y liceos de Barinas CIUDADANOS DEL MUNDO. 2009
UNAWE Explora el Universo Un ProgramaInternacionalde Astronomíapara los Niños del Mundo UNESCO Venezuela Dr. Cecilia Scorza de Appl, Observatorio de Heidelberg, CIDA, Venezuela www.universeawareness.org
Divulgación a través de medios de comunicación radial, televisiva, escrita y electrónica.
Inauguración y bendición de las Instalaciones 30 de abril. 2010
CONFERENCIA CENTRAL A CARGO DEL PROF. ENRIQUE TORRES DEL CIDA. MÉRIDA
Creación de un grupo de investigación que se apoyaría en los espacios del Aula Ambiente de Geografía. Perspectivas • Se proyecta la construcción de un Parque Temático para el cual se realiza investigación en los actuales momentos. • Se proyecta la ejecución de un mural alusivo a la Geohistoria Regional y Local con la colaboración de los profesores de Arte. • Reforzar y continuar formando el personal para dar mejor atención al público usuario del Planetario y del Aula Ambiente. • Dar asesoría y apoyo para la instalación de Aulas Ambientales de Geografía en diferentes planteles y niveles de la educación. • Caso la fundación del Aula Ambiente de Geografía en el Colegio Arzobispo Méndez (por solicitud de los directivos e iniciativa de egresados).
Recomendaciones • Evaluar detenidamente los resultados y contextualizar la figura del Aula Ambiente de Geografía en la UNELLEZ a los fines de asignar recursos propios para su funcionamiento, garantizando su permanencia y el servicio a la comunidad universitaria y comunidad de Barinas en general. • Evaluar la figura que permita atender estudiantes de la localidad generando recursos propios para el funcionamiento del Aula Ambiente dado las metas por lograr. • Hacer más expedita la asignación de recursos (planificación estratégica) a los fines de dar mayor operatividad a ciertas actividades especiales.